ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
Facultad de Administración de Empresas II

ADMINISTRACION Y FINANZAS
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Formulación y evaluación de proyectos
Presentación de plan de negocios
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Contabilidad.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
[Nombre de la organización]
PROYECTOS DE INVERSIÓN
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Taller de Proyecto Otoño 2006
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
AREA FINANZAS.
ANALISIS FINANCIERO.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Presentación Ejecutiva El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que requerimos en el CONACYT.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Presentación de plan de negocios
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Índice del libro.
Siguientes pasos para el trabajo final.
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Nombre de la compañía Plan de negocios.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICIDAD DOCENTE: Presentado.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
Curso evaluación de proyectos de exportación
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Presentación de plan de negocios
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”

Se presentan antecedentes relacionados con el proyecto y aspectos económicos, geográficos, políticos y sociales que lo enmarcan La justificación deberá resaltar aspectos sobre la rentabilidad y la recuperación de la inversión. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Se deben mencionar los objetivos generales a corto, mediano y largo plazo obtenidos por la empresa. Los objetivos específicos y las metas con relación a las ventas, compras, finanzas, inventarios, personal, producción, utilidades y crecimiento.

INGENIERÍA DEL PROYECTO Es un estudio que permitió determinar la función de la producción óptima para el uso eficiente de los recursos disponibles del bien o servicio del producto o del servicio. Comprende: – Estudio de mercado – Plan de negocios – Plan de inversión

ESTUDIO DE MERCADO Para conocer la oferta y la demanda. Este estudio fundamenta la información de un plan de negocios: cuales son las necesidades insatisfechas del mercado. Cual es el mercado potencial. Que buscan los consumidores. Los precios y cuantos serán los clientes. El por qué de la compra. Que otros productos o servicios compran actualmente. Para elaborar un plan de negocio cualquier formato ya que no existe uno estándar.

PLAN DE NEGOCIOS Características:  Definir etapas que faciliten la medición de sus resultados  Establecer metas a corto y a mediano plazo  Definir con claridad los resultados finales esperados  Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas  Prever las posibles dificultades y las posibles medidas correctivas  Ser claro, conciso e informativo

PLAN DE NEGOCIOS (CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL) Resumen ejecutivo Introducción Antecedentes de la empresa Descripción del negocio Estudio de mercado Estructura legal Plan estratégico de marketing Plan de producción Recursos humanos Estudio económico y financiamiento Valoración del riesgo

RESUMEN EJECUTIVO Breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto Se ubica delante de la presentación Es lo primero que lee el receptor. Describe en pocas palabras el producto o servicio, el mercado, la empresa, el proyecto, el financiamiento y conclusiones generales.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Se incluye la antigüedad de la empresa Su acta constitutiva, estatutos, la parte legal. Detalles de la historia y evolución. Datos de la administración etc. Si la empresa es nueva, se coloca datos del nuevo producto, factibilidad, factores financieros.

ESTRUCTURA LEGAL Según La Cámara de Comercio de Guayaquil se establecen las siguientes distinciones: Empresario Individual o Profesional, en el caso de ser un único socio Sociedad o Compañía, en el caso de existir varios socios. En las formas jurídicas para ejercer actividad comercial como “persona natural”, cuando el empresario realiza actividades productivas a nombre propio. De acuerdo a la ley es un comerciante.