La política monetaria y cambiaria ante los desafíos actuales Mario Bergara Foro con el Equipo Económico 3 de Diciembre de 2008
Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero
Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero
Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Foco en estabilidad de precios y sano desarrollo del sistema financiero Generan credibilidad y perspectiva de largo plazo, facilitando decisiones de ahorro, crédito e inversión. Un sistema financiero saludable las canaliza eficientemente. Una mejor red de seguridad reduce la vulnerabilidad del sistema. Complementan las políticas sociales y protegen a los más pobres, que tienen menos capacidad de cubrirse de los efectos de la inflación y las crisis financieras. Explicitación de los conflictos de interés El BCU es una agencia especializada del Gobierno Los roles y las reglas de decisión se definen correctamente
Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Reordenamiento organizacional Desarrollo de un plan estratégico con énfasis en aspectos de gestión (eficiencia, control, rendición de cuentas). Centralización de actividades supervisoras y regulatorias. Independencia de la Corporación de Protección al Ahorro Bancario. Desarrollo del proyecto de Sistema de Pagos y Depósito de Valores: ejemplo de certificación de calidad UNIT-ISO 9001:2000 en el Departamento del Tesoro. Mejora de la base estadística (nuevo sistema integrado de cuentas nacionales) y liderazgo en investigación monetario-financiera
Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero
La inflación ha sido un problema y se ha mantenido por sobre el rango objetivo del BCU… Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: INE, BCU
… principalmente como consecuencia de shocks sobre precios de energía y alimentos. Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: INE, BCU
Origen en shocks de oferta vinculados a los mercados internacionales de commodities … Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: FMI / WEO hasta 2008Q3, estimación propia basada en Bloomberg para 2008M11
Aunque estos shocks han presionado sobre la inflación a nivel mundial, se espera una reversión… Fuente: FMI Política monetaria, tipo de cambio e inflación
… sostenida por una menor dinámica en los niveles de actividad. Política monetaria, tipo de cambio e inflación
La respuesta de política monetaria ha sido unánime en los países de la región: mayores tasas. Política monetaria, tipo de cambio e inflación
En Uruguay, se permitió a la tasa de mercado adecuarse a las expectativas de depreciación. Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: BCU
El enfoque de trabajo ante las turbulencias y la mayor incertidumbre Las relaciones estructurales en las que se fundamenta la política monetaria se desdibujan en momentos de turbulencia, como es el caso en la crisis actual. Aferrarse a números mágicos en ese contexto marca una rigidez inconveniente y peligrosa: necesidad de flexibilidad instrumental para salvaguardar objetivos básicos. Metas inmediatas (crisis) vs. metas estructurales (desdolarización, creación de mercados, etc.). La credibilidad se mide en el compromiso con los objetivos primordiales. La operación de recompra de Letras facilitó el acceso a la liquidez y el cambio de portafolio. Resultó exitosa para todas las partes. Política monetaria, tipo de cambio e inflación
La suba de los tipos de cambio con respecto al dólar estadounidense ha sido generalizada. Política monetaria, tipo de cambio e inflación
La depreciación efectiva respecto de nuestros socios comerciales fue de aproximadamente 6% Política monetaria, tipo de cambio e inflación
Uruguay ha optado por minimizar la volatilidad del tipo de cambio, pero respetando la tendencia de sus fundamentos Fuente: Pacific Exchange Rate Service, BCU. Política monetaria, tipo de cambio e inflación Desviación Estándar de variaciones diarias (en %)
Los precios mayoristas están reaccionando a la baja en el precio de commodities y en la inflación externa relevante Política monetaria, tipo de cambio e inflación
… y los analistas han comenzado a alinear sus expectativas de inflación con la pauta del BCU Política monetaria, tipo de cambio e inflación
Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero
Los depósitos han evolucionado favorablemente y sólo se observa un cambio de monedas… Sistema financiero
… que sólo parcialmente ha revertido el proceso de desdolarización Sistema financiero
El crédito en m/e sufrió una pequeña retracción al tiempo que en m/n, continúa su crecimiento… Sistema financiero
1. 25% … mientras se gestiona la cartera con niveles de morosidad históricamente bajos. Sistema financiero
El sistema ha mantenido elevados niveles de liquidez, que precautoriamente ha reforzado. Sistema financiero
Desde una óptica patrimonial, el sistema casi duplica requerimientos de por sí exigentes… Sistema financiero
… al tiempo que se observa una mejora en los indicadores de rentabilidad globales. Sistema financiero
Estructura depósitos del SNF s/residencia Diciembre 2001 Octubre 2008 Residentes58.5%81.3% No Residentes41.5%18.7% Fuente: BCU Participación de activos argentinos en el total de activos* Bancos Privados *Incluye disponible, valores y créditos al SF y SNF La exposición del sistema al riesgo de problemas en Argentina es incomparablemente menor que en el pasado Sistema financiero Fuente: BCU
En síntesis El BCU se encuentra en un proceso de reorganización institucional, con foco en el eficaz cumplimiento de sus objetivos. La política monetaria ha reaccionado de forma estándar, permitiendo el aumento de la tasa de mercado y del tipo de cambio que ha actuado como un estabilizador automático, sin comprometer el objetivo de inflación. La caída de la tasa de inflación ya se observa en los precios mayoristas y en el perfil de las expectativas de mercado. El sistema financiero posee indicadores sumamente robustos de solvencia y de liquidez y no presenta una exposición significativa a riesgos regionales.
La política monetaria y cambiaria ante los desafíos actuales Mario Bergara Foro con el Equipo Económico 3 de Diciembre de 2008