ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTEQUIOMETRIA.
Advertisements

ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
TALLER 3 QUIMICA.
Relación entre la masa de los reactivos y la de los productos.
Ejercicios de estequiometría
¿Qué es una solución Química?
PROBLEMAS DE AVOGADRO.
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
Primera Revolución de la Química
Fórmulas empíricas y moleculares
Molaridad Medida de Concentración de las Soluciones
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
ESTEQUIOMETRIA Semana No
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Ecuaciones químicas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
El mol Chema Martín, 4º ESO
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo Preparatoria N° 2
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Conceptos Fundamentales
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Reacciones Químicas.
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2018
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
ESTEQUIOMETRIA.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
REACCIONES QUÍMICAS.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
CÁLCULO FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
ÉQUILIBRIO DE ECUACIONES MÉTODO ALGEBRAICO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
Procesos químicos U.1 La reacción química
Procesos químicos U.1 La reacción química
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 4. REACCIÓN QUÍMICA.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Química Fórmulas químicas
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS Reactivo limitante y rendimiento porcentual

se consume completamente queda parte sin reaccionar CÁLCULOS CON REACTIVO LIMITANTE. Generalmente es necesario preparar cantidades determinadas de productos a partir de cantidades de reactivos que no son estequiométricamente exactas reactivo limitante reactivo en exceso se consume completamente queda parte sin reaccionar El reactivo limitante reacciona solamente con la cantidad adecuada de la otra sustancia hasta que se acaba, y, de la que se encuentra en exceso, queda parte sin reaccionar.

2 Na + S Na2S CÁLCULOS CON REACTIVO LIMITANTE. Hacemos reaccionan 4,6 g de Na (23 u) con 4 g de S (32 u) para formar Na2S. ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál el excedente? 2 Na + S Na2S

El cobre reacciona con el ácido sulfúrico según la ecuación El cobre reacciona con el ácido sulfúrico según la ecuación. (SIN BALANCEAR) H2SO4 + Cu SO2 + CuSO4 + H2O   Si se tienen 30 g de cobre y 200 g de H2SO4, calcular: a) ¿Qué reactivo es limitante y cual está en exceso y en qué cantidad?. b) Número de moles de SO2 que se desprenden.

El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad calculada de producto que se puede obtener a partir de una determinada cantidad dada de reactivo, de acuerdo con la ecuación química. El rendimiento real es la cantidad de producto que efectivamente se obtiene en una reacción. El rendimiento porcentual o porcentaje de rendimiento corresponde a la relación real entre el rendimiento teórico y el real que se puede obtener a partir de la siguiente fórmula.   Rendimiento porcentual = Rendimiento real · 100 Rendimiento teórico

Se prepara bromuro de plata haciendo reaccionar 200 g de bromuro de magnesio con la cantidad adecuada de nitrato de plata. ¿Cuál será el rendimiento porcentual de la reacción si se obtienen 375 g de bromuro de plata? La ecuación química balanceada que representa el proceso es:   MgBr2 + 2 AgNO3  Mg(NO3)2 + 2AgBr

Formulas empírica y molecular Las fórmulas químicas son representaciones gráficas que nos indican los elementos presentes en una molécula, así como también la cantidad en la que se encuentran estos. Por ejemplo: H2O Es importante mencionar que existen tipos de fórmula química: i) La fórmula molecular, que indica la cantidad real (y total) de átomos de cada tipo dentro de una molécula. ii) La fórmula empírica, que corresponde a la relación numérica más sencilla entre los distintos elementos que forman un compuesto, utilizando solo números enteros. Un ejemplo para aclarar la diferencia: La fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6 La formula empírica de la glucosa es CH2O La fórmula molecular del benceno es C6H6, ¿cuál es su fórmula empírica?

Determinación de la fórmula empírica y molecular de un compuesto cualquiera 1.- El vinagre es ácido acético en agua. Dicho ácido contiene 40% de carbono (C), 53,3% de oxígeno (O) y 6,7% de hidrógeno (H). ¿Cuál será su fórmula empírica y su fórmula molecular si se sabe que el compuesto tiene una masa molecular de 60 u.m.a.?