LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NUMEROS.
Advertisements

Matemática I Prof: Luis Cayuqueo
LOS NUMEROS Prof. Roberto W. Ramirez Q.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
LOS NUMEROS.
Sección 1: Números Enteros
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se busca que los.
PARTES DE LAS OPERACIONES Muchas veces nos encontramos con textos en los cuales deseamos complementar lo aprendido. Pero nos damos cuenta con que éstos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
. PROPIEDADES DE LA DIVISION. Propiedad 1. Operación No Interna:.  El resultado de dividir dos números naturales (esto es, su cociente) no tiene por.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
LOS NUMEROS.
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Números reales.
Exponentes Racionales y Radicales
Números Fraccionarios
Lección 14 Capítulo 6 Sec. 6.2 Números Racionales Como Exponentes
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
Índice Algebra operativa.
POTENCIAS Y RAICES.
Por; María Del C. Vélez Math. 4-6
Propiedades de la multiplicación
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Grupo #6 Brainer Nivar Cruz Joel Rijo Tamayo Ana María Rodríguez Alexander de León Prof. Rafael David Ventura.
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARIN R
(Teoría para 5º de Primaria)
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
EL DIVERTIDO JUEGO DE LAS MATEMATICAS 3 1 2
Concepto(s) relacionado(s)
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Tema 1
Potenciación de Números Enteros
BLOQUE BLOQUE: Algebra y funciones BLOQUE BLOQUE: Algebra y funciones.
Números fraccionarios
UNIDAD 04 Los números enteros
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Expresiones Algebraicas
1. De los números naturales a los enteros
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Unidad : 3 Básico. PROPIEDADES DE LA ADICION Sandra Álvarez Retamal Objetivo de la unidad: Reconocer, aplicar en diversos contextos propiedades de la adición.
Unidad : 3 Básico. PROPIEDADES DE LA ADICION Sandra Álvarez Retamal Objetivo de la unidad: Reconocer, aplicar en diversos contextos propiedades de la adición.
MATEMÁTICAS OPERACIONES PRESENTADO: POR EL DOCENTE SAENZ MORALES YEMER GUSTAVO.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
1 Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION Grado 5° LUIS GONZALO PULGARÍN R
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
1 Números Índice del libro Los números reales
INDICE GENERAL INTRODUCCI0N Esquema-Resumen DesarrollEsquema-Resumen Desarrollo Actividades para elaprend Ejercicios deautoevaluación Referencias Consideraciones.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
LOS NUMEROS.
 Departamento de Matemática.  Suma (+) de números: Al sumar juntamos varios valores en uno solo. A la operación suma también se la llama adición. Los.
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
Hola a todos. Los saluda Eduardo Ocaña, en la clase de hoy estudiaremos las propiedades de la multiplicación. El conocimiento de las propiedades y su.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1 Radicales Definición del concepto Vocabulario Propiedades de los radicales Simplificar expresiones con radicales Operaciones con radicales Resolver ecuaciones.
Completando la Recta Real
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
2º de Primaria.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
Transcripción de la presentación:

LOS NUMEROS

NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia de números negativos. Los llamaban números absurdos. La necesidad de los números negativos pudo haber surgido por pérdidas en el comercio y…

NUMEROS ENTEROS Por dividir la Tierra en pedacitos:

NUMEROS ENTEROS Medir el ángulo de inclinación de la Tierra que da origen a las estaciones:

NUMEROS ENTEROS Por medir las temperaturas en desiertos, mares, montañas, ….

NUMEROS ENTEROS Se fijó el nivel del mar para realizar medidas submarinas y sobre la tierra.

NUMEROS ENTEROS Todo número natural tendrá un simétrico en el conjunto de los números enteros. ( Z ) Z = { ∞, …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, … ∞}

NUMEROS ENTEROS El conjunto de los números enteros se describe como: Z = { ∞, …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, … ∞} Representación gráfica de los números enteros:

NUMEROS ENTEROS ¿Qué existe entre el -3 y el -2? ¿Qué existe entre el 3 y el 4? No existe nada

NUMEROS ENTEROS Con los números enteros se cumple: La igualdad = Se pueden ordenar: El antecesor de un número es el menor ( < ) Así -5 < -4, -4 < -3, 2 < 3, 1 < 2 y 0 < 1 El sucesor de un número es el mayor ( > ) Así -4 > -5, -3 > -4, 3 > 2, 2 > 1 y 1 > 0

NUMEROS ENTEROS Suma (+) de números enteros: Al sumar juntamos varios valores en uno solo. Cantidades del mismo signo se suman manteniendo su signo.

NUMEROS ENTEROS Suma (+) de números enteros: Al sumar juntamos varios valores en uno solo. La suma de dos números enteros es siempre un número entero. -8, 8 y 2 pertenecen a los enteros

NUMEROS ENTEROS Suma (+) de números enteros: Propiedades: CONMUTATIVA Al sumar dos números enteros da lo mismo colocar primero el uno o el otro

NUMEROS ENTEROS Suma (+) de números enteros Propiedades: ASOCIATIVA Para sumar tres o más números enteros podemos hacerlo agrupándolos de formas diversas, obtendremos el mismo resultado.

NUMEROS ENTEROS Suma (+) de números enteros Propiedades: ELEMENTO NEUTRO Existe un número entero 0, que al ser sumado a cualquier otro número entero da como resultado ese mismo número.

NUMEROS ENTEROS Multiplicación (*) de números enteros Al multiplicar sumamos reiteradamente la primera (multiplicando) tantas veces como indica la segunda (multiplicador) dando un solo resultado (producto). 4 * 3 = A la operación multiplicar también se le llama producto. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica. A

NUMEROS ENTEROS Multiplicación (*) de números enteros Al multiplicar dos números de signo contrario el resultado es un número negativo. (+)(-) = (-) Al multiplicar dos números del mismo signo el resultado es un número positivo. (-)(-) = (+)

NUMEROS ENTEROS Producto (*) de números enteros Propiedades: La Multiplicación de dos números enteros es siempre un número entero. 4 * 7 = pertenece a N -9 * 5 = pertenece a N

NUMEROS ENTEROS Producto (*) de números enteros Propiedades: CONMUTATIVA Al multiplicar dos números enteros da lo mismo colocar primero el uno o el otro 4 * 7 = 28 7 * 4 = * 5 = * -2 = * -8 = * -2 = 16

NUMEROS ENTEROS Producto (*) de números enteros Propiedades: ASOCIATIVA Para multiplicar tres o más números enteros podemos hacerlo agrupándolos de formas diversas, obtendremos el mismo resultado. 3 * (4 * 7) = 3 * 28 = 84 (3 * 4) * 7 = 12 * 7 = 84 6 * (9 * 5) = 6 * 45 = 270 (-6 * 9) * (-5) = -54 * (-5) = 270

NUMEROS ENTEROS Producto (*) de números enteros Propiedades: ELEMENTO NEUTRO Existe un número entero 1, que al ser multiplicado a cualquier otro número natural da como resultado ese mismo número. 4 * 1 = 4-25 * 1 = -25

NUMEROS ENTEROS Propiedad Distributiva del producto respecto de la suma Se multiplica el multiplicando por cada uno de los sumandos y se simplifica. -4 * (1 + 4) = -4 * * 4 = = - 20 (3 + 5) * 2 = 3 * * 2 = = 16

NUMEROS ENTEROS Producto (*) de números enteros Ejercicios:

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de un número por sí mismo 3*3*3*3*3 = 3 5 (-3)(-3)(-3)(-3)(-3) = (-3) 5 En la expresión de la potencia de un número consideramos dos partes: 1. La base es el número que se multiplica por sí mismo (en este caso: 3 ó -3) 2. El exponente es el número que indica las veces que la base aparece como factor. (en este caso 5)

NUMEROS ENTEROS Exponenciación (-3)(-3)(-3) = (-3) 3 (-3) 3 ≠ -3 3

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Producto de potencias de la misma base. Para multiplicar varias potencias que tienen la misma base podemos transformarlo en una sola potencia.

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Cociente de potencias de la misma base. Para dividir dos potencias que tienen la misma base podemos transformarlo en una sola potencia. La potencia del numerador debe ser mayor o igual a la potencia del denominador.

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Potencia de exponente 0. Una potencia de exponente 0 vale 1.

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Potencia de exponente negativo. Una potencia de exponente negativo equivale al inverso de esa potencia con exponente positivo. No esta definida dentro del conjunto de los Naturales

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Potencia de una potencia. Para elevar una potencia a otra potencia podemos transformarlo en una sola potencia simple.

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Potencia de un producto. Un exponente afecta globalmente a un producto de varios factores

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Propiedades Potencia de una división. Si a, n, m son un números naturales entonces: (Si se dividen dos bases distintas a la misma potencia se puede factorizar la potencia)

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Ejercicios

NUMEROS ENTEROS Exponenciación Ejercicios Efectuar:

NUMEROS ENTEROS Resta (-) de números enteros  La resta es la operación contraria a la suma.  No está completamente definida dentro del conjunto de los números naturales  Los términos de la resta se llaman minuendo y substraendo, el resultado se llama diferencia. Minuendo - Sustraendo Diferencia

NUMEROS ENTEROS Propiedades de la resta (-) de números enteros. La resta no tiene las propiedades de la suma. La resta no es una operación interna en el conjunto de los números naturales

NUMEROS ENTEROS Resta (-) de números enteros INTERPRETACI ON GRAFICA DE LA RESTA

NUMEROS ENTEROS Resta (-) de números enteros

NUMEROS ENTEROS Resta (-) de números enteros

NUMEROS ENTEROS División (/ ó :) de números enteros  La división es la operación contraria a la multiplicación.  No está completamente definida dentro del conjunto de los números naturales  La división es la operación que tenemos que hacer para repartir un numero de cosas entre un número de cosas. NACE POR LA NECESIDAD DE REPARTIR

NUMEROS ENTEROS División (/ ó :) de números enteros  Los términos de la división se llaman dividendo (el número de cosas) y divisor (no nulo) (se reparten), el resultado se llama cociente (número que le corresponde a cada cosa) y pudiera haber o no un residuo (lo que sobra) cuando la división no es exacta.  Para que la división de números naturales se pueda realizar debe cumplirse: Dividendo > Divisor

NUMEROS ENTEROS Propiedades de la División (/ ó :) de números enteros. La división no tiene las propiedades de la multiplicación. La división no es una operación interna en el conjunto de los números naturales

NUMEROS ENTEROS División (/ ó :) de números enteros Dividendo > Divisor

NUMEROS ENTEROS División (/ ó :) de números enteros Hay que repartir 60 hojas de papel carta a 4 personas. ¿Cómo lo harías? REPARTO División exacta

NUMEROS ENTEROS División (/ ó :) de números enteros Hay que repartir 17 lapiceros entre 3 personas. ¿Cómo lo harías? REPARTO División inexacta

NUMEROS ENTEROS División (/ ó :) de números enteros Realizar la división e indicar si es exacta o inexacta.

NUMEROS ENTEROS Radicación ( ) de números enteros La radicación es la operación contraria a la exponenciación La radicación no está completamente definida dentro de los números naturales. La radicación no es una operación interna en el conjunto de los números naturales

NUMEROS ENTEROS Radicación ( ) de números enteros 3 es el índice 8 es el radicando y 2 es el resultado de la radicación.

NUMEROS ENTEROS Radicación ( ) de números enteros Propiedad distributiva.

NUMEROS ENTEROS Radicación ( ) de números enteros Tabla de potencias / radicacion.

NUMEROS ENTEROS

De los números Enteros a los números Racionales A pesar de que muchas actividades del Hpmbre quedaron cubiertas con los números naturales, quedaron muchas actividades que necesitan un nuevo conjunto de números: los números RACIONALES

NUMEROS ENTEROS

BIBLIOGRAFIA acticos/Naturales_complejos/index1.htm