PRIMERA UNIDAD CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL. 15/08/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
Que son las hipótesis Una vez que:
2.La Investigación como un proceso de construcción social
Investigación histórica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
CRIMINALÍSTICA.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Definiciones y Características
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
La Investigación Científica
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
LÓGICA.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
La Investigación Científica
Seminario de Investigación
Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
“SCIRE” SABER - CONOCER
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
INVESTIGACIÓN :
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

PRIMERA UNIDAD CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL. 15/08/2016

1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad Concepto de realidad y conocimiento Proceso de adquisición del conocimiento Tipos de conocimiento 1.2. Proceso de construcción de la ciencia Definición y características de la ciencia Proceso de construcción 1.3. Clasificación de las ciencias 1.4. Métodos Definición de método y técnica Tipos de métodos; No científicos lógicos y científicos Características, etapas y reglas del método científico 1.5. La investigación y el investigador Definición y características de la investigación Características del investigador Obstáculos de la investigación

Identifica conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social. COMPETENCIA

1.1. RELACIÓN HOMBRE-CONOCIMIENTO-REALIDAD CONCEPTO DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO CONCEPTODEREALIDADCONCEPTODEREALIDAD “Es el conjunto de todos los seres que existen” (Chávez Calderón, p. 14). Y añade: “En la realidad hay otro sector, al que actualmente se le llama histórico-social, el cual está constituido por los seres humanos y las actividades que éstos desarrollan. Aquí destacan los procesos de convivencia entre los individuos de un grupo (familia, ciudad, país) y las relaciones con los antepasados para conservar las herencias y tradiciones.” (Chávez Calderón, p. 15). Para Ezequiel Ander Egg,(1995, p.19) la realidad es “lo dado”, “lo existente”. Esta concepción materialista es la base de las ideas, por lo que el conocimiento lo consideran producto de las condiciones históricas; el objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y se modifica pero a su vez también actúa sobre el objeto.

El ser humano pretende la explicación de todo lo que lo rodea, a diferencia de los animales la finalidad es la manera en que el hombre pretende abordarla no solo para explicarla sino para transformarla en su beneficio. La realidad es considerada como todo lo que existe, en ella hay objetos perceptibles a los órganos sensoriales, evidentemente existen cosas que no son perceptibles como, por ejemplo: un número o una idea; todo aquello que es una abstracción de la realidad. Un maestro no puede ver lo que sus alumnos piensan, pero es un hecho que lo hacen. Las ideas no se ven pero forman parte de la realidad

REALIDAD

CONCEPTO DE CONOCIMIENTO Se entiende que conocimiento es la relación entre el sujeto y el objeto que tiene como propósito explicar la realidad.

CONCEPTO DE CONOCIMIENTO Los elementos que se pueden destacar en el concepto de conocimiento son: sujeto, objeto, operación y representación. 1.Sujeto. Es la persona que conoce a través de los órganos sensoriales. 2. Objeto. En latín significa lo que está delante, cosa vista. Es la parte de la realidad material y espiritual sobre la que recae la atención y acción del sujeto. Es lo que se conoce (formal o factual): persona, idea, cosa, situación, acción. 3. Operación. Es la acción, contacto o relación de los órganos sensoriales del sujeto sobre el objeto. 4. Representación. Es la imagen o interpretación (aprehensión) de los objetos en la mente del sujeto

La palabra conocimiento se ha utilizado para expresar que se ha tenido contacto con algo o alguien, ejemplo: ¿Conoces a Juan Pérez? ¿conoces el Monumento a la Revolución? Si el sujeto los ha visto alguna vez contestará afirmativamente. El conocimiento no es tan simple ya que conocer implica un avance gradual que va desde la percepción simple, somera, hasta la evaluación del objeto conocido.

El conocimiento se adquiere por métodos no científicos como la autoridad y la tenacidad; por vía empírica o a través de los métodos lógicos; deducción, inducción o a través de la aplicación del método científico.

PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento es un proceso de interacción sujeto-objeto y sociedad. El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él. Comúnmente interactúas con una infinidad de objetos, tienen sentido para ti en cuanto les das uso, esto es, actúas sobre ellos. Por ejemplo, si vas a comprar pintura, eliges el lugar que tu (sujeto) consideras que es el más adecuado; imagina que tu familia te recomienda un lugar idóneo para comprar lo que necesitas y es el centro, pero, además, los medios de comunicación influyen en ti para que vayas a determinado centro comercial, y te recomiendan que los mejores productos son de determinadas marcas: en este sentido, existe todo un cúmulo de influencias sociales que determinan tus compras (relación sociedad). Finalmente, llegas al centro comercial de tu elección, y decides comprar pintura color violeta (objeto).

TIPOS DE CONOCIMIENTO

1.2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA. Etimológicamente, la palabra ciencia viene del latín que significa saber.

LA CIENCIA Es un conjunto de conocimientos adquiridos metódicamente, organizados, sistematizados y en los que se han encontrado relaciones causales acerca de los fenómenos. La gran diversidad de conocimiento adquirido sensorialmente se sistematiza lógicamente, se generaliza.

Algunas definiciones de ciencia son: “... un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de una investigación científica y concernientes a una determinada área de objetos y fenómenos”. (Medina Lozano, p.28). “ Es el conocimiento sistemático que el hombre realiza sobre una realidad determinada, lo expresa en un conjunto de proposiciones coherentes y lógicas (proposiciones teóricas) a partir de las cuales se formulan alternativas de esa realidad” (Méndez Álvarez, p.8). “ Ciencia es la explicación objetiva y racional del universo” (Eli de Gortari, p. 13).

Pérez Tamayo, (pp ) analiza el concepto de ciencia entre la población de distintos niveles socioeconómicos, edades y sexo, resumiendo los resultados la ciencia es catalogada así: a)Como magia; la ciencia es la llave para abrir el mundo de las maravillas, puede hacer milagros, es un instrumento que Dios ha creado para conocer las maravillas de la creación. b) Como arte; la ciencia se distingue del arte porque es acumulativa, el arte es individual y único. La ciencia describe la realidad tal cual, el arte juzga la obra de acuerdo a la emoción estética. La ciencia busca el bien general, el arte, el individual. c) Como factor de desarrollo, la ciencia es un instrumento de progreso y prosperidad, el conocimiento es poder, los países más poderosos tienen conocimientos y capitales, los subdesarrollados carecen de ellos, están sujetos a los países poderosos. d) La ciencia como enigma; es vista como un mal por la destrucción que ha ocasionado en el medio ambiente.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA La ciencia posee elementos primordiales: Un conjunto de conocimientos o serie de ideas sistematizadas, interrelacionadas, denominado cuerpo de conocimiento, que se han ido acumulando y estructurando. Un método para llegar al conocimiento, llamado método científico. Una actividad generadora de ideas, llamada Investigación científica.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA La ciencia ha sido caracterizada por el hombre como: objetiva, racional, sistemática y metódica.

1.2.2.PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ¿Cómo se construye la ciencia? La ciencia se va construyendo a partir de: a)Lo simple a lo complejo, del conocimiento evidente de los sentidos a lo desconocido. b) Creando conceptos producto del enfrentamiento de convicciones espontáneas con la experiencia sensorial. c) Por serendipia (casualidad). d) Como resultado de la aplicación del método científico.

TAREA 1.3 Elaborar un cuadro sinóptico de la clasificación de las ciencias. (tarea mañana) 1.4 y Construir un cuadro comparativo de método y técnica.(comer aquí) y Diseñar un mapa cognitivo de cajas. Donde se incluyan las características, etapas y reglas de los tipos de métodos. No científicos lógicos y científicos(tarea juevebes) 1.5, 1.5.1, 1.5.2, Realizar una exposición oral por equipos sobre el tema de investigación, tomando en cuenta las características de investigador y los obstáculos a los que se enfrenta

1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Existen distintas tipologías de ciencias, se presentará aquí las más comunes: ciencias teóricas y prácticas; formales y factuales; puras y aplicadas; inductivas, deductivas e inductivo-deductivas.

1.4. MÉTODOS DEFINICIÓN DE MÉTODO Y TÉCNICA COMPARACIÓNMÉTODOTÉCNICA POR SU ORIGENMétodo viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en la palabras (meta=meta) y (hodos=camino) por lo anterior método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado Tiene su origen en el Griego Technicus que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. CONCEPTO Es la serie de pasos que nos conducen al logro de un objetivo. Es el procedimiento Son los pasos para llegar a un objetivo Es el bastón que la ciencia utiliza para acrecentar el conocimiento. Es el instrumento que perfecciona el método. Son los instrumentos que facilitan la manera de lograr el método.

COMPARACIÓNMÉTODOTÉCNICA EJEMPLOSUn maestro de arte enseña a tocar un instrumento o a pintar un cuadro, el método lo forman los pasos para realizar la actividad y la técnica incluye los instrumentos de los que se valga y de la habilidad del aprendiz para ejecutar la actividad. DIFERENCIALa ciencia busca la verdad, el método es la forma para llegar ella La técnica persigue la utilidad de la ciencia

1.4.2.TIPOS DE MÉTODOS; NO CIENTÍFICOS, LÓGICOS Y CIENTÍFICOS CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Los métodos pueden clasificarse como: No científicos, lógicos y científicos. Los métodos no científicos son apreciaciones que le han permitido al hombre explicarse el mundo en que vive. Los métodos lógicos los empleamos constantemente y del correcto uso de las premisas en que se basen depende la veracidad de las conclusiones a las que se llegue, es decir, hay reglas en el razonamiento.

La siguiente tabla nos muestra la clasificación de los métodos:

1.Es fáctico, se ciñe a los hechos, su referencia es empírica. 2. Trasciende los hechos. 3. Se vale de verificación empírica, exige una confrontación con la realidad. 4. Es autocorrectivo, va rechazando o ajustando sus propias conclusiones. 5. Es progresivo, sus conclusiones no son infalibles y finales. 6. Es general por lo que ignora el hecho aislado, sus formulaciones son de tipo general. 7. Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado. 8. Es objetivo, busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valore y creencias del científico. 9. Es racional, se basa en la lógica. 10.Es legal, busca hacer leyes. 11.Es comunicable, sus resultados se difunden a todo tipo de personas. 12.Es sistemático, el nuevo conocimiento se interrelaciona con el ya existente CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Las características del método científico

Etapas del método científico 1. Observación. En esta primera etapa el individuo encuentra dentro de la realidad algún problema, obstáculo, experiencia que le causa inconformidad, duda. 2. Planteamiento del problema. Se plantea el obstáculo como pregunta. 3. Hipótesis. El individuo trata de responder a la pregunta o problema. 4. Verificación de la hipótesis. Para comprobar la relación entre variables en la hipótesis planteada, el investigador debe demostrar o probar los hechos observables, para ello no sólo se prueba una hipótesis, sino varias, hasta encontrar la causa real del problema o dificultad planteada. 5. Elaboración de conclusiones. Una vez probada la hipótesis se elabora una conclusión.

Reglas del método científico 1.Formular el problema con toda precisión y al principio. Si es muy general se vuelve filosófico. 2. Basarse en conjeturas bien fundamentadas. 3. Someter las hipótesis a contrastación dura, no laxa. 4. No declarar como verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada. 5. Preguntarse por qué la respuesta es así, y no de otra manera.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN El vocablo investigar viene del latín investigare que quiere decir desarrollar actividades con el objetivo de registrar, indagar o descubrir la verdad. Se usan otros términos sinónimos como: pesquisar, explorar, seguir la huella de algo. El propósito de la investigación, en términos muy generales, es dar respuesta a las interrogantes utilizando procedimientos científicos y de esta manera agregar o descubrir algo nuevo a los conocimientos humanos.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN Objetiva. Imparcial, alejada de la subjetividad. Metódica. Utiliza un método científico. Racional. Basada en el razonamiento lógico. Sistemática. Relaciona el nuevo conocimiento con el ya existente.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN