La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EAP DESPISTAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EAP DESPISTAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA"— Transcripción de la presentación:

1 EAP DESPISTAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA
11/1/2017 5:27 AM Dra. Lucia Isaba MAP Centro Salud Urnieta (Gipuzkoa) © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

2 DEFINICIÓN Es la afectación oclusiva de las arterias de las EEII principalmente secundaria a una ateroesclerosis y forma parte de una arteriopatía sistémica Es una enfermedad crónica, de carácter degenerativo, progresiva y multifocal

3 PREVALENCIA ITB < 0.9 ** Sintomáticos: en la población general
< 60 años: 5-7% > 80 años: 25% Con factores de riesgo (DBT, HTA..) x 4 1/2-3 personas con ictus o cardiopatía isquémica tiene EAP Sintomáticos: 30% mortalidad en los siguientes 5 años 50% mortalidad a los 10 años En la EAP grave el riesgo de mortalidad en los 5 primeros años es del 50% ESTUDIO ARTPER. Med. Clin.2010;135(7): 306-9

4 INFRADIAGNÓSTICO Solo síntomas un 25%
70% de obstrucción del vaso cuando aparecen los síntomas A mayor gravedad de la EAP mayor mortalidad: un descenso en 0.1 pto. del IBT aumenta un 10.2% en RR de padecer eventos isquémicos

5 VARIABILIDAD DE SÍNTOMAS
Asintomáticos con EAP Dolor en reposo, alt. de la sensibilidad, frialdad, dolor en los muslos,…. Claudicación intermitente típica: Dolor al caminar Aumenta con la velocidad de la marcha, las pendientes y la distancia recorrida Cede en menos de 10 min. de reposo

6 ¿ El no diagnostico es una opción ?
La EAP es un factor de Riesgo Cardiovascular La detección precoz intenta evitar complicaciones locales: úlceras, necrosis, amputaciones

7 ¿ El no tratamiento es una opción ?
Su objetivo es reducir la morbimortalidad CV Mejorar la calidad de vida del paciente Evitar complicaciones locales

8 EN ATENCIÓN PRIMARIA LA EAP HA DE SER CONSIDERADA ENFERMEDAD PRIORITARIA YA QUE ES SUSCEPTIBLE DE PREVENCIÓN Y UNA VEZ ESTABLECIDA, EL TRATAMIENTO PRECOZ TIENE IMPLICACIONES PRONÓSTICAS

9 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES Edad, sexo, raza
Antecedentes familiares de Enf. Ateroembólica MODIFICABLES: Tabaco DBT Dislipemia HTA OTROS FACTORES: Alcohol, obesidad Genéticos Factores Inflamatorios: FR Fibrinogeno

10 ÍNDICE TOBILLO BRAZO (ITB)
PRUEBA BÁSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: rápida, útil, sencilla, fiable y barata Rendimiento elevado: Cociente de probabilidad positivo: 22 Cociente de probabilidad negativo: 0,58 ITB < 0.8 certifica EAP Promedio de 3 determinaciones ≥ 0.9 asegura la ausencia de enfermedad

11 ÍNDICE TOBILLO BRAZO (ITB)
AMF, 2014;10(9)

12 DIAGNÓSTICO ASINTOMÁTICOS Búsqueda Activa (A) ITB < 0.9 DBT x 4
Tabaquismo x 3 Edad > 65 x 2 HTA x 1.5 Hipercolesterolemia x 1.5

13 DIAGNÓSTICO SINTOMÁTICOS: Claudicación Intermitente Anamnesis
Exploración Física piel, vello, …. Palpación de pulsos: femoral, poplíteo, pedio y tibial posterior Auscultación arteria femoral Cuestionario de Edimburgo

14 AMF, 2014;10(9)

15 AMF, 2014;10(9)

16 DIAGNÓSTICO LIMITACIONES DEL ITB Localización de la estenosis
Extensión de la obstrucción Necesita completar con estudios de imagen: Eco Doppler Arteriografia AngioRMN AngioTAC

17 CRITERIOS DE DERIVACIÓN
SEMFYC + SEACV Isquemia aguda: urgente Estadios III/IV La Fontaine: preferente Estadios IIa, IIb: programada

18 TRATAMIENTO Dejar el Tabaco: medida más efectiva (A):
Disminuye la progresión Disminuye la necesidad de amputación Disminuye el riesgo de IAM Disminuye la mortalidad en un 36% Control de la TA, Glicada y Colesterol LDL

19 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: REVASCULARIZACIÓN QUIRÚRGICO AAS
CLOPIDOGREL CILOSTAZOL PENTOXIFILINA REVASCULARIZACIÓN QUIRÚRGICO

20 ¡¡ MUCHAS GRACIAS !!


Descargar ppt "EAP DESPISTAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google