El Problema Científico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
TIPOS DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN UVAQ. TIPOS DE ESTUDIOS Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Planteamiento del Problema
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
Investigación en Salud
El Problema Científico. El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica. La investigación científica consiste en tratar constantemente.
Planteamiento del problema
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Metodología de la Investigación EDUCADIS
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Documentación de Investigación.
Formulación del Problema.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Formulación de hipótesis
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Facultad de ciencias químicas extensión Ocozocoautla
Fundamentos de investigación aplicada
Metodología de Investigación
Las principales funciones de las hipótesis son:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
Antecedentes De la Investigación.
Teoría de la ley penal y del delito
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Justificación y Delimitación
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Formulación del Problema de Investigación
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Planteamiento del problema
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
MARCO CONCEPTUAL.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
..
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PROPIAMENTE DICHO
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Transcripción de la presentación:

El Problema Científico

El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica. La investigación científica consiste en tratar constantemente problemas. La solución de un problema, puede ser muchas veces el punto de partida de una nueva investigación. Por eso la tarea del investigador debe ser tomar conocimiento de problemas e insertarlos en un cuerpo de conocimiento e intentarlo resolver con el máximo rigor

Definición Un Problema científico es aquel que se plantea con un trasfondo de conocimientos y que se estudia con medios científicos, con el objetivo primario de incrementar el conocimiento. La interrogante que se plantea el investigador ante una realidad desconocida o ante el hallazgo de defecto, laguna o incoherencia del conocimiento

Enfrentamiento a una situación problemática El investigador a través del análisis de las diferentes fuentes encuentra cierta dificultad en un sector de la realidad. La relación de esta dificultad con sus intereses es la que mueve a él a estudiar algún aspecto de la misma o en otros casos la realidad problemática puede ser planteada por su institución u organismos financiadores

- Cuando se encuentra ante un hecho El investigador materializa un problema ante las siguientes realidades problemáticas: - Cuando se encuentra ante un hecho no identificado -Cuando descubre que algunos hechos no concuerdan con las teorías aceptadas -Cuando advierte que existen contradicciones entre las explicaciones que dan sobre un hecho otros investigadores -Cuando sus propias observaciones no concuerdan con las de otros observadores

Delimitación y Selección del problema científico Cuando identificamos una realidad problemática, el tema elegido es muy general, en esta fase la tarea consiste en determinar que aspecto específico de la situación problemáticas se va a estudiar , es decir que se tiene que precisar que características o propiedades se van a estudiar.

Entre los criterios de delimitación más frecuentes pueden mencionarse: a)Temático: Está referida al objeto de estudio. b)Geográfico: Si el problema tiene una extensión local, regional, nacional, etc c)Temporal: Si está referida aun determinado periodo del pasado, presente o futuro

Ejemplo: La situación de la disminución de la capa de ozono Temático: Desarrollo industrial, educación ambiental Selección: Desarrollo industrial Geográfico: El desarrollo industrial y su efecto será igual o diferente en la costa , sierra y selva del Perú Selección : Costa Temporal: Situación actual, evolución de los últimos años. Selección: últimos cinco años Problema Resuelto: ¿Qué influencia ha tenido el desarrollo industrial en la costa del Perú, sobre la disminución de la capa de ozono, en los últimos cinco años

Criterios para la selección de una pregunta de investigación Etica Nueva u original Relevante o pertinente Factible

Etica No solo los riesgos para los sujetos participantes deben ser mínimos sino que además debe garantizarse que los beneficios para los participantes y para la sociedad en general sean los máximos dentro de las posibilidades del estudio, es decir, que sea lo más efectivo posible.

Nueva u original No haber sido ya contestada u obvia su respuesta. Cuantos trabajos de investigación se ahorrarían con una revisión sistemática de la literatura, o con la simple observación, sentido común y lógica. Si los resultados de nuestro estudio no van a aportar nada nuevo es mejor no iniciar el proyecto

Relevante o pertinente Se refiere a la importancia del trabajo, al interés potencial que los resultados del estudio puedan llegar a tener dentro del campo de salud

Factible Verificar si la pregunta de investigación tiene posibilidades de transformarse en un plan válido, dado los recursos humanos, materiales y organizativos disponibles, la accesibilidad y presunción de colaboración por parte de los sujetos de estudio, el apoyo institucional y la financiación previsible.

Formulación del problema científico Significa expresarlo formalmente en forma de pregunta o de expresión declarativa, utilizando un lenguaje claro y sin ambiguedades.

Al proponerse una persona investigar una realidad problemática, lo que busca es descubrir sus características o explicarla. Problemas de Descubrimiento o Identificación Cuando se orienta a descubrir sus características su frecuencia, su porcentaje, su incidencia Para ello se interroga sobre: ¿Cuántos?. ¿Qué? ¿Quién?. ¿Cuál? ¿Dónde ?. etc. Problema Explicativo: Se orienta a explicar la realidad problemática, para ello postula en una interrogante la posible relación causa-efecto entre esta realidad (VD) y una variable estímulo (VI). Responde a preguntas tales como ¿Por qué?, ¿Cómo?

No hay una receta específica para formular un problema, sin embargo, Kerlinger, recomienda los siguientes criterios para este propósito: Debe referirse a relaciones entre variables de una realidad, salvo en estudios descriptivos sin tal relación Debe formularse de modo claro e inequívoco, de preferencia en forma de pregunta o proposición interrogativa. El problema también puede expresarse en términos de proposición declarativa. Debe ser susceptible de verificación empírica Debe expresarse en una dimensión temporal y espacial, en el caso de estudios descriptivos