Octubre 29 - 30, 2007 Washington, DC Instrumentos para Programas de Desarrollo de Clusters Los insumos ONUDI Giovanna Ceglie Seminario Internacional ONUDI-BID-FOMIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Guía de Aprendizaje de RSE del FOMIN.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION OVIC One Village Industrial Clusters OVIC – One Village Industrial Clusters Colaboración ONUDI – Gobierno.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
LA EXPERIENCIA DE LA RED DE POYECTOS PIP De la implantación de los proyectos a una comunidad de aprendizaje Claudio Cortellese, FOMIN.
PRYMEROS Banco Interamericano de Desarrollo PROYECTO PRYMEROS Apoyo al Desempeño Empresarial Mediante el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
Ing. Daniel Roberto Arias
CONSEJOS MUNICIPALES, CATALIZADORES DEL DESARROLLO LOCAL
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
De la voluntad surge el cambio
Objetivos y funcionamiento del Diplomado
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC)
El marco conceptual y de implementación de IFC
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
Cultura de inocuidad Área de
EXECUTIVE MASTER EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DEL DESARROLLO (DPP)
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ruth Stella Ramírez Gómez
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Bienvenidas y Bienvenidos
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Objetivos estratégicos
Gerencia de Servicios Compartidos
Actividad Integradora: La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtro. Samuel Zapién Castillo.
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
La Gestión de la Comunicación Interna
Sistema de Gestión de Tecnologías
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Formación para el análisis de información no financiera
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Dirección de Nivel Superior
Programa en Máster en Finanzas
Diez Principios para facilitar el Cambio Sistémico
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Octubre 29 - 30, 2007 Washington, DC Instrumentos para Programas de Desarrollo de Clusters Los insumos ONUDI Giovanna Ceglie Seminario Internacional ONUDI-BID-FOMIN sobre Competitividad de las Pequenas Empresas: Clustrs y Desarrollo Local Octubre 29 - 30, 2007 Washington, DC

Desarrollo de Resursos Humanos Objetivo: Politicas eficientes y efectivas / Formulacion e Implementacion de Proyectos Sostanibilidad Divulgacion Actores: Tomadores de decisiones Facilitadores Instituciones de Apoyo Empresas

INSTRUMENTOS Actores: Tomadores de decisiones Facilitadores Instituciones de Apoyo Empresas Insumos: Training kit y policy tool box Servicios contratados externamente (ONUDI, otras organizaciones internacionales,sector privado)

Herramientas de formación - ejemplos Duración Ejemplos Charlas de sensibilización 1 día o menos Cursos de inducción 1 semana CDW Video conferencias ½ día Programa de formación Profesores de Universidades de Nicaragua Giras de estudios – seminario internacional 1-2 semanas Seminario ONUDI VIU Visitas guiadas Visita al cluster textil y confección de la región Veneto, Italia Programa de formación teóricos prácticos 250 horas Diplomado de la Universidad de Cuenca, Ecuador Nicaragua, Colombia Iniciativas cluster to cluster indefinida Cluster to cluster Parma – Chontales Joint learning program Encuentros internacional y nacionales entre proyectos

ElTraining Kit Meta: Facilitadores (e instituciones, proveedores de servicios que desempeñan la función de facilitadores) Background: Los equipos de proyecto desarrollan sus manuales y material de capacitacion Estudios de caso, documentos de proyectos e informe de proyecto Macro conceptual y revision por equipo de expertos Uso: Proyectos de asistencia tecnica Cursos de capacitacion a nivel nacional e internacional Franchising

ElTraining Kit El Training Kit se ha desarrollado acorde a los siguientes principios: Basado en la práctica: Estudios de caso y recopilación de las experiencias directas de los facilitadores Orientado hacia la acción: Insumos para la elaboración y ejecución de proyectos Estructura lógica e insumos pedagógicos para facilitar el aprendizaje y la reflexión a través de ejercicios individuales y trabajos en grupo, inclusive de instrumentos operativos (formulados en colaboración con el centro de capacitación de la IOT) Facilita la comparación entre proyectos

El Training Kit UNIDO - Estructura MODULE 1 – INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CLÚSTER MODULE 2 – EL ENFOQUE DE DESARROLLO DE CLÚSTER DE LA ONUDI MODULE 3 – EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CLÚSTER MODULE 4 - LA GOVERNANZA DEL CLÚSTER Y EL ROL DEL FACILITADOR MODULE 5 – EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO MODULE 6 – FORMULACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS MODULE 7 – IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS COLECTIVOS Y SOSTENIBILIDAD MODULE 8 – MONITOREO Y EVALUACIÓN

ElTraining Kit ONUDI– Relieve No proporciona una “formula mágica” para el desarrollo exitoso de clusters Mantiene importancia adaptar la metodologia al contexto local El Training Kit: Ofrece un punto de partida, un enfoque y principiso comunes a personal e instituciones involucrados en programas de desarrollo de cluster a nivel mundial Ofrece un abanico de insumos entre las cuales elegir las más apropiadas al contexto de implementacion Facilita la comparación de experiencias entre proyectos Identifica obstáculos y cuellos de botella frecuentes e identifica buenas prácticas y lineas guia

Policy Toolbox Presentación on-line de la metodología ONUDI para: desarrollo de clústeres y redes empresariales Consortios de exportacion Responsabilidad Social Empresarial Servicios disponibles: Material multilingüe (Espanol e Ingles) Descarga de documentos Videos http://www.unido.org/psd-toolbox/

Por mas informacion, favor contactar: Giovanna Ceglie Chief, Clusters and Business Linkages Unit Private Sector Development Branch email: g.ceglie@unido.org www.unido.org/clusters