DRENES EN CIRUGÍA ABDOMINAL. OBJETIVOS ■OBJETIVO GENERAL: Comprender la finalidad de un drenaje abdominal Diferenciar los tios de drenaje abdominal 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE DRENAJE PLEURAL
Advertisements

DRENAJES QUIRÚRGICOS.
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
DEFINICIÓN DE DRENAJE Drenaje: es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades.
DRENAJES.
DRENAJES Lic. Sara L. Penice
Alonso Bolbarán C. Ayudantía USACH
AUTORES: Dres.: Leoni, Héctor; Alfieri, Carlos. INTRODUCCIÓN TPN: terapia no invasiva, drenaje aspiración negativo que promueve la cicatrización húmeda.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Instalación de Dispositivos
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
Drenaje penrose Es un tubo de latex blando de una sola luz muy utilizado actualmente, puede ser de diferentes tamanos y la longitud se adaptara en funcion.
DRA KARLA QUINTERO R1 CIRUGIA GENERAL. HOSPITAL DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA HOSPITAL EUGENIO ESPEJO INSTRUCCIÓN CLÍNICA TEMA: SONDAS Y.
Lic. Eduardo Sebastián Burgos
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
TALLER DE CURACION DE HERIDAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Evaluación Postoperatoria
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Hospital José María Cullen — Servicio de Cirugía General y Mixta
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
CIRUGIA.
DRENAJES QUIRURGICOS Y SONDAS.
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
Aislamiento de Pacientes
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
SONDA DE CISTOSTOMIA.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Balance de líquidos enfermera yamile abaunza jimenez
SISTEMAS DE DRENAJE.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
P. Bragagnini R., J. Gracia R.
Tubo de tórax.
EU: Tomas Wood. EU: Andrea Gómez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
Diagrama de la toracostomía con sonda y del aparato para aspiración con tres botellas. La botella A está conectada a la sonda de toracostomía y extrae.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO O IHQ ENZO GIL COVILLA CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD LIBRE DE BARRANQUILLA CLM-UCC.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (ICSa) MARTÍNEZ HERRERA ADRIANA.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Balance de líquidos.
MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ EIR 1 CS CONTRUECES
Drenajes.
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
TRAQUEOSTOMIA.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
COMPLICACIONES DE DIÁLISIS PERITONEAL Y HEMODIÁLISIS Michelle Dithurbide Hernández Medicina Interna Pabellon 108.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
TECNICAS QUIRURGICAS. Técnicas quirúrgicas 1) Después de la preparación estéril de rutina y la colocación de campos. 2)Se practica una incisión dérmica.
Lasmuestrasbacteriológicaspuedentenerteneralgunosorígenes:orígenes: 
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA
CÁLCULOS RENALES Y BILIARES. A grandes rasgos, los cálculos renales se clasifican como calcáreos. Los trabajos más recientes sugieren que la formación.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS. DEFINICIONES TRAUMATISMO Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico,
CUBRIR HERIDAS- DRENES NOMBRES AQUÍ XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

DRENES EN CIRUGÍA ABDOMINAL

OBJETIVOS ■OBJETIVO GENERAL: Comprender la finalidad de un drenaje abdominal Diferenciar los tios de drenaje abdominal  OBJETIVO ESPECIFICO: Permitir el normal funcionamiento de los órganos afectados Enclaustrar y aislar el foco infeccioso

DRENAJES Son tubos o elementos destinados a evacuar líquidos o gases acumulados en una cavidad corporal. Sangre Pus Secreciones digesivas Exudados orina DEFINICION

CARACTERISTICAS IDEALES DE UN DRENAJE POSTULADOS DE JACKSON Y FLEMMING (1972) ■Suave y de superficie resbalosa ■No debe permitir obstrucción por coágulos o desechos ■Debe ser flexible ■Radio – opaco para permitir su ubicación ■Debe tener reservorios para permitir manejar colecciones estériles ■Mantenerse en su sitio ■Resistente a la descomposición ■Consistencia homogénea para permitir su retiro

CLASIFICACION Salida de exudados Medios de cultivos para organismos circulantes Drenar colecciones Menor estrés Evitar laparotomía Efectividad 80 – 90% DRENAJE PROFILACTICO DRENAJE TERAPEUTICO Según su Finalidad :

Prevenir serohematoma En heridas o incisiones infectadas o contaminadas Después de algunas anastomosis digestivas Drenaje profiláctico Diálisis peritoneal Abscesos Pseudoquistes Irrigacion y lavado a través de un drenaje Drenaje Terapéutico INDICACIONES

PROFILACTICO o Anastomosis Biliares Gastro-yeyunales Colo-rectales o Resección hepática Drenaje Tubular de caída libre Hemovac Jackson Pratt Redon -Disecciones extensas en tcsc -Cx abd -Herniorragia -Vasculares Drenaje tubular aspirativos

Según su mecanismo: Activos Conectados a un sistema de aspiración Pasivos Favorecidos a través de la gravedad o diferencia de presiones

ACTIVOS

Jackson Pratt Drenaje quirúrgico de succión cerrado se utiliza para la eliminación de liquido que se acumula en la cavidad abdominal tras una cirugía Permanece 24h o semanas Generalmente en abscesos No en piel o infecciones superficiales

Redon ACTIVO ASPIRATIVO Tubo fino, flexible con numerosos agujeros en la parte que queda dentro de la cavidad Va conectado a un frasco esteril al que previamente se le habrá hecho el vacio CIRUGIAS RADICALES, GRAN CANTIDAD DE EXUDADOS

HEMO VAC: ■es un sistema de succión al vació que consta de un tubo rígido conectado a un sistema de acordeón que genera una presión negativa. ■La sonda en el espacio a drenar es de plástico rígido y multifenestrada. ■Este sistema hace que la descarga de la herida valla directamente hacia un tubo por aspiración o vació

PASIVOS

Tubo kher T La retirada del tubo T suele hacerse a los 10 días después de asegurarse con la colangiografia que el colédoco funcióna perfectamente COMPLICACIONES Generalmente al retirar la sonda Fistula externa biliar: drena 200 ml en un periodo de 2 semanas postoperatorio.

Penrose (capilaridad) Material económico No ejerce presión negativa (salida de liquido por rebosamiento) Flujo bidireccional: mas riesgo de infección

EL DRENAJE ABDOMINAL DESPUÉS DE UNA APENDICECTOMIA ABIERTA DE URGENCIA PUEDE ASOCIARSE CON EL RETRASO DEL ALTA HOSPITALARIA PARA LOS PACIENTES CON APENDICITIS COMPLICADA

Indicaciones generales ■Cirugía contaminada ■Posibilidad de acúmulos de liquido intraabdominales ■Anastomosis digestivas ■Posibilidad de hemorragias digestivas ■Colecciones serosas o purulentas ■Peritonitis difusas ■Pancreatitis aguda ■Cirugia torácica ■Tranquilidad del cirujano

PERMANENCIA DE LOS DRENAJES ■Esta es nuevamente un área de controversia ya que dependerá en gran parte del cirujano responsable. Los criterios que se deben tomar en cuenta en la visita diaria del paciente son: Calidad del exudado  seroso, serohematico, fecaloideo, etc. ■Criterios que deben tenerse en cuenta para el retiro. –Tipo de drenaje.(SNG, Drenaje tubular, Sonda T). –Calidad del exudado.(seroso, hematico, bilioso, intestinal, purulento, aire). –Debito del drenaje.

COMPLICACIONES DE LOS DRENAJES ■Infección retrograda. ■Ruptura del drenaje al momento del retiro. ■Retención del drenaje. ■Hernia incisional en sitio de drenaje. ■Ulceras por compresión. ■Ileo paralitico ■Fistulas ■Formación de adherencias ■Evisceración y eventraciones ■En zonas rigidas donde hay anastomosis. Se produce dehiscencia de anastomosis

NIVELES DE EVIDENCIA DEL USO DE DRENES

VALOR DEL DRENAJE SUBCUTANEO EN LA REPARACION DE HERNIAS INGUINALES ■CHIRURG ( 1 ) GER. Estudio randomizado en 100 casos. ■CONCLUSION ■El uso de drenes aumentó significativamente el riesgo de infección y sepsis, al igual que el volumen cuantificado del drenaje. Se proscribe su uso en este tipo de cirugía.

Drenaje pleural ■Es un sistema hermético que mediante un tubo ubicado en la pleura permite la eliminación de contenido líquido o gaseoso, impidiendo la acumulación de estos, facilitando la reexpansión pulmonar y favoreciendo la dinámica respiratoria, a través de una válvula unidireccional ■Siempre es necesaria la colocación de drenajes pleurales, conectados a sistemas de presión negativa controlada

DRENES PROFILACTICOS EN ANASTOMOSIS COLONICAS ■ LENOX M. BR. J. SURG Estudio randomizado ■CONCLUSIÓN ■ El dren previene la filtración que ocurre entre días post - anastomosis, su ubicación por largo tiempo aumenta la probabilidad de aparición de fístulas, obstrucción, daño de tejidos vecinos y asociación con peritonitis. Se recomienda por tiempo limitado y no en contacto directo a la anastomosis.

Retiro del drenaje ■SE DEBE RETIRAR UN DREN CUANDO EL OBJETIVO PARA EL QUE FUE COLOCADO ESTA RESUELTO. ■Pueden ser extraidos en 24hrs o mas ■Drenado minimo, 50ml en 24hrs ■Cuando la cavidad del absceso esta obliterada