ABSCESO PULMONAR Y NEUMONÍA NECROTIZANTE. o ABSCESO PULMONAR Se refiere a la infección microbiana del pulmón que desencadena necrosis del parénquima pulmonar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
NEUMONÍA AGUDA.
Bronquiectasias.
Modulo: Neumología. Tema: Neumonía adquirida en la comunidad. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
Bronquiectasias y absceso pulmonar 14/ /04
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
CAVITACIÓN Se define radiologicamente como un espacio que contiene gas dentro del pulmón rodeado por una pared cuyo grosor es mayor de 1 mm. Solo cuando.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
¿Qué es? Es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
{ NEUMONÍA. Universidad Guadalajara Lamar unidad de urgencias medicas Dr. Jorge Santoscoy/ servicios médicos municipales Tlajomulco de Zúñiga Rivera Iturriaga.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
TUBERCULOSIS.
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
Neumonías atípicas.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
NEUMONIA.
Infecciones y embarazo
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
Principios generales del uso de antimicrobianos
Neumotórax espontáneo
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Cáncer de Pulmón.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Transcripción de la presentación:

ABSCESO PULMONAR Y NEUMONÍA NECROTIZANTE

o ABSCESO PULMONAR Se refiere a la infección microbiana del pulmón que desencadena necrosis del parénquima pulmonar. o NEUMONÍA NECROSANTE O GANGRENA PULMONAR Se refiere a la existencia de múltiples abscesos pulmonares pequeños en regiones continuas del pulmón que por lo general son consecuencias de una infección mas virulenta.

Epidemiología Frecuencia: Hombres Factor de riesgo: Aspiración, convulsiones, sobredosis farmacológica, alcoholismo, disfunción bulbar.

CLASIFICACIÓN o Según sus características clínicas y patológicas: Tiempo de evolución Aguda crónica Presencia o ausencia de alguna lesión subyacente relacionada Secundarios Microorganismo causal Absceso pulmonar inespecífico Absceso pulmonar pútrido

PATÓGENOS MICROBIANOS QUE PRODUCEN INFECCIÓN PULMONAR CAVITADA HOSPEDADOR CON TENDENCIA A LA ASPIRACIÓN Bacterias anaerobias mas estreptococos microaerofilicos o anaerobios, o ambos, Gemella spp. Lesiones embolicas ( endovasculares ) por lo general staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Fusobacterium necrophorum Hongos endémicos: histoplasma, Blastomyces, Coccidioides spp Micobacterias: Mycobacterium Tuberculosis, M. Kansasii, M. Avium

HOSPEDADOR INMUNODEPREMIDO M. Tuberculosis, Nocardia asteroides, Rhodococcus equi, Legionella spp, P. aeruginosa, Enterobacteriaceae ( en especial, Klebsiella pneumoniae), aspergillus spp, Cryptococcus spp

HOSPEDADOR ANTES SANO Bacterias: S. Aureus, S. milleri, K. Pneumoniae, estreptococos de grupo A, Gemella, Legionella, y Actinomyces spp. Parásitos: Entamoeba histolytica, Paragonimus westermani, strongyloides stercoralis.

En especial, Mycobacterium tuberculosis, es causa importante de infecciones pulmonares y formación de abscesos. Lesiones pulmonares que no son de origen microbiano pueden semejarse a un absceso pulmonar como: Infarto Pulmonar Bronquiectasias Carcinoma necrosarte Vasculitis Quistes o bullas con acumulación de liquido En algunos casos, los abscesos pulmonares múltiples son consecuencia de émbolos sépticos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS La presentación clásica del absceso pulmonar inespecífico es una infección inactiva que evoluciona durante días o semanas, por lo general en un hospedador con tendencia a la aspiración. Una característica común es la infección periodontal con piorrea o gingivitis. Fatiga Tos Expectoración y fiebre Escalofríos infrecuentes Algunos presentan pérdida de peso y anemia Esputo de color pútrido: por presencia de anaerobios Pleuritis: por la afectación pleural secundaria a la diseminación por contigüidad o la existencia de una fístula broncopleural.

DIAGNÓSTICO Radiografía simple del tórax CT: se prefiere ésta, porque define con precisión la lesión y su ubicación. Tinciones y cultivos del material expectorado Líquido pleural que se obtiene mediante toracocentesis en pacientes con empiema Aspiración transtorácica con aguja mediante guía con CT

Diagnostico diferencial Procesos que causan lesiones pulmonares cavitarías Infarto pulmonar Tumores malignos Vasculitis Quistes o ampollas que contienen liquido y Embolia séptica

TRATAMIENTO BACTERIAS ANAEROBIAS Clindamicina : Dosis IV inicial de 600mg cada 6 horas o dosis oral de 300 mg cada 6 horas, una vez que mejore la fiebre y presente mejoría. Se recomienda utilizar el tratamiento oral hasta que los estudios de imagen confirmen la resolución de las lesiones torácicas, o cuando se observa una cicatriz pequeña y estable. TRATAMIENTO ALTERNATIVO Lactamico B en combinación con inhibidor de betalactamasas. Carbapenemicos Penicilina Metronidazol ( no tiene actividad contra estreptococos aerobios ymicroaerofilicos )

La persistencia de la fiebre por más de 5-7 días o laintesificación del infiltrado sugiere fracaso del tratamientoy necesidad de excluir factores tales como: o Obstrucción o Empiema secundario o Participación de bacterias con resistencia aantibióticos Muchos pacientes con abscesos pulmonares nocomplicados y todos los que tienen presencia atípica oabscesos resistentes deben someterse a broncoscopía, CT o ambos procedimientos, con el objetivo de detectar alguna lesión anatómica asociada potencial,como un tumor o un cuerpo extraño.

STAPHYLOCOCCUS AUREUS Vancomicina en una dosis que busca obtener niveles séricos mínimos de 15 a 20 µg/ml. La principal opción es linezolida Para los abscesos pulmonares causados por pseudomonas será necesario administrar ciclos prolongados de antibióticos por vía parenteral.

Las indicaciones principales de la cirugía son la falta de respuesta al tratamiento médico, la sospecha de neoplasia y la hemorragia. La falta de respuesta a los antibióticos suele deberse a la existencia de obstrucción en un bronquio y al dearrolo de un absceso en extremo grande (>6 cms de diámetro), o bien a la infección de bacterias con resistencia relativa, como P. aeruginosa : Lobectomía

RESPUESTA AL TRATAMIENTO Los pacientes con absceso pulmonar suelen mostrar mejoría clínica, con disminución de la fiebre, en el transcurso de 3-5 días del inicio de la antibioticoterapia. Los individuos con fiebre que persiste durante 7-14 días deben someterse a broncoscopía o a otras pruebas diagnósticas, con el objetivo de definir con más precisión los cambios anatómicos y los hallazgos microbiológicos. Las causas más frecuentes del fracaso del tratamiento son: o Imposibilidad de drenar las acumulaciones pleurales o Elección inapropiada del fármaco o Absceso gigante o Patógeno resistente

Complicaciones Neumatocele Bronquiectasias Recurrencia del absceso a pesar del tratamiento Extensión al espacio pleural con presencia de empiema hemoptisis

Pronostico y Prevención Tasas mortalidad para abscesos primarios 2% abscesos secundarios 75% Factores pronósticos adversos: Edad >60ª Presencia de bacterias aerobias Septicemia Sintomas de 8s de evolución Absceso >6cm

o GRACIAS