FACTORES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES APLICADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Advertisements

Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
I3e y Plan de Acción Tutorial
Alternativas para Grado - ECACEN
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
Algunos comentarios y/o recomendaciones
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Administración Moderna.
Reunión Estratégica 25 de Septiembre del 2016
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Taller de Momentos de la Clase
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Máximo Bosch Cristian Maturana Luis Aburto Octubre, 2011
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
Politica Económica.
Erika Castiblanco - umb virtual
Realizado por: Elvira Sabal Viada..
Un enfoque macroeconómico
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Fecha de ejecución del proyecto
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Portafolio de Evidencias
Producto Comunicativo
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
MOTIVACIÓN.
Introducción al conductismo
Enfoque Basado en el Proceso
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Taller..
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Administración del Cambio
Estimación de Costos del Transantiago
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
SOFWARE EDUCATIVO JOHN WILMER LOPEZ V.
Principios de la Didáctica.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
prueba de acceso y de admisión a la universidad
Alineación Estratégica
Presentación de resultados
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
El bachillerato alemán internacional
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
1. MOTIVACIÓN..
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Aprendizaje Basado en Fenómenos Canvas de diseño Objetivo
Motivación y liderazgo
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
2da.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
Transcripción de la presentación:

FACTORES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES APLICADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR

FACTORES ESTRUCTURALES A veces tienen una base natural clara y de la que hay que partir. Son los más básicos, los que explican que en general los resultados sean buenos o malos. Si se quieren cambiar, el proceso va a ser lento y difícil, y posiblemente genere resistencia.

¿CUÁLES SON? Capacidad: Hay muchos tipos de capacidades o inteligencias, que cada persona tiene en mayor o menor nivel: espacial, matemática, artística, de expresión, de análisis, de síntesis… Memoria. Base de conocimientos tanto teóricos como prácticos necesarios para poder profundizar y avanzar. Son fruto de la tarea de años anteriores: de ahí la importancia de aprender y no sólo de aprobar. Esfuerzo/constancia. Planificación/organización de las tareas a hacer y su nivel de prioridad. Motivación/objetivo a largo plazo. Interés/gusto por una materias u otras. Velocidad al escribir (importante en los exámenes para decidir cuánto puedo poner) Capacidad de concentración/aprovechamiento del tiempo de trabajo. Carácter optimista o pesimista: genera autoconfianza o ansiedad. Capacidad para trabajar en grupo/colaborar. MUCHAS DE ELLAS SE RESUMEN EN UNA: GRADO DE MADURACIÓN PERSONAL

FACTORES COYUNTURALES Frecuentemente escapan a tu control. Suelen ser de corta duración y tener mejoras y empeoramientos frecuentes y/o cíclicos. Pueden hacer que el resultado final concreto, partiendo de una misma base estructural, varíe mucho. Si alguno se prolonga en el tiempo, puede convertirse en estructural *

¿CUÁLES SON? ESPECÍFICOS DE LOS EXÁMENES * Enfermedad o problema físico: gripe, dolor de cabeza, insomnio….) * Problema familiar (separación, maltrato…) o escolar (acoso…). Imprevistos: llamada de amigo pidiendo ayuda, visita, viaje… Cuestiones sentimentales personales: discusión, enamoramiento… Estímulo puntual: premio o castigo según resultados o esfuerzo. Días más o menos productivos (biorritmos) Ambiente de trabajo en el grupo: competencia sana, apatía… Labor del profesor (cambian cada curso): cercanía, exigencia, calidad del material, claridad al explicar… ESPECÍFICOS DE LOS EXÁMENES - Suerte con lo que te preguntan (quien juega, frecuentemente pierde) Copiar (te puede sacar de un apuro puntual, pero no es ninguna solución a los problemas de fondo) Control/organización del tiempo (“el tiempo bien gestionado es nota”)

- En definitiva, el rendimiento depende de muchos factores, tanto internos como externos. - Analiza tu caso y actúa en función de tus objetivos