AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Pragma BPM II © PRAGMA S.A.. Cátedra Pragma BPM II © PRAGMA S.A.
Advertisements

Juan Carlos Olivares Rojas
BUSINESS PRECESS MODELLING NOTATION
1. Una pequeñisima introduccion al Business Process Modelling
BPM - Business Process Management
BPMN Juan Carlos Olivares Rojas. Proceso de negocios Un proceso de negocios es un conjunto de pasos o actividades relacionadas en las que intervienen.
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO
Business Process Modeling Notation
Teoría de Sistemas – 1 semestre 2005 – Universidad de Valparaíso Desarrollado por Business Process Management Initiative (BPMI). Es un estándar: BPMN Business.
Mpdelamiento de Procesos usando BPMN y BizAgi
Modelado de Proceso de Negocio (MPN)
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
GUÍA DE USO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN TICKETS (SAGT) ANALISTAS Gerencia de Atención al Estado Oficina de Atención al Usuario Octubre, 2010.
El ELKA es una técnica de modelado de información desarrollada por Hughes Aircraft Company. Esta técnica especifica a través de gráficas, contempla las.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
Flujo de trabajo: Requisitos Modelado de Casos de Uso
Ingreso , proceso y salida de datos
El Lenguaje de Modelación Unificado
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Agenda Justificación Objetivos Lineamientos Generales
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Ingeniería de requisitos y
Flujo de trabajo: Requerimientos
Parte II: Conceptos adicionales
Diagrama de Flujo.
Diagramas de Flujo Algoritmos.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Modelos Caso: Diagramas para Empresas
Gestión de Riesgos Corporativos
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Introducción a BPMN: Business Process Model and Notation
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Ayudantía de Modelamiento de procesos
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Ingeniería de Software Somerville
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
Diagrama de flujo y algoritmo
Metodología de la programación
Metodologías para Gestión de Proyectos
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Una tienda especializada en componentes electrónicos, compra sus existencias a una serie de proveedores, vendiéndolas posteriormente a sus clientes; a.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
GESTION POR PROCESOS.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Planes del Proyecto.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS. INTRODUCCION. ¿ Qué es UML ?. UML, por sus siglas en Ingles, Unified Modeling Languaje.(Lenguaje Unificado.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
Modelado básico con BPMN Gestión de Procesos y Servicios.
Elaboración de procedimientos
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA DE CONTROL INTERNO

MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara, estandarizada y completa Permite disminuir la brecha entre el modelado de procesos y su implementación El principal objetivo de BPMN es proveer una notación entendible por todos los usuarios de los procesos del negocio Analistas organizacionales (crean los modelos), expertos tecnológicos (implementan dichos modelos en sistemas de información), personas que se encargan de ejecutar, dirigir, gestionar y controlar los procesos Desarrollado por el BPMI (Business Process Management Iniciative), parte del Object Management Group

¿QUE ES BPMN BPMN es una notación gráfica que plasma la lógica de las actividades, los mensajes entre los diferentes participantes y toda la información necesaria para que un proceso sea analizado simulado y ejecutado

BPMN Define un Diagrama de Procesos de Negocio basado en la técnica de Diagramas de Flujo Puede contener varios procesos, cada proceso puede ser de uno de los tres tipos: Interno, abstracto, colaborativo

TIPOS DE PROCESOS Proceso de Negocios Interno: que representa un único proceso de negocio interno donde se representa toda la secuencia del proceso Proceso de Negocios abstracto: representa un proceso de negocio externo del que desconocemos los detalles Proceso de Negocios Colaborativo: representa la interacción entre dos o más entidades del negocio. Las interacciones se representan por los mensajes intercambiados entre las entidades involucradas

Proceso de Negocios Interno

Proceso de Negocios Externo

Proceso de Negocios Colaborativo

Elementos Básicos de un BPD Actividades : es un paso dentro del proceso, representa el trabajo realizado dentro de una organización y consume recursos como tiempo y costos. Se representan con rectángulos con esquinas redondeadas Compuertas : se utilizan para controlar los puntos de divergencia y convergencia del flujo (dediciones, actividades en paralelo y puntos de sincronización)- Se representan por rombos. Anotaciones al interior del rombo indican el tipo de comportamiento de la compuerta

Compuertas Divergencia: Ocurre cuando en un punto del flujo basado en los datos del proceso se escoge un solo camino de varios disponibles. Convergencia: Como punto de convergencia, es utilizada para confluir caminos excluyentes Divergencia: Se utiliza cuando varias actividades pueden realizarse concurrentemente o en paralelo. Convergencia: Permite sincronizar varios caminos en paralelo en uno solo. El flujo continúa cuando todos los flujos de secuencia de entrada hayan llegado a la figura. Divergencia: Se utiliza cuando en un punto se activan uno o más caminos de varios caminos disponibles, basado en datos del proceso. Convergencia: Se utiliza para sincronizar caminos activados previamente por una compuerta inclusiva usada como punto de divergencia. Exclusiva basada en datos Paralela Inclusiva

Combinación Compuertas Compuertas Paralelas Debe seguir todos los caminos, independiente cual se haga primero pero todos deben converger para seguir el flujo. Compuertas Inclusivas Existen distintas opciones, se pueden realizar una, dos, alguna combinación de ellas o todas.

Combinación Compuertas Compuertas Exclusivas El proceso debe seguir sólo por una de las ramas. En el caso que existan 2 salidas de la compuerta no se debe generar una compuerta de convergencia (independiente si la tarea siguiente es la misma). En el caso que la compuerta tenga 3 o más salidas se debe generar una compuerta de convergencia (si es que la tarea siguiente es única).

Elementos Básicos de un BPD Eventos: representa algo que ocurre o puede ocurrir durante el proceso. Se representa por un Círculo. Tiene una causa y un resultado. Puede iniciar un proceso, interrumpirlo, detenerlo o finalizarlo. Existen tres tipos de eventos basados en cómo afectan el flujo: –Eventos de inicio: –Eventos intermedios: –Eventos de Fin:

Eventos Inicio Indica donde se inicia el proceso. Temporización Indica tiempo de espera en el proceso. Este tipo de evento se utiliza dentro de un flujo secuencial para indicar tiempo de espera entre actividades. Finalización Simple Indica que un camino del flujo llego a su fin deseado. Finalización Terminal Indica que el proceso es terminado, es decir cuando algún camino del flujo llega a este fin el proceso termina completamente, sin importar que existan más caminos del flujo pendientes.

Veamos de nuevo un modelo de un proceso (hacerlo en BizAgi)

Flujos de Secuencia Representan el control de flujo y la secuencia de las actividades Se utiliza para representar la secuencia de los objetos de flujo, donde encontramos las actividades, las compuertas y los eventos

Pools Un Pool contiene un proceso único Un Proceso de Negocio Interno o Privado está contenido en un pool El nombre del pool puede considerarse el nombre del proceso Siempre existe al menos un pool Los flujos de secuencia no pueden cruzar los límites de un pool

Mensajes entre pools Para representar la interacción entre diferentes procesos se utilizan líneas de mensaje. Un proceso abstracto o externo puede ser diagramado como un pool vacío, con puntos de contacto en los límites del pool

Lineas de Mensaje Las líneas de mensaje representan la interacción entre varios entidades o procesos. Representan Señales o Mensajes, NO flujos de control No todas las líneas de mensaje se cumplen para cada instancia del proceso y tampoco se especifica un órden para los mensajes No se pueden tener líneas de mensaje dentro del mismo pool (no tendría mucho sentido)

Líneas de Mensaje

Artefactos Son objetos adicionales que permiten proporcionar información adicional sobre un proceso Existen 3 tipo: –Objetos de datos: indican datos que entran/salen de una actividad –Anotaciones: permiten escribir comentarios adicionales sobre el proceso –Grupos: permiten agrupar las actividades en forma visual con fines de documentación o análisis

Objeto de datos Pueden haber objetos de datos de entrada y de salida

Anotaciones

Grupos (agrupaciones)

Lanes Permiten separar las actividades (por usuario)

Ejercicio 1 El proceso inicia cuando al Director del área le llega una carta del organismo de Control con un requerimiento de información específico. El director del área ingresa el requerimiento al sistema, asigna la persona que lo va ha responder La persona asignada revisa todo el caso, e ingresa la respuesta del requerimiento. Luego el director debe revisar la respuesta del usuario asignado, cambiar lo que considere pertinente y decidir si esa es la respuesta definitiva ante el organismo de control, ya que, si lo considera necesario, la persona que elaboró la respuesta debe revisar de nuevo el caso y completar y corregir la respuesta, de esta forma indica que la respuesta no es la definitiva y se le generará de nuevo la tarea al actuante asignado. Si el Director está satisfecho con la respuesta responde que sí es la definitiva, en este caso genera la carta con la respuesta, la imprime y la envía a la Superintendencia. Realice el Flujo del Proceso utilizando las figuras de BPMN