PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2º MEDIO Unidad 1: El discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos Unidad 2: La variedad del mundo y de lo humano.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Aprendizaje basado en competencias
COMPRENSIÓN LECTORA.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Tipos de textos narrativos
COMPRENSIÓN DE LECTURA
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Trabajo de investigación
Taller de Comunicación Escrita y Oral
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
Secuencias didácticas
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Géneros Literarios.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
La coordinación de igualdad y convivencia
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Escritura anticipatoria de la clase
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Liceo Municipal Indira Gandhi, La Florida, Región Metropolitana  Profesora Marianela Jaramillo  Material para Primer Año Medio.
Escuela Normal de Naucalpan
Características del Cuento y la Novela
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
ESPAÑOL.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Actividades para la reflexión
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
su vehículo habitual es el
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
TEMA 3. Reino mónera. • Bacterias. - Características. - Estructura.
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Actividades para la reflexión
Los Géneros Literarios.
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
LA NARRACIÓN.
Impulso a la adquisición de vocabulario académico
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TEXTO Unidad semántica de carácter social que se estructura mediante un conjunto de reglas combinatorias de elementos textuales y oracionales, para manifestar.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Reglas del lenguaje Revisa los siguientes recursos en los que se explica qué son los axiomas, así como ejemplos de algunos de ellos. Toma en cuenta que.
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1. -Apreciar la significación e importancia del tema de la identidad en algunos de sus aspectos y manifestaciones literarias. 2. -Comprender los tratamientos y las manifestaciones más relevantes del tema de la identidad en la tradición literaria, y en especial en la literatura hispanoamericana y chilena. 3. -Valorar la literatura como medio de expresión y de conocimiento de los procesos y problemas de constitución y afirmación de las identidades personales, culturales e históricas.

Unidad 1:Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad. -Reconocimiento de la presencia del tema de la identidad y de la diversidad de concepciones, perspectivas y modos en que él se manifiesta, en situaciones reales de comunicación, en obras literarias y en producciones de los medios. -Reconocimiento de algunos de los aspectos y problemas relativos al tema de la identidad que propone la reflexión y la representación literaria. -Caracterización de algunas de las formas discursivas y textuales, literarias y no literarias preferentemente aptas para el desarrollo del tema: autobiografías, diarios de vida, confesiones, memorias, relatos testimoniales, cartas, novelas de formación, ensayos, relatos de viaje, reportajes.

-tratamiento del tema de la identidad en obras ensayísticas y literarias tiene con las experiencias personales de vida de los estudiantes, y apreciación de su valor y significación formativos en los procesos de conocimiento y comprensión de sí mismos, de los otros y del mundo y de búsqueda, afirmación y reconocimiento de la propia identidad. -Producción de textos ensayísticos, narrativos, dramáticos o líricos aplicando los contenidos precedentes, en los que se discuta o sostengan diversas posiciones respecto del tema de la identidad en sus diferentes aspectos.

ACTIVIDADES: Observan videos introductorios de la unidad. Ven presentaciones acerca de los contenidos tratados. Leen frecuentemente textos relacionados a la unidad y responden preguntas de comprensión lectora.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD: Diagnóstica Formativa Sumativa