UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS SERVICIO DE CARDIOLOGIA SPECT REALIZADO POR: DRA MARIA DANIELA PAJARO R3 DE CARDIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOCARDIOGRAMA DE STRESS
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
Material y métodos Selección de pacientes
ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS
DRA. MAYRA SANCHEZ VELEZ
UPDATE EN IMAGEN CARDIACA 2008
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Resultados Resultados clínicos: –Seguimiento medio de 1058 días en 23 pacientes (92%): –Ictus Vertebral homolateral: 1 caso (4.12%), a los 7 meses de colocación.
Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Valoración del paciente con cardiopatía isquémica probable.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
Pruebas diagnósticas. Sensibilidad. Especificidad. Valores predictivos. Nutrición humana y dietética Napoleón Pérez Farinós Departamento de Medicina Preventiva.
GRUPO 1: Dra. María Antonieta León. Dr. Juan Simón Sucre. Dra. Osmara Rodríguez. Dra. Maria Milagro Arends. CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL ASCARDIO.
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
EAP DESPISTAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA
Física de la Medicina Nuclear
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
CT por emisión de positrones de perfusión miocárdica, de esfuerzo y reposo con rubidio-82 (arriba), CT con tomas controladas sin medio de contraste (abajo.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Gammagrafia de perfusión miocardica
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Nºpaciente Edad Sexo Síntomas ECG Troponinas elevadas
Enuresis no debida a una enfermedad médica
CURSO NACIONAL: EKG: INTERPRETACION DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
SÍNCOPE COMO MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE UNA MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
Diagrama de flujo que muestra la selección de la prueba con esfuerzo inicial en un paciente con dolor torácico. Los pacientes capaces de hacer ejercicio,
Imágenes de angiografía coronaria (imagen del lado izquierdo) y CT por emisión de positrones con perfusión miocárdica con rubidio-82 (imágenes de la derecha)
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Síndromes coronarios agudos
Implantación de stent.
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Introducción y objetivos
CT por emisión de positrones de perfusión miocárdica, de esfuerzo y reposo con rubidio-82 (arriba), CT con tomas controladas sin medio de contraste (abajo.
Isquemia Silente. ¿Angioplastia Coronaria en Pacientes asintomáticos?
Estudio de viabilidad por PET en una mujer de 63 años de edad con insuficiencia cardiaca, disfunción sistólica LV grave y enfermedad coronaria grave. Se.
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Gammagrafía SPECT con 99mTc sestamibi de esfuerzo en un varón de 64 años que había sufrido un infarto. Las imágenes durante el esfuerzo (izquierda) indican.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario
Síndromes coronarios agudos
Infarto Agudo del Miocardio
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS SERVICIO DE CARDIOLOGIA SPECT REALIZADO POR: DRA MARIA DANIELA PAJARO R3 DE CARDIOLOGIA.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. 2ª parte
Dr. Ricardo Mora Moreno R3 Cardiología Matricula: León, Guanajuato 12-Septiembre-2018.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Postgrado de Cardiologia
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
CATETERISMO CARDIACO:
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Bioestadística Sesión 7: Probabilidad José Aurelio Pina Romero
Dr. Jacinto Teque. El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en las áreas de urgencias hospitalarias. Alrededor de un 10% de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS SERVICIO DE CARDIOLOGIA SPECT REALIZADO POR: DRA MARIA DANIELA PAJARO R3 DE CARDIOLOGIA 29 DE AGOSTO DEL 2018

SPECT TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA POR EMISION DE FOTON UNICO ESTUDIO DE PERFUSION MIOCARDICA. Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

PERFUSION MIOCARDICA Seguimiento, diagnóstico, estratificación de riesgo y pronóstico de pacientes con EAC. Utilizada como guía de manejo de pacientes, en particular, considerando decisiones para revascularización Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

Defectos físicos FC submáxima. Alteracione s basales del segmento ST. Cuadro isquémico reciente. Arritmia no controlada. Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

PRUEBA FUNCIONAL PARA DETECCION DE EAC EN EL 2014 ANATOMÍA FUNCIONAL

GENERALIDADES La evaluación de la perfusión miocárdica con single photon emission computed tomography (SPECT) está indicada en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica (Riesgo Intermedio) y/o estratificación del riesgo coronario. Sin embargo, el costo del estudio, el tiempo de adquisición y la radiación limitan su indicación. El SPECT cardíaco requiere de dos inyecciones del radiotrazador y de la adquisición respectiva de dos imágenes de perfusión (protocolo convencional) Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

Una de estas imágenes es adquirida min después de la administración del radiotrazador en reposo y la otra, min después de la administración del radiotrazador durante el estrés (físico y/o con vasodilatación farmacológica). Con la primera imagen se analiza la perfusión miocárdica en reposo (esto es evaluación indirecta del flujo coronario basal) y en pacientes con historia de infarto, la presencia de tejido viable. Con la segunda imagen se analiza la perfusión miocárdica en estrés (evaluación indirecta del flujo coronario máximo). Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

 El diagnóstico de isquemia se obtiene cuando la imagen de estrés es anormal y la imagen de reposo es normal (disminución del flujo de reserva coronario).  Las técnicas de estrés mas utilizadas prueba de esfuerzo (59%), Dipiridamol (36%), Dobutamina (5%) y Adenosina (1%).  Protocolos un dia Reposo/estrés (76%), dos días reposo/estrés (17%), un días solo estrés (6%). Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

 El SPECT evalúa 8 imágenes del VI: anterior, anteroseptal, inferoseptal, inferior, inferolateral, anterolateral, anteroapical e inferoapical.  La afectación se clasifica cualitativamente como; sin defecto, defecto fijo, defecto totalmente reversible, defecto parcialmente reversible.  Radioisotopos mas usados; talio 201 y Tecnecio 99m. Journal of Nuclear Cardiology, May/June 2014, Volume 11, Number 3;253-62

INDICACIÓN DE SPECT POSTERIOR A ICP Evaluación de Reestenosis: Reestenosis ICP con balón entre 20 – 60% anual. Con implante de STENT de 10 a 25% en dependencia del tipo de STENT (<10% farmacoactivos). Dolor torácico es un pobre indicador de reestenosis, casos asintomáticos entre 18-59%. El 45% de los pacientes con dolor torácico post ICP no tienen Reestenosis Angiografica. SPECT Imaging After PCI Current Cardiology Reviews, 2013, Vol. 6, No. 2

PDE tiene uso limitado por cambios basales del ECG, además de casos con revascularización parcial donde resultados positivos no indica Reestenosis. Sensibilidad 53%,especificidad 59%. SPECT para diagnostico de Reestenosis debe tener EAC entre % como mínimo para su diagnostico. SPECT en comparación con angiografía coronaria; pacientes asintomáticos, sensibilidad 96% y especificad 75%, pacientes sintomáticos; sensibilidad 99% y especificidad 77%. Angiografía coronaria es el “GOLD ESTÁNDAR”. SPECT Imaging After PCI Current Cardiology Reviews, 2013, Vol. 6, No. 2

SPECT pacientes de 61 años (A) con 1 vaso (ADA 95%) y en 6 meses despues (B) ICP de ADA with one-vessel disease (LAD 95%) before (A) and 6 months after (B) LAD PCI, demostro mejoria significativa en pared anterior y septum. SPECT Imaging After PCI Current Cardiology Reviews, 2013, Vol. 6, No. 2

una mejora técnica muy importante dentro de las exploraciones de cardiología nuclear que se utilizan en el diagnóstico de la enfermedad coronaria. Actualmente es la exploración más utilizada, pues permite la valoración simultánea de la perfusión miocárdica y la función ventricular, tanto en condiciones de reposo como su respuesta al esfuerzo gran interés diagnóstico y también pronóstico Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

ENFERMEDAD CORONARIA AGUDAValoración del dolor torácico agudola gated-SPECT en los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA) Valoración pronóstica antes del alta en pacientes ya diagnosticados, ya que tanto la presencia y la extensión de los defectos de perfusión reversibles como las alteraciones en la función ventricular que esta exploración puede detectar son altamente predictivas de la evolución posterior de los pacientes Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Está indicado en casos de SCA posible, según la clasificación de (ACC/AHA), donde la clínica puede ser atípica, con enzimas normales y ECG normal o no diagnóstico Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

En estos pacientes se realiza una gated-SPECT en reposo mediante un radiotrazador marcado con Tecnecio 99m (99mTc) que, por sus características físicas y especialmente por su ausencia de redistribución, es el más apropiado, ya que puede ser inyectado en urgencias y, con posterioridad, en el servicio de medicina nuclear, se pueden obtener las imágenes que reflejan el estado de la perfusión miocárdica cuando se inyectó el radiotrazador. Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

En cuanto al momento de la inyección, lo mejor es durante el dolor o antes de 2-3 horas de la finalización del dolor, que sea antes de las 6 horas de su desaparición, para que la exploración pueda conservar su valor pronóstico, si bien el valor diagnóstico es mayor cuanto menor es el tiempo desde que finaliza el dolor. La sensibilidad y la especificidad son altas y el valor predictivo negativo es muy alto, del % Si el resultado fuera dudoso o el paciente tuviera antecedente de IAM, el estudio debe completarse con una gated- SPECT de esfuerzo en unas 24 horas Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

La gated-SPECT está considerada, como la exploración con mejor rendimiento diagnóstico para el diagnóstico del SCA en pacientes con ECG normal o no diagnóstico La sensibilidad para detectar IAM es similar, en torno al 90% permite la detección precoz del defecto de perfusión, tanto si hay necrosis como si únicamente hay isquemia Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Kontos et al compararon en 620 pacientes la precisión diagnóstica de la SPECT con 99mTc-MIBI y la troponina I. De estos pacientes, un 9% tuvo IAM y en el 13% el diagnóstico final fue de EC. La sensibilidad para detectar IAM fue similar entre la SPECT y la troponina I, del 92 frente al 90%. Pero la medida inicial de troponina tuvo una sensibilidad de sólo el 39% en el diagnóstico de EC y fue necesario realizar determinaciones seriadas durante varias horas. En 80 pacientes con EC pero sin IAM, un 75% tenía SPECT positiva para isquemia. Las troponinas son más específicas para el diagnóstico de IAM pero menos sensibles como parámetro inicial Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Gated-SPECT de perfusión miocárdica en reposo en dos pacientes que acuden a urgencias por dolor torácico agudo, ambos con electrocardiograma dudoso y marcadores normales. A. Perfusión miocárdica y engrosamiento sistólico dentro de lo normal, que excluye síndrome coronario agudo. B. Defecto de perfusión (19% extensión), junto con disminución del engrosamiento sistólico, en la cara inferior, que indica una alta probabilidad de síndrome coronario agudo. Arriba: imágenes de perfusión seleccionadas de eje corto (EC), eje largo vertical (ELV) y eje largo horizontal (ELH), junto con el diagrama polar. Abajo: imágenes de telediástole (D) y telesístole (S). Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

ENFERMEDAD CORONARIA CRÓNICA Aplicaciones clínicas La gated-SPECT tiene su principal aplicación en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica crónica en los pacientes que presentan probabilidad intermedia de coronariopatía, según su edad, sexo, síntomas, factores de riesgo cardiovascular y resultados de la prueba de esfuerzo En ocasiones hay discordancia entre los resultados de la prueba de esfuerzo y la clínica del paciente, cuando éste tiene un dolor torácico típico o atípico y la prueba de esfuerzo es normal. Aveces se detecta isquemia silente o el paciente presenta precordialgia sin alteraciones en el segmento ST durante la prueba de esfuerzo, o éstas se encuentran en el límite Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

cuando hay alteraciones en el ECG basal, como trastornos de conducción: bloqueo de rama, especialmente el de rama izquierda, síndrome de Wolf- Parkinson-White, etc. alteraciones basales en el segmento ST, por hipertrofia con alteraciones en la repolarización, por interacción medicamentosa (digoxina), cuando el paciente lleva marcapasos o desfibrilador automático implantable pacientes con incapacidad física para alcanzar el 85% de la frecuencia cardiaca máxima en ausencia de respuesta clínica o electrocardiográfica, o bien con limitaciones cardiopulmonares u ortopédicas para realizar un esfuerzo valorable o cualquier tipo de esfuerzo ENFERMEDAD CORONARIA CRÓNICA Aplicaciones clínicas Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

valoración de carácter funcional, pues la fijación del radiotrazador al miocardio depende del flujo sanguíneo regional y de la integridad celular, y ello permite detectar defectos de perfusión provocados por la disminución da aporte sanguíneo a un determinado territorio correspondiente a un vaso estenótico provocada por el esfuerzo o la sobrecarga farmacológica, así como la conservación en determinados casos de la perfusión en áreas de miocardio viable que, aunque correspondan a un vaso que puede estar totalmente ocluido, pueden haber estado recibiendo su perfusión a través de circulación colateral desarrollada en el transcurso del tiempo Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

La detección de alteraciones reversibles en la movilidad parietal presenta un alto valor predictivo positivo para estenosis severas, superiores al 80%; siendo esta valoración de un extraordinario interés para la evaluación de la coronariopatía multivaso Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Importante considerar.. Los llamados «artefactos» por atenuación son áreas de hipoactividad que no corresponden en realidad a defectos de perfusión reales, sino que se deben a la superposición de otras estructuras próximas al miocardio, como la glándula mamaria o el diafragma áreas que de manera fisiológica pueden presentar menor espesor de miocardio, como la zona apical o el septo membranoso, pueden presentar hipoperfusión relativa con respecto al resto de miocardio, algo que también puede ocurrir en la pared lateral en casos de hipertrofia septal Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

el estudio con isótopos radiactivos identifica previamente a la revascularización a los pacientes con miocardio viable que van a poder beneficiarse de ésta, con una mejoría posterior clínica, funcional y pronóstica, y los enfermos sin miocardio viable, que no deben someterse al riesgo y coste de una revascularización que será ineficaz y no cambiará su pronóstico, sino a un tratamiento médico o a un trasplante Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

ALGUNAS SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES Detección de enfermedad coronaria en pacientes con BCRIHH el estudio de perfusión miocárdica puede mostrar en algunos casos defecto de perfusión septal en estos pacientes, sin que haya una coronariopatía significativa en el territorio de la arteria descendente anterior, se cree que probablemente en relación con alteraciones en la contracción septal, lo que disminuye la especificidad de la exploración con menor frecuencia cuando se utiliza sobrecarga farmacológica que cuando se realiza prueba con esfuerzo físico, por lo que se ha recomendado el uso de dipiridamol o adenosina en estos pacientes, aunque tengan capacidad física para el esfuerzo Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Cardiopatía isquémica en mujeres y pacientes diabéticos La EC en mujeres, tanto por su presentación más tardía, en general hasta años más tarde que varones, como por la mayor frecuencia de limitaciones para realizar la prueba de esfuerzo o para interpretar sus resultados, así como la presencia frecuente de atenuación mamaria en los estudios de perfusión miocárdica, lo que reduce la especificidad, e incluso hay una menor disponibilidad, en general, de estudios realizados en mujeres. El uso de la gated-SPECT, con mayor frecuencia mediante sobrecarga farmacológica sola o combinada con esfuerzo de bajo nivel, ha contribuido a mejorar la exactitud en el diagnóstico de EC en mujeres Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

es esencial el diagnóstico y tratamiento precoz de la EC en diabéticos, para poder mejorar su pronóstico. La gated-SPECT permite identificar la presencia y la gravedad de coronariopatía y proporciona predictores pronósticos decisivos en estos pacientes, tanto si son sintomáticos como asintomáticos Cardiopatía isquémica en mujeres y pacientes diabéticos Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Evaluación preoperatoria en la cirugía no cardiaca La gated-SPECT es también de interés en la valoración preoperatoria antes de la cirugía no cardiaca de riesgo alto o intermedio La detección de defectos de perfusión reversibles y/o disfunción regional provocada por el esfuerzo físico o la sobrecarga farmacológica, así como la disfunción global basal o provocada por el esfuerzo, indican un claro aumento del riesgo quirúrgico y pueden ser todos ellos determinados simultáneamente con esta exploración Rev Esp Cardiol Supl. 2008;8:15B-24B

Otras aplicaciones La gated-SPECT se utiliza tras la revascularización, tanto angioplastia como cirugía, generalmente en pacientes sintomáticos, para detectar reestenosis o afectación de otros territorios, pero también en sujetos asintomáticos, a partir de los 5 años y en función de sus condiciones específicas los estudios publicados señalan que la presencia de defectos de perfusión aumenta claramente el riesgo de muerte cardiaca y reinfarto, tanto en pacientes sintomáticos como en asintomáticos Valorar respuesta a tratamiento médico

conclusiones el estudio con isótopos radiactivos de perfusión miocárdica ofrece una larga experiencia acumulada desde hace más de 25 años, y su valor en la EC ha sido ampliamente demostrado en extensos grupos de pacientes ser la única exploración que permite valorar el estado de la perfusión miocárdica durante la realización de una prueba de esfuerzo físico. La introducción de la sincronización con el ECG de las imágenes tomográficas o gated-SPECT proporciona información funcional adicional, tanto de la función ventricular global como regional, que mejora su capacidad diagnóstica y también pronóstica, e incluso está contribuyendo a ampliar sus indicaciones