Carlos Pentzke Pierson

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
Advertisements

PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Planificación participativa
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
1.-Ejemplificación: Gestionar para que las esquinas de las calles de Santa Cruz Acatlán están libres de bolsas de basura y desperdicios en general 2.-
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
CONSTRUYENDO UN ENTORNO HABILITANTE - BRASIL
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, SU REVISIÓN E IMPLEMENTACION EN LA ARGENTINA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
Taller sobre Migración Laboral
Gestión por resultados
Formación ética y ciudadana
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Objetivos Proporcionar herramientas prácticas para ejercer un liderazgo activo. Conocer el testimonio de vida de personajes públicos. Profundizar.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
La transparencia y el Acceso a la
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
GRUPO MOTOR PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente:
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
Esquema estratégico de HDT
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Reestructuración curricular
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
COMISION 4 DESCENTRALIZACION Y FINANCIAMIENTO MUNICIPAL
Análisis de género en las políticas de desarrollo
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Introducción a la categoría de Política Pública.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

Carlos Pentzke Pierson Alternativas de Formación como herramientas de cumplimiento de la responsabilidad social CEP Alforja Carlos Pentzke Pierson 09/11/2018

Objetivo Discutir, analizar y apropiarse de una nueva manera de ejercer la ciudadanía a partir de la participación y la utilización de herramientas que permitan modificar, transformar, las propuestas, acciones del Estado y de las organizaciones sociales 09/11/2018

Contenidos Asumir, hacerse cargo de la propia vida y la del colectivo. La Participación en los espacios institucionales, crítica, aporta planteamientos, propuestas, para que profundicen y mejoren la calidad de la democracia. 09/11/2018

Contenidos Las herramientas propias de las organizaciones que garanticen autonomía.(campañas, control ciudadano, evaluación de la administración del Estado, las política públicas y de las organizaciones homologas. La articulación con otros actores. Manejo de la diversidad, autonomía, confluencia de agendas y agendas propias 09/11/2018

Metodología El taller participativo La práctica y la vivencia de los participantes. El reconocimiento de lo que hacemos y como lo hacemos. Los planteamiento de otros o los propios. La discusión, el análisis y la apropiación en una nueva síntesis. Nuevas maneras de hacer y pensar 09/11/2018

La educación Tarea permanente Referentes regionales CONSEJO DE EDUCACION DE ADULTOS DE AMERICA LATINA (CEAAL) 09/11/2018