La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS"— Transcripción de la presentación:

1 EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
CURSO DE SEGURIDAD EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS

2 INDICE INDICE Introducción
Características de los líquidos criogénicos: Sus riesgos Equipamiento Medidas preventivas Actuación en caso de emergencia Normativa aplicable

3 INTRODUCCIÓN El presente curso tiene como objetivo definir las mejores prácticas desde el punto de vista de seguridad en la manipulación de líquidos criogénicos. Se repasará el equipamiento y normativa aplicable a estas sustancias.

4 Características de los líquidos criogénicos: Sus riesgos
Líquido criogénico: aquél cuyo punto de ebullición es inferior a los -100oC Líquidos refrigerados: Gases que condensan a temperaturas superiores a -100oC

5 Características de los líquidos criogénicos: Sus riesgos
A presión atmosférica, los líquidos criogénicos absorben calor de otros cuerpos con facilidad para evaporarse. Queman tejidos (piel, pulmones, ojos)por congelación extrema ante el contacto directo y/o a través de sustancias sobreenfriadas. Al evaporarse expanden su volumen veces a presión atmosférica. Intensifican características químicas: comburencia, inflamabilidad, desplazamiento de oxígeno atmosférico.

6 EQUIPAMIENTO Equipamiento de transporte y almacenamiento:
Dewar sencillo. Recipiente con aislamiento térmico mediante cámaras de vacío. Dewar autopresurizable (Botellón) Igual que el anterior pero con sistema de trasvase líquido, gas y presurización de ambas fases.

7 EQUIPAMIENTO Tanque móvil: Tanque fijo:
Depósito transportable en vacío y que se instala sin necesidad de obra civil Tanque fijo: Depósito criogénico que necesita de obra civil y licitación para su instalación según norma.

8 EQUIPAMIENTO Equipamiento de seguridad Guantes Careta
En todo caso la indumentaria debe de ser holgada y de fácil retirada.

9 MEDIDAS PREVENTIVAS Utilizar equipamiento especialmente destinado para la manipulación de material criogénico. Utilizar material de protección ante el riesgo de salpicaduras por ser líquidos en ebullición. Tener en cuenta que las características químicas de un líquido criogénico están exacerbadas con respecto al mismo gas. Utilizar indumentaria holgada sin bolsillos abiertos y sin remangues o dobleces. En instalaciones criogénicas debe haber una válvula de seguridad de presión entre dos puntos subceptibles de estar condonados. Tener en cuenta las contracciones y dilataciones que provoca una sustancia criogénica Todo personal que trabaje que material criogénico debe de estar convenientemente formado.

10 ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Derrame de un líquido criogénico: El derrame de un líquido criogénico produce una congelación intensa de la superficie en contacto y una vaporización vigorosa del gas al tomar contacto con un cuerpo mucho más caliente que él. El gas resultante es muy frio y puede quemar por congelación igual que el líquido, y como es más denso que un gas caliente, suele acumularse en zonas bajas. Es recomendable abandonar la zona dejando en lo posible una vía de ventilación. Contacto con un líquido criogénico: Aflojar al accidentado las prendas de vestir y se rociará la piel que haya tomado contacto con el líquido criogénico con agua templada (menor de 42 grados). Si debido a la exposición el accidentado sufre hipotermia, debe de ser sumergido en agua tibia (40-42 grados) a ser posible en presencia de un médico, por lo que mientras éste viene se guarda al accidentado tapado y en una habitación templada. Existe riesgo de shock. Se dispondrá en llevar al accidentado a un centro hospitalario de quemados.

11 NORMATIVA APLICABLE Nota técnica de prevención 383 del Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Medidas de seguridad Nota técnica de prevención 430 del mismo organismo. Comportamiento de líquidos criogénicos.


Descargar ppt "EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google