TEMA 6. Modelos de mercado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
Advertisements

EL MERCADO.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
III Identificar la estructura de mercados en competencia perfecta.
Criterios para clasificar los mercados
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
Mercados de competencia perfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Producción y mercados: Tipos de mercado
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
TIPOS DE MERCADO 1 1.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
1 Clase 8 Mercado Imperfecto: Monopolio Parte I. 2 Tópicos a Desarrollar en Clase 1) Mercados Imperfectos. 2) Caso Monopólico. 3) Supuestos de competencia.
Integrantes: Jessica Jaramillo Danny Guamán Rafael Rosales Wilson Loja.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
15 Monopolio.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Tipos de mercado según el nivel de competencia
COMPETENCIA MONOPOLICA
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
TEMA 1. La empresa en la economía
Los mercados de competencia perfecta e imperfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Oferta y Demanda.
TIPOS DE MERCADO 1 1 Prof: Valeria Toimaher.
Tipos y Clasificación de Mercados
TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA
Derecho de la Libre Competencia
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ESTRUCTURAS DE MERCADO
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Félix Rodríguez Torres
Tema 6: Tipos de mercado Profesora: Adriana Planes.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
Diferentes tipos de mercados
Introducción a la Economía. UCM
Introduction a la Economía. UCM.
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
Profesora Clarimar Pulido
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6. Modelos de mercado

Tipos de mercado

COMPETENCIA IMPERFECTA Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente con todo el poder en el mercado OLIGOPOLIO: Grupo reducido de oferentes con bastante poder COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: Muchos oferentes pero con bienes diferenciados

Mercado de competencia perfecta

Mercado de competencia perfecta CARACTERÍSTICAS Mercado de competencia perfecta Gran número de pequeños oferentes y muchos demandantes Precio fijado por oferta y demanda: los oferentes son precio-aceptantes, no tienen poder para fijar precios Producto homogéneo: las características de los bienes son muy similares Muy pocas barreras de entrada y salida: no hay grandes costes para entrar en el mercado. Favorece la competencia Transparencia en la información: productores y consumidores conocen precios y características de los bienes D O

Mercado de competencia perfecta FUNCIONAMIENTO El precio y cantidad de equilibrio (P* y Q*) se fijan por ofertantes y demandantes en el mercado. Cualquier empresa participante (ej. empresa A) ha de aceptar ese precio (P*) y se enfrenta por tanto a una curva de demanda horizontal Aprendeconomía de Eva Baena Para maximizar sus beneficios INGRESOS: lo único que puede variar es la cantidad de naranjas que oferta él (empresa A) al mercado (no puede influir en el P) COSTES: Todas las empresas venden a un coste mínimo, por lo que este mercado es beneficioso para el consumidor.

Mercado de competencia perfecta FUNCIONAMIENTO A LARGO PLAZO Si EN EL MERCADO HAY BENEFICIOS, entrarían nuevas empresas atraídas por la posibilidad de obtener ganancias, con lo que aumentaría la oferta global de dicho mercado y el precio de equilibrio se reduciría  hasta que los beneficios desapareciesen. Si EN EL MERCADO NO HAY BENEFICIOS, saldrían empresas de este mercado, con lo que disminuiría la oferta global de dicho mercado y el precio de equilibrio aumentaría hasta que las pérdidas se anulasen. Por tanto, a largo plazo, tanto el mercado como las empresas que intervienen en el mismo no obtendrán beneficios ni pérdidas, se ofrecen los bienes al precio más bajo que se puede ofertar y el consumidor sale beneficiado ¡¡Que viva la competencia!! CONSUMIDOR

Mercado de competencia perfecta ¿Más recursos? Librosdetextogratis de José Sande Pincha en las flechas del índice para ir a las distintas páginas del tema

El Monopolio

El monopolio 3 ideas 2 preguntas 1 metáfora

El monopolio CARACTERÍSTICAS Una sola empresa controla toda o casi toda la oferta de un producto El producto que se ofrece es único (no hay necesidad de diferenciación) El precio es fijado totalmente por el monopolista Barreras muy fuertes de entrada al mercado No hay transparencia en información

EL monopolio CAUSAS DE APARICIÓN Control exclusivo de un recurso o FP Monopolios legales: patentes y monopolios estatales Monopolios naturales Control exclusivo de un recurso necesario para producir un bien (Terreno, materia prima, tecnología…) De Beers: hasta finales de los 90 única empresa productora de diamantes Minas de mercurio en Almadén Hasta hace unos años, Microsoft, casi tenía monopolio sobre sistemas operativos

El monopolio Monopolio legal: Permitidos por la ley. Generalmente en sectores estratégico. No busca beneficio económico. Hay dos tipos: Patentes: Derecho exclusivo a producir lo que se ha inventado (ej. Medicinas nuevas creadas por laboratorios, nuevas tecnologías, máquinas…) Monopolios estatales Empresas públicas: Correos, Renfe Concesiones administrativas: se concede a una empresa privada la prestación de un servicio (cableado, transporte viajeros…)

El monopolio Monopolios naturales: En sectores que tienen costed fijos muy altos, a veces no interesa que haya más de una empresa prestando un servicio, ya que las empresas no obtendrían beneficios Suministro de agua o electricidad a una población Cable ADSL Líneas de autobuses a poblaciones pequeñas…

CONTROL DE LOS MONOPOLIOS El monopolio CONTROL DE LOS MONOPOLIOS PRECIO mayor que en competencia CANTIDAD ofrecida menor que en competencia Necesidad de control En UE, está prohibida su creación (leyes y tribunal de defensa de la competencia) Control de monopolios existentes: Empresas públicas o concesiones administrativas Imposición de precios por parte del Estado

El oligopolio

El oligopolio ¿Guerra de consolas?

El oligopolio CARACTERÍSTICAS Número reducido de oferentes con gran poder en el mercado: cada una suele tener un % significativo del mercado El producto que se ofrece puede ser similar o diferenciado Las empresas tiene poder para influir en el precio Fuertes barreras de entrada al mercado (fuertes inversiones, poder de empresas existentes, restricciones legales…) No hay transparencia en información Fuerte interdependencia entre empresas: las decisiones de una afectan directamente al resto

DEPENDENCIA Y FUERTE COMPETENCIA El oligopolio DEPENDENCIA Y FUERTE COMPETENCIA No compiten en precios Evitan guerra de precios Procuran diferenciar productos Publicidad

El oligopolio ALGUNOS EJEMPLOS

CASOS ESPECIALES DE OLIGOPOLIO El oligopolio CASOS ESPECIALES DE OLIGOPOLIO DUOPOLIO EMPRESA LÍDER CÁRTEL U OLIGOPOLIO COLUSIVO Las empresas, en vez de competir, colaboran. Toman acuerdos en fijación de precios o reparto del mercado. Prohibidos en UE por ir en contra de la competencia

El oligopolio

Un caso de posible acuerdo colusivo El oligopolio Un caso de posible acuerdo colusivo

Competencia monopolística

Competencia monopolística Gran número de oferentes Las empresas tiene cierto poder para influir en el precio: no de forma absoluta. Según su imagen de marca Pocas barreras de entrada y salida al mercado El producto que se ofrece suele estar diferenciado. En la medida en que lo consigan los consumidores tratarán ese producto como algo diferente y estarán dispuestos a pagar más. Para ello se necesita: Imagen de marca Publicidad No hay transparencia en información

Competencia monopolística ALGUNOS EJEMPLOS

Resumimos

¿Conceptos clave claros? 1,2,4…

VOALÁ!!!!