Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
ERITROCITOS Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava.
EL HEMOGRAMA.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
BIOMETRIA HEMATICA ERITRON O SERIE ROJA % Valores de referencia
Evaluación del paciente con anemia
Residente de Pediatría
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
HEMATOLOGIA. FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
EL HEMOGRAMA. LAS ANEMIAS
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
La Anemia. Aspectos generales del diagnostico 2012.
INTERPRETACION CLINICA DE UN HEMOGRAMA o HEMATOLOGIA DRA. YACKELINE CALATAYUD.
sindromes...
ANEMIAS Dr Alvaro Menendez Leal HEMATOLOGIA-ONCOLOGIA.
ANEMIA William Aguilar Urbina Medico internista Asistente del HRDT.
Para saber el estado hematológico del paciente. Orientación para el tratamiento, seguir el curso del mantenimiento. Indicador de los efectos nocivos de.
SINDROMES MIELODISPLASICOS. Síndromes Mielodisplásicos  Hemopatías adquiridas,caracterizadas por  Citopenia o citopenias progresivas  Hematopoyesis.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
Hemograma DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO... Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento)
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
ANEMIA Y METODOS DIAGNOSTICOS
ABORDAJE DE ANEMIAS
PREVALENCIA DE ANEMIAS EN EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA ESCUELA BÁSICA SILVIO GALVIS DEL MUNICIPIO CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA (Anemias prevalence.
DRA NINFA VERA PEDIATRA
CAROL HELEN MELGAR FARFAN MR1 MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL REGIONAL HIPOLITO UNANUE TACNA - PERU.
Enfoque del Estudio de anemias
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA HEMATOLOGÍA Aspectos Microscópicos.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
Dra. Roxana Blanco Villarte HEMATOLOGIA – HEMOTERAPIA
INTRODUCCION CATEDRA HEMATOLOGÍA GESTION I
Dra. ROXANA Blanco Villarte HEMATOLOGIA – HEMOTERAPIA
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
ANEMIA MEGALOBLASTICA
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
FARMACOS ANTIANEMICOS ANGIE PAOLA LARA SHIRD CAROL OSSO JESSIKA GONZALEZ CORTES ALISSON MEDINA POLANCO.
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
ANEMIAS Dr. Jorge O Mandina. Dra . Angélica Jiménez
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
ANEMIA.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA FACULTAD DE ENFERMERÍA EDUCACION CONTINUA Y POSGRADOS EN ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA EN ENFERMERIA.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
Dr. Reimer F. Laquihuanaco Coarita Medico Pediatra.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
HemoglobinaHematocrito Recién nacido 19.5 ± ± 10 Mujeres 14.0 ± ± 5 Hombres 16.0 ± ± 7 Cifras normales de hemoglobina y hematocrito al.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA RECUENTO ERITROCITARIO, HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, VCM, HCM, CCMH, CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS, VES Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte La inmensa mayoria de los laboratorios dispone de automatizadores hematologicos Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte El medico sigue siendo insustituible para una adecuada INTERPRETACION de los resultados. El ojo humano sigue siendo imprescindible para detectar alteraciones morfologicas Dra Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte DEFINICION ESTUDIO CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y FUNCIONAL DEL TEJIDO HEMATOPOYETICO. Varia según: Edad Sexo Raza Situación geográfica Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte DEFINICION EL TERMINO CITOMETRIA HEMATICA PARACE SER EL TERMINO MAS ADECUADO PARA REFERIRSE A LA MEDICION DE LAS CELULAS DE LA SANGRE CITOS : CELULA METROS: MEDIDA HAEMATOS: SANGRE Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte HEMATIES Los valores normales de hematíes circulantes son de alrededor de: 5,5 ± 1 x 10¹² /litro en el varón 4,8 ± 1 x 10¹² /litro en la mujer. Sin embargo, para una adecuada valoración de la existencia de una anemia o una poliglobulia es necesario determinar la concentración de hemoglobina y el hematócrito. Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte HEMOGLOBINA La concentración normal de hemoglobina en sangre en los adultos es 14 ± 2 g/dl en la mujer 16 ± 2 g/dl en el varón. Aumento de Hb y aumento del numero de hematies Poliglobulia Disminución de la concentración de Hb ANEMIA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte HEMATOCRITO 47% 42% Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte El hematocrito no depende solo del numero de GR sino tambien de su forma y tamaño, por lo que pierde utilidad clínica. Disminuye en casos de anemia o estados de hemodilucion Aumenta en casos de poliglobulia por hemoconcentracion (deshidratacion) Dra Roxana Blanco Villarte

ÍNDICES ERITROCITARIOS Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte INDICES ERITROCITARIOS 1. Volumen corpuscular medio: (VCM) Tamaño del GR 2. Hemoglobina corpuscular media: (HCM) Cantidad de hb en cada GR Concentración media de hemoglobina corpuscular: (CMHC) Cantidad de hb de todos los GR Amplitud de distribución eritrocitaria: V.N. = 13 ± 2 % Grado de ANISOCITOSIS (VARIACION DEL TAMAÑO DE LOS GR) Dra. Roxana Blanco Villarte

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO Representa el tamaño del glóbulo rojo. Se mide en fentolitros (fl) Valores normales entre 80 -100 fl (revisión de la literatura) (83 a 97 Balcells) La clasificación morfológica se basa en los índices eritrocitarios entre los que se incluyen el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concen tración de hemoglobina corpuscular media (CHbCM).4 Se reconocen tres variedades: a) anemia microcítica hipocrómica; b) anemia macrocítica normocrómica, y c) anemia normocítica normocrómica. Anemia microcítica hipocrómica. En este grupo se encuentran la anemia por deficiencia de hierro, las talasemias y las que acompañan a las infecciones crónicas. En estas anemias el VCM se encuentra por debajo de 80 fentolitros (fl), la HCM es menor de 28 picogramos (pg) y la CHbCM es inferior a 32 g/dl. Anemia macrocítica normocrómica. Incluye a la anemia megaloblástica ya sea secundaria a deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. Cursan con VCM superior a 100 fl; la HCM y la CHbCM permanecen en valores normales. Anemia normocítica normocrómica. Una causa característica es la anemia secundaria a hemorragia aguda. En estos casos, los tres índices eritrocitarios mencionados se encuentran dentro de los valores normales. En esta obra revisaremos con mayor detalle las anemias agudas y crónicas más frecuentes en pediatría y también aquellas que a pesar de ser menos frecuentes revisten importancia por su gravedad. En estas circunstancias, la identificación temprana de los signos clínicos y alteraciones de laboratorio característicos de cada uno de los tipos de anemia aquí descritos permitirán al médico pediatra establecer tempranamente el diagnóstico y en su caso el tratamiento adecuado Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte INTERPRETACIÓN DE VCM MACROCITOSIS NORMOCITOSIS MICROCITOSIS 100 fl 80 fl Dra. Roxana Blanco Villarte

HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA Es la cantidad de hemoglobina en cada glóbulos rojo. Se mide en picogramos (pg) Valores normales entre 27 y 31 pg (Balcells 29 ± 2 pg) Dra. Roxana Blanco Villarte

CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA Representa la cantidad de hemoglobina de todos los GR. Se mide en gr/dl y Sus valores oscilan entre 32 a 36 g/dl (34 ± 2 g/dl) Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte INTERPRETACIÓN DE HCM Y CHCM HIPERCROMIA NORMOCROMIA HIPOCROMIA HCM CHCM 31 pg 36 g/dl 27 pg 31 g/dl Dra. Roxana Blanco Villarte

ANCHO DE DISTRIBUCION ERITROCITARIA 13 ± 2 % MIDE EL GRADO DE ANISOCITOSIS VARIACION EN EL TAMAÑO DE LOS GR Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte Reticulocitos: 0,5 – 1,5% GR Jovenes Se visualiza con la tincion azul de cresilo (azul de metileno nuevo) Valores normales de reticulocitos de 35,000 a 75,000 /µl Sirve para conocer el caso regenerativo (periferico) o arregenerativo (central) de una anemia Recuento corregido de reticulocitos: (hto/45) x % de reticulocitos reportado Dra. Roxana Blanco Villarte

ANEMIA. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL (POR RESPUESTA DE LA MÉDULA ÓSEA) REGENERATIVA: ARREGENERATIVA: Cuenta de reticulocitos >2 % Ej: ANEMIA POR HEMORRAGIA AGUDA, ANEMIA HEMOLÍTICA Cuenta de reticulocitos <0.5 % Ej: ANEMIA APLÁSICA ANEMIA MEGALOBLASTICA ANEMIA FERROPENICA 0,5 – 1.5% Dra Roxana Blanco Villarte

MORFOLOGIA DE LOS ERITROCITOS Dra Roxana Blanco Villarte

DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

Alteraciones en la Morfología de los Eritrocitos Del tamaño: Anisocitosis Diferentes tamaños. Microcitosis Menor tamaño. Macrocitosis Mayor tamaño. De la coloración: Hipocromía: Hematies palidos Hipercromía: Hb concentrada DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE De la forma: Poiquilocitosis Distintas formas Ovalocitosis Forma ovalada Eliptocitosis Forma elíptica Esferocitosis Forma esférica Esquizocitosis Fragmentos de G.R. Estomatocitosis Hematies con depresion central DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

HEMATOPOYESIS Fenómenos que se inician en la célula tronco hematopoyética (CTH). AUTORENOVACIÓN DIFERENCIACIÓN MADURACIÓN

Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte HEMATOPOYESIS Dra. Roxana Blanco Villarte

DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE ERITROPOYESIS DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE Biconcavo Núcleo ausente Sin nucleolos Sin cromatina Borde neto y liso DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

MORFOLOGIA DE LOS ERITROCITOS Dra Roxana Blanco Villarte

MORFOLOGIA DE LOS ERITROCITOS ALTERACIONES DEL TAMAÑO MICROCITOSIS Dra Roxana Blanco Villarte Anemia ferropenia, anemia de la enfermedad cronica, talasemia

Dra Roxana Blanco Villarte MACROCITOSIS Anemia megaloblastica, hepatopatias cronicas, hipotiroidismo, mielodisplasia Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ANISOCITOSIS DESIGUALDAD DEL TAMAÑO DE LOS HEMATIES Anemia ferropenica Dra Roxana Blanco Villarte

ALTERACIONES EN LA FORMA Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ESFEROCITOSIS FORMA ESFERICA Anemia hemoliticas autoinmunes y esferocitosis hereditaria Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ELIPTOCITOSIS FORMA ELIPTICA Eliptocitosis hereditaria Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ESTOMATOCITOSIS Depresion central en forma de boca (estoma = boca) Estomatocitosis hereditaria, hepatopatias, alcoholismo, anemias hemoliticas autoinmunes Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte DACRIOCITOSIS FORMA DE LAGRIMA Sindrome mielodisplasico, mielofibrosis, mieloptisis (ocupacion tumoral de la medula osea), anemias graves Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ESQUISTOCITOSIS PRESENCIA DE HEMATIES FRAGMENTADOS Hemolisis mecanica por CID, hemangiomas, anemia de la marcha, anemias microangiopaticas Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte DIANOCITOS FORMA DE DIANA CON AUMENTO DEL AREA CLARA CENTRAL Hemoglobinopatias (talasemias, hemoglobinopatia C), hepatopatia, anemia ferropenica severa Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte DREPANOCITOS FORMA DE HOZ Anemia falciforme por presencia de la Hb S Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ACANTOCITOS Forma espiculada Hepatopatias, alfa 1 lipoproteinemia congenita, anemias hemoliticas microangiopaticas, deficit de piruvato cinasa, uremia, carcinomas Dra Roxana Blanco Villarte

ALTERACIONES EN LA COLORACION HIPOCROMIA Anemia ferropenica DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

Dra Roxana Blanco Villarte POLICROMATOFILIA Presencia de hematies basofilos por persistencia del sistema reticular (reticulocitos) hematies jovenes Anemias regenerativas Dra Roxana Blanco Villarte

INCLUSIONES ERITROCITARIAS CUERPOS DE HOWELL –JOLLY DNA PUNTEADO BASOFILO RNA CUERPOS DE PAPPENHEIMER HIERRO ANILLOS DE CABOT RESTOS DE HUSO MITOTICO RETICULOCITO RNA PRECIPITADO CUERPOS DE HEINZ HEMOGLOBINA INESTABLE Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte PUNTEADO BASOFILO Presencia de grumos de color grisaceo (RNA) Intoxicacion por plomo (saturnismo), metales pesados, anemias hemoliticas, talasemias, sindromes mielodisplasicos, algunas leucemias Dra Roxana Blanco Villarte

CORPUSCULOS DE HOWEL JOLLY Restos de DNA Hipoesplenismo, esplenectomia, anemia megaloblastica Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte ANILLO DE CABOT Presencia de una linea rosada en forma de anillo intracitoplasmatico Alteracion en la eritropoyesis (anemia megaloblastica, sindrome mielodisplasico) Dra Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte CUERPOS DE HEINZ Granulos intraeritrocitarios unicos, y excentricos, resulta de la precipitacion de la hemoglobina Hemoglobinopatias inestables, talasemia Dra Roxana Blanco Villarte

CUERPOS DE PAPPENHEIMER Restos de hierro Anemia sideroblastica Dra Roxana Blanco Villarte

ERITROBLASTO CIRCULANTE Anemia hemolitica, sindrome mielodisplasico Dra Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte PILA DE MONEDAS Mieloma multiple por incremento de la velocidad de eritrosedimentacion Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra. Roxana Blanco Villarte HEMOPARASITO Dra. Roxana Blanco Villarte

ANEMIA POR PALUDISMO TRIPANOSOMA CRUSI Dra. Roxana Blanco Villarte

Dra Roxana Blanco Villarte PROXIMA CLASE LEER Recuento leucocitario, neutrofilos, eosinófilos, basofilos, monocitos, linfocitos, características morfológicas de los leucocitos. GRACIAS Dra Roxana Blanco Villarte