ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERACION SEGURA DE APARATOS SOMETIDOS A PRESION EN LA AGROINDUSTRIA
Advertisements

EL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON NABON, LES DA LA CORDIAL BIENVENIDA.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Abril 2012 Manejo Seguro de Gases Industriales. ….Proporcionar al participante el conocimiento básico de las características, propiedades y riesgos asociados.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
Iván Peinado Asensi Noviembre 2016
Resolución SE 785/2005 Tanques Aéreo de Almacenamiento de Hidrocarburos y sus derivados (TAAH)
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Taller de Diseño de Procesos
ARBOLES DE DECISIÓN PARA LAS OFERTAS TÉCNICO - ECONÓMICAS
Mantenimientos Especializados Central Termoeléctrica La Sierra
CURSO DE SEGURIDAD EN GASES COMPRIMIDOS.
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Fundiciones Especiales
Almacenamiento Alimentos y bebidas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.
LEYES DE LOS GASES.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
Materia, energía y cambio
Procedimientos para el trabajo en caliente
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
Energia geotérmica.
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
AGRESOO R May Ernesto Nebreda Le Roy. Aceleración Las pruebas preliminares han demostrado que la aceleración del agresor cuántico es muy superior a la.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
NOM-020-STPS Recipientes sujetos a presión, criogénicos y generadores de vapor o calderas.
TANQUES DE ALMACENAMIENTO. Son recipientes que se utilizan para almacenar líquidos o gases. Con el objetivo de contener y proteger el producto de contaminaciones.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
Sistemas de alivio de presión. Los equipos que componen una planta de proceso deben protegerse de sobrepresiones causadas por circunstancias anormales.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
Tratamientos Térmicos del Acero
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Tratamientos Térmicos del Acero
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Autor: Marco Aurelio Díaz Bonilla Descarga ofrecida por:
Leyes de los Gases.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
TALLER DE MONTACARGAS VEGUSA NISSAN EN AMERICAN AXLE VENTAJAS DE LOS MONTACARGAS.
Gas Natural Licuado GNL Normativa de Diseño API ESTÁNDAR API 650 ESTÁNDAR API 620 Diseño del Tanque para Almacenar GNL Simple Contención Doble Contención.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
LA BATERIA. Componentes:+ BATERIAS AGM o GEL: Pertenecen al grupo de baterías que podríamos denominar “Selladas”, que son básicamente idénticas a las.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
Carrera “Fórmula anomalías ”
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

ALMACENAMIENTO DE AMONIACO

AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.  Su calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO  Almacenar debajo de 25 ºC.  Mantener en contenedores altamente sellados protegidos contra daño físico.  Almacenar en un área fresca, seca, y bien ventilada.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO  Debe almacenarse en un lugar separado de materiales oxidantes.  Debe mantenerse lejos de fuentes de calor y de la acción directa de los rayos solares.  Los contenedores se deben rotular adecuadamente.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO  La zona de almacenamiento debe estar alejada del área de trabajo para minimizar posibles accidentes que se puedan presentar.

Tipos de almacenamiento. Almacenamiento refrigerado.-Es aquél en el cual la temperatura del amoníaco anhidro es aproximadamente menos 33 °C, con presión prácticamente igual a la atmosférica.

Tipos de almacenamiento. Almacenamiento semirrefrigerado.- Es aquél en el cual la temperatura del amoníaco es sensiblemente superior a menos 33 °C, pero inferior a la temperatura ambiente, con presión superior a la atmosférica.

Tipos de almacenamiento. Almacenamiento no refrigerado.-Es aquél en el cual la temperatura máxima que puede alcanzar el amoníaco anhidro es igual a la máxima temperatura ambiente, con presión muy superior a la atmosférica.

Diseño Grado de llenado máximo: –La capacidad máxima de un tanque o recipiente a presión se determinará de forma que el amoníaco anhidro líquido no ocupe más del 95 por 100 del volumen total

Diseño Los grados de llenado máximo serán expresados en kg de amoníaco anhidro por l de volumen del tanque o recipiente a presión: –Almacenamiento refrigerado: 0,64. –Almacenamiento semi rrefrigerado con temperatura máxima en servicio inferior a 5 °C: 0,60. –Almacenamiento no refrigerado: 0,53.

Diseño –Estos valores máximos se han determinado según la relación: –Grado de llenado máximo igual a 0,95 multiplicado por peso específico del amoníaco anhidro líquido a la máxima temperatura de servicio.

Diseño V=100 x (G / P) siendo: V = Volumen máximo admisible, en porcentaje. G = Grado de llenado máximo (según el tipo de almacenamiento). P = Peso específico del amoníaco anhidro líquido a la temperatura a que se encuentre en el tanque o recipiente a presión.

Diseño –Los tanques se diseñarán de acuerdo con las P y T más desfavorables que puedan producirse en servicio y en prueba. – La P de diseño será siempre superior a la P máxima de servicio. Para los recipientes no refrigerados la P de diseño será, como mínimo, 22 bar.

Diseño –Se considerará, como mínimo, 1 mm de sobreespesor de corrosión para tanques y recipientes a presión, y 2 mm para tubuladuras de las conexiones.

Diseño Los tanques a presión se diseñarán de acuerdo con códigos de reconocida solvencia, tales como: –Api Standard 620 Appendix R ó British Standard 4741, para almacenamientosrefrigerados, – CODAP, Asme Section VIII, British Standard 5500 o AD Merkblatter, para almacenamientos semirrefrigerados y no refrigerados.

Diseño El material de los componentes del tanque a presión y de los demás componentes unidos, será acero de límite elástico inferior a 490 N/mm² (50 kg/mm²) y buenas características de soldabilidad, ductilidad y tenacidad. Para recipientes a presión semi rrefrigerados y tanques el material de los mismos componentes tendrá también resistencia al impacto.

Elementos de seguridad Los elementos de seguridad de tanques y recipientes a presión se diseñarán para las condiciones de presión y temperatura más desfavorables que puedan presentarse. Se construirán de material adecuado para trabajar con amoníaco anhidro. No se utilizará cobre ni sus aleaciones, ni se usarán instrumentos que contengan mercurio.

Conexiones Excepto las de válvulas de seguridad, tendrán válvulas de cierre instaladas lo más cerca posible del punto de conexión. Las conexiones utilizadas para trasiego de líquido situadas por debajo del máximo nivel de llenado dispondrán de válvulas de bloqueo con accionamiento a distancia o de retención en conexiones de llenado o de cierre por exceso de caudal.

Válvulas –Dispondrá, como mínimo, de dos válvulas de seguridad de presión, excepto los recipientes a presión de capacidad inferior a 100 m³ que podrán tener una.

Indicadores de nivel El tanque estará equipado con un indicador permanente que permita controlar el nivel del líquido contenido. Además, dispondrá, como mínimo, de un dispositivo de nivel máximo o de un segundo indicador de nivel independiente del anterior y de distinto tipo con señalización óptica y acústica.

Alarmas de alta y baja presión Los tanques se dispondrán alarmas independientes de alta y baja presión, con señalización óptica y acústica.

Construcción. Soldadura: –Los materiales cumplirán los requerimientos del código de diseño y construcción. No se utilizarán materiales de aportación al carbono molibdeno.

Construcción. Tratamiento térmico –Deberán someterse a tratamiento térmico de recocido las chapascomponentes del tanque a presión en contacto con amoníaco anhidro que tengan soldadas conexiones refuerzos, soportes o arranques de patas de apoyo. –No será necesario larealización de este tratamiento cuando las características del material y del almacenamiento no lo hagan imprescindible, debiendo justificarse en el proyecto.

Procedimiento al empacado de un tanque de almacenamiento de NH 3