La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (ICSa) MARTÍNEZ HERRERA ADRIANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (ICSa) MARTÍNEZ HERRERA ADRIANA."— Transcripción de la presentación:

1 TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (ICSa) MARTÍNEZ HERRERA ADRIANA

2 ESTRANGULACIÓN. Torcedura del intestino que causa disminución del suministro de oxígeno y muerte del tejido intestinal. DIAGNÓSTICOOPERACIÓN

3 REANIMACIÓN HÍDRICA. Esencial antes de la operación Tiene como objetivo reponer las pérdidas por metabolismo basal, ayuno, trauma quirúrgico, úresis, sangrado y pérdidas insensibles, además de garantizar un adecuado volumen intravascular

4 PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS. Causas más comunes de esta obstrucción son lesiones extrínsecas como hernias, bridas y adherencias. Se secciona el sitio de constricción. Lesiones intraparietales son menos comunes y requieren resección del segmento afectado. La obstrucción por masa intraluminal (bolo de alimento) es rara, se exprime el obstáculo hacia el intestino grueso. Cuando hay obstrucción irremovible, se recurre a derivación. OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

5 Intestino estrangulado: de color azul negruzco, opaco, con consistencia de papel y no muestra peristaltismo al sacudirlo o apretarlo. El intestino no es viable: se aplican compresas húmedo calientes durante cinco minutos, y si su aspecto no mejora, es indicación para resección. Consiste en resecar el colon derecho y la primera parte del colon transverso. El tránsito intestinal normal se reconstituye uniendo el ileon con el colon transverso. ANASTOMOSIS ILEOTRANSVERSA

6 Las lesiones obstructivas del colon derecho suelen tratarse con hemicolectomía derecha y anastomosis ileocólica inmediata. El tratamiento de lesiones obstructivas del colon izquierdo es más difícil. No se aconseja la resección de urgencia con anastomosis inmediata, pues tiene riesgo alto de dehiscencia. Resección del intestino grueso en tres etapas. a) Colostomía transversa (se indican los sitios de resección) b) Después de la resección del colon afectado. c) Después de cerrar la colostomía. OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO GRUESO

7 COLOSTOMIA: es una abertura en la pared abdominal que se realiza durante una cirugía. Se hace pasar un extremo del colon a través de esta abertura para formar un estoma. Se realiza en la parte superior del abdomen Permite que la materia fecal salga del cuerpo sin llegar al colon descendente De urgencia para liberar la obstrucción. COLOSTOMÍA TRANSVERSA.

8 Se hace resección electiva del segmento intestinal afectado Se conserva la colostomía transversa para desviar la corriente fecal hasta comprobar la cicatrización de la anastomosis, introduciendo bario a través del asa distal RESECCIÓN DEL COLON AFECTADO.

9 Se cierra la colostomía transversa, en general unas cuatro a seis semanas después de la segunda etapa. CIERRE DE COLOSTOMÍA.

10 La colostomía se hace cerca del tumor, de manera que en una segunda etapa final pueda hacerse resección radical que incluya extirpación del tumor y la colostomía, con reconstrucción con anastomosis termino terminal. En la operación inicial, se reseca el segmento intestinal que contiene el tumor, con exteriorización de los extremos proximal y distal del intestino RESECCIÓN DEL INTESTINO GRUESO EN DOS ETAPAS.

11 Es una variante usada cuando el tumor se localiza en la porción baja del colon pélvico o en el recto. Las indicaciones más frecuentes son la intervención urgente por diverticulitis o los tumores de recto cuando se intervienen de urgencia por obstrucción del colon. Después de la resección primaria sólo el extremo proximal seccionado se lleva hacia la superficie como colostomía; el extremo distal se sutura con firmeza y se regresa al abdomen.. Más tarde se restaura la continuidad intestinal. PROCEDIMIENTO DE HARTMANN.

12 . OBSTRUCCIÓN POR ADHERENCIAS Si un paciente ya se ha sometido a múltiples operaciones por cuadros de obstrucción secundarios a adherencias peritoneales, la intervención posterior tiene pocas posibilidades de dar buenos resultados y puede ser peligrosa por penetración inadvertida hacia la luz intestinal. Se prefiere tratamiento con restitución de líquidos y aspiración nasogástrica, pero se abandona si hay signos que sugieren estrangulación o si persiste la obstrucción. TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

13 DISEMINACIÓN INTRABDOMINAL DE UN PROCESO MALIGNO. Si se sabe que un paciente tiene carcinomatosis, la obstrucción intestinal se trata mediante operación sólo si el cirujano, en consulta con el paciente y sus allegados, piensa que representa los mejores intereses para el enfermo. En general, no lo es.

14 ENFERMEDAD DE CROHN. Es una afección por la cual resultan inflamadas partes del tubo digestivo. Casi siempre compromete el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. También puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el extremo del recto (ano). Es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria Cuando esta enfermedad inflamatoria afecta al intestino delgado, suele complicarse con episodios de obstrucción subaguda. Suelen resolverse con tratamiento conservador y si no, requieren intervención.

15 OBSTRUCCIÓN POSTOPERATORIA. Después de una operación intrabdominal puede haber problemas mecánicos. Estos se deben a adherencias o a atrapamiento del intestino en defectos peritoneales o mesentéricos. Si en el postoperatorio un paciente tiene signos de obstrucción intestinal mecánica que no cede en dos a tres días, se hace laparotomía.

16 ILEO PARALÍTICO Se debe a una parálisis de la musculatura lisa intestinal Puede complicar la obstrucción mecánica o presentarse por peritonitis, hemorragia retroperitoneal o pancreatitis aguda. Se debe a obstaculización de la función de nervios esplácnicos, o a efecto tóxico directo sobre la pared. Las pérdidas electrolíticas importantes, sobre todo de potasio y magnesio, la hipoxia y el choque también pueden causarlo.

17 El abdomen se distiende y a la palpación hay poca hiperestesia y no hay defensa muscular. No hay ruidos intestinales. El vómito o la aspiración nasogástrica suelen ser abundantes. Las radiografías simples de abdomen muestran distensión por gas con muchos niveles líquidos en todo el trayecto del intestino.

18 El tratamiento es conservador y consiste en aspiración nasogástrica y restitución de líquidos y electrólitos por vía intravenosa. La operación está contraindicada; se examina al paciente dos veces al día, de manera que pueda tomarse una decisión positiva para continuar con el tratamiento conservador.

19 SEUDOOBSTRUCCION Se trata de un padecimiento en el cual la gran distensión gaseosa del abdomen, ruidos de obstrucción intestinal y niveles líquidos en radiografías, sugieren obstrucción mecánica del intestino grueso. El trastorno se presenta en pacientes con padecimiento pulmonar o renal o después de traumatismos graves u operaciones mayores. El tratamiento es conservador y sólo se aconseja laparotomía si hay duda en el diagnóstico o si la distensión es tan notable que haga temer perforación del ciego


Descargar ppt "TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (ICSa) MARTÍNEZ HERRERA ADRIANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google