La política monetaria y cambiaria ante los desafíos actuales Mario Bergara Foro con el Equipo Económico 3 de Diciembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Advertisements

Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Estrategias de salida de la crisis y desafíos de la política fiscal: La experiencia Uruguaya Fernando Lorenzo Seminario Regional de Política Fiscal.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
MEF - DSP.
Un mapa de riesgos para la estabilidad financiera en Uruguay
El Perú frente a la crisis internacional
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Banco Central de la República Argentina Buenos Aires, 1° de Diciembre de 2004 Programa Monetario 2005 Presentación al Honorable Senado de la Nación.
Financiamiento a Pymes El Sector Bancario y Financiero
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Foro con el Equipo Económico 4 de Diciembre de 2009 Gestión de políticas y cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Mario Bergara.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
LA POLÍTICA MONETARIA EN LA ZONA EURO: RETROSPECTIVA Y PERSPECTIVAS José Viñals Banco de España Barcelona 15 de mayo 2001.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
SEMINARIO INTERNACIONAL ACI-AMERICAS ESTRATEGIA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO ANTE LA CRISIS: CAMBIOS A CONSIDERAR SIRIA JELDES CHANG GERENTA.
SECTOR FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA: Situación 2002 y perspectivas 2003 ACDE, Diciembre 2002 Banco Central del Uruguay.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Pruebas de Tensión Integrales en Banco Hipotecario
Un Banco Central al servicio de la equidad Mario Bergara Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 22 de diciembre de 2010.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
Ministerio de Economía y Finanzas
La Política Económica: introducción
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 17 de marzo de 2010 Las claves de una política equilibrada y eficaz Mario Bergara.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Organismos Internacionales
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Su evolución en el tiempo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

La política monetaria y cambiaria ante los desafíos actuales Mario Bergara Foro con el Equipo Económico 3 de Diciembre de 2008

Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero

Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero

Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Foco en estabilidad de precios y sano desarrollo del sistema financiero Generan credibilidad y perspectiva de largo plazo, facilitando decisiones de ahorro, crédito e inversión. Un sistema financiero saludable las canaliza eficientemente. Una mejor red de seguridad reduce la vulnerabilidad del sistema. Complementan las políticas sociales y protegen a los más pobres, que tienen menos capacidad de cubrirse de los efectos de la inflación y las crisis financieras. Explicitación de los conflictos de interés El BCU es una agencia especializada del Gobierno Los roles y las reglas de decisión se definen correctamente

Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Reordenamiento organizacional Desarrollo de un plan estratégico con énfasis en aspectos de gestión (eficiencia, control, rendición de cuentas). Centralización de actividades supervisoras y regulatorias. Independencia de la Corporación de Protección al Ahorro Bancario. Desarrollo del proyecto de Sistema de Pagos y Depósito de Valores: ejemplo de certificación de calidad UNIT-ISO 9001:2000 en el Departamento del Tesoro. Mejora de la base estadística (nuevo sistema integrado de cuentas nacionales) y liderazgo en investigación monetario-financiera

Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero

La inflación ha sido un problema y se ha mantenido por sobre el rango objetivo del BCU… Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: INE, BCU

… principalmente como consecuencia de shocks sobre precios de energía y alimentos. Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: INE, BCU

Origen en shocks de oferta vinculados a los mercados internacionales de commodities … Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: FMI / WEO hasta 2008Q3, estimación propia basada en Bloomberg para 2008M11

Aunque estos shocks han presionado sobre la inflación a nivel mundial, se espera una reversión… Fuente: FMI Política monetaria, tipo de cambio e inflación

… sostenida por una menor dinámica en los niveles de actividad. Política monetaria, tipo de cambio e inflación

La respuesta de política monetaria ha sido unánime en los países de la región: mayores tasas. Política monetaria, tipo de cambio e inflación

En Uruguay, se permitió a la tasa de mercado adecuarse a las expectativas de depreciación. Política monetaria, tipo de cambio e inflación Fuente: BCU

El enfoque de trabajo ante las turbulencias y la mayor incertidumbre Las relaciones estructurales en las que se fundamenta la política monetaria se desdibujan en momentos de turbulencia, como es el caso en la crisis actual. Aferrarse a números mágicos en ese contexto marca una rigidez inconveniente y peligrosa: necesidad de flexibilidad instrumental para salvaguardar objetivos básicos. Metas inmediatas (crisis) vs. metas estructurales (desdolarización, creación de mercados, etc.). La credibilidad se mide en el compromiso con los objetivos primordiales. La operación de recompra de Letras facilitó el acceso a la liquidez y el cambio de portafolio. Resultó exitosa para todas las partes. Política monetaria, tipo de cambio e inflación

La suba de los tipos de cambio con respecto al dólar estadounidense ha sido generalizada. Política monetaria, tipo de cambio e inflación

La depreciación efectiva respecto de nuestros socios comerciales fue de aproximadamente 6% Política monetaria, tipo de cambio e inflación

Uruguay ha optado por minimizar la volatilidad del tipo de cambio, pero respetando la tendencia de sus fundamentos Fuente: Pacific Exchange Rate Service, BCU. Política monetaria, tipo de cambio e inflación Desviación Estándar de variaciones diarias (en %)

Los precios mayoristas están reaccionando a la baja en el precio de commodities y en la inflación externa relevante Política monetaria, tipo de cambio e inflación

… y los analistas han comenzado a alinear sus expectativas de inflación con la pauta del BCU Política monetaria, tipo de cambio e inflación

Plan de la presentación Banco Central del Uruguay: más que una reforma legal a su carta orgánica Política monetaria, tipo de cambio e inflación Sistema financiero

Los depósitos han evolucionado favorablemente y sólo se observa un cambio de monedas… Sistema financiero

… que sólo parcialmente ha revertido el proceso de desdolarización Sistema financiero

El crédito en m/e sufrió una pequeña retracción al tiempo que en m/n, continúa su crecimiento… Sistema financiero

1. 25% … mientras se gestiona la cartera con niveles de morosidad históricamente bajos. Sistema financiero

El sistema ha mantenido elevados niveles de liquidez, que precautoriamente ha reforzado. Sistema financiero

Desde una óptica patrimonial, el sistema casi duplica requerimientos de por sí exigentes… Sistema financiero

… al tiempo que se observa una mejora en los indicadores de rentabilidad globales. Sistema financiero

Estructura depósitos del SNF s/residencia Diciembre 2001 Octubre 2008 Residentes58.5%81.3% No Residentes41.5%18.7% Fuente: BCU Participación de activos argentinos en el total de activos* Bancos Privados *Incluye disponible, valores y créditos al SF y SNF La exposición del sistema al riesgo de problemas en Argentina es incomparablemente menor que en el pasado Sistema financiero Fuente: BCU

En síntesis El BCU se encuentra en un proceso de reorganización institucional, con foco en el eficaz cumplimiento de sus objetivos. La política monetaria ha reaccionado de forma estándar, permitiendo el aumento de la tasa de mercado y del tipo de cambio que ha actuado como un estabilizador automático, sin comprometer el objetivo de inflación. La caída de la tasa de inflación ya se observa en los precios mayoristas y en el perfil de las expectativas de mercado. El sistema financiero posee indicadores sumamente robustos de solvencia y de liquidez y no presenta una exposición significativa a riesgos regionales.

La política monetaria y cambiaria ante los desafíos actuales Mario Bergara Foro con el Equipo Económico 3 de Diciembre de 2008