DESARROLLO DE LA MENTE DEL ESTRATEGA Ing Jeidys Garrido P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA
Advertisements

Manual 2, Lección 2: LA LEY DE LA NAVEGACIÓN. Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
Aventuremos una acercamiento al proceso del discipulado: “El discipulado al cual Jesús llama es un proceso de aprendizaje que se incorpora en la.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
UNI-RUACS 2013 ADMINISTRACION DE OBRAS. Administracion de Obras La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar.
Domingo XXIII T.O –ciclo “C”- ADA DANIEL MARTHA.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
35th ADLUGA ANNUAL MEETING ”¿Para qué sirve un sistema de gestión en una en una organización?” "What is a management system in an organization?" Dr. Alfonso.
Ninguna familia gozará de una sana y correcta administración financiera, sino establece primero una buena planificación Ninguna familia gozará de una.
P ROYECTO DE VIDA C OMPETENCIA Construye explicaciones de su realidad producto de la profundización del autoconocimiento y la afirmación personal, para.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Planeación Estratégica
Formación de directivos
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Idea y concepción del negocio
Pasos prácticos para involucrarme en misiones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Administración de Recursos Humanos en educación
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Comunicación Efectiva
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
GESTION EMPRESARIAL JOHANA PAOLA HIDALGO ANA PAOLA VILLEGAS JOSE RAFAEL ARVILLA DANIEL ANDRES BERRIO JULIO ALBERTO MORENO.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Organizaciones en la post-modernidad
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
Domingo 23 del Tiempo Ordinario
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
SERVICIO Y ORACIÓN ORACIÓN JUNIO 16 DE El PROPOSITO DEL EVANGELIO: F ORMAR DISCIPULOS Y SERVIDORES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Laboratorio de Liderazgo Unidad 3: Creando en equipo.
para el trabajo colaborativo
Un pps de Regina en El “Ofertorio” del Requiem de Marcel Olm nos invita a ofrecer nuestro morir diario Galilea DOMINGO 23.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
SONDEO DE OPCIONES EN LOS NEGOCIOS
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Foro Obreros Del Reino - Colombia 1014
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
¿Qué es ser líder? “ Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un objetivo que todos juntos pretenden alcanzar ”. “Los.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Poniendo la mano en el arado
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE LA MENTE DEL ESTRATEGA Ing Jeidys Garrido P

Jesús de Nazaret también nos alerta sobre la necesidad de ser previsivo y de pensar estratégicamente. “Porque ¿quién de vosotros, que queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar. O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? Y sino puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz” (Lucas 14:28-30). Ing Jeidys Garrido P

FORMACION: Se necesita tener un fin determinado, un claro sentido de propósito. Se requiere también tener una visión clara: sentido de dirección de hacia dónde se quiere avanzar. Dice un dicho “sin visión no hay ocasión”. El elemento clave que mueve la mente del estratega es la visión proyectada a largo plazo. En este sentido, la mente del estratega siempre tiene planes para el futuro, constantemente están visualizando opciones y evaluando escenarios, porque tienen un propósito claro, articulado en objetivos definidos. Ing Jeidys Garrido P

Desarrollar un enfoque estratégico, no significa llenarnos de cuentas y análisis rigurosos, aunque el análisis es necesario, sino más bien de adoptar un estado mental flexible y abierto al cambio. Ing. Jeidys Garrido P Manuel Barroso: Es llenarnos de una perspectiva real del cambio que está operando, sin perder la perspectiva de que “los verdaderos cambios se instalan de adentro hacia fuera” ¿Dónde nace y se desarrolla la visión estratégica? Nace en el corazón del estratega. Es fruto de su dinámica interna, de cómo percibe la realidad, de cómo se movilizan sus emociones, de cuáles son sus sueños, de cuáles son sus mapas, de cuáles son talentos dominantes, también está matizada por su conocimiento, aprendizaje, su experiencia, su motivación, su intuición.

Por otra parte, desarrollar una mentalidad de estratega supone cultivar el hábito de pensar en forma estratégica, al punto de que se constituya en una actitud de vida, una forma de ser y estar en el mundo. Como dice Kenichi Ohmae: “Es una disciplina diaria y no un recurso que puede dejarse en hibernación durante las épocas tranquilas y despertarse cuando surge una emergencia”. CARACTERÍSTICAS DE UN ESTRATEGA: El estratega no improvisa, no reacciona, no vive en “automático”, por inercia, según el dicho “como vamos viendo, vamos haciendo”, sino que actúa con proactividad, con intencionalidad, más aún, con mentalidad de oportunista, o como dice Peter Drucker: “oportunista con propósito”. El pensamiento estratégico implica encontrar la forma o camino más efectivo (menor tiempo y costo posibles) de cumplir con las metas de la organización y hacer realidad el sueño empresarial o misión que se propone cumplir. Ing. Jeidys Garrido P

PENSAMIENTO DEL ESTRATEGA El elemento clave que mueve la mente del estratega es la visión proyectada a largo plazo. GUIA DEL ESTRATEGA La visión que guía al estratega no sólo está en su pensamiento sino también está presente en sus emociones. El estratega (líder o gerente) necesita tomar contacto emocional con la visión, así es como asume el compromiso y la responsabilidad de alcanzar ésta. Ing. Jeidys Garrido P

Liderazgo Estratégico El liderazgo estratégico se orienta a resultados ya que la mayor parte de los enfoques existentes (los tradicionales), están orientados a características individuales u organizativas. En el liderazgo estratégico, los conceptos son sólo instrumentales y por tanto, bastante flexibles. Lo que interesa son los resultados de las empresas y de las entidades públicas del sector, no la confirmación de los resultados teóricos. Ing. Jeidys Garrido P

Características del Liderazgo Estratégico. El Liderazgo Estratégico presta atención previamente al desarrollo del liderazgo en cada organización y sólo después al desarrollo de líderes en concreto. Su enfoque principal e inicial son los sistemas de liderazgo de la organización que atraen, desarrollan y seducen a líderes de todos los niveles de la organización. Este sistema perdura tras la salida del líder y compensa los errores de la cima de la cadena de decisión Ing. Jeidys Garrido P