La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS DE DRENAJE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS DE DRENAJE."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS DE DRENAJE

2 SISTEMAS DE DRENAJE Es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades del organismo.

3 SISTEMAS DE DRENAJE Drenaje profiláctico: se coloca para prevenir el acumulo de sustancias (serohemáticas, inflamatorias, etc.)

4 SISTEMAS DE DRENAJE Drenaje curativo: se coloca para evacuar líquidos o gases formados antes de una intervención o sin necesidad de esta (neumotorax, hemotórax).

5 SISTEMAS DE DRENAJE Drenaje diagnóstico y terapéutico: como la diálisis peritoneal, irrigaciones y lavados a través de un drenaje, punciones lavado, etc.

6 TUBO DE TORAX El tubo de tórax se usa para drenar un espacio pleural ocupado. Hay que tener en cuenta las múltiples causas y las características de lo que ocupa el espacio pleural para decidir cuando está indicado. Se utilizan para extraer aire o líquidos de la cavidad pleural con el fin de establecer la presión intrapleural negativa y lograr la reexpansión completa del pulmón

7 TUBO DE TORAX INDICACIONES: HEMOTORAX NEUMOTORA EMPIEMA
DERRAMES PLEURALES GRANDES

8 TUBO DE TORAX EQUIPO SOLUCIÓN DE YODOPOVIDONA ESPONJAS DE GASA
ANESTESICO LOCAL AGUJAS DE VARIOS TAMAÑOS JERINGAS DE 5 Y 10 ML GUANTES ESTÉRILES CAMPOS ESTÉRILES BISTURÍ PINZAS GRANDES (ROCHESTER,KELLY) MATERIAL DE SUTURA PORTAAGUJAS GASA OCLUSIVA ESPARADRAPO ANCHO SISTEMA DE DRENAJE TORÁXICO TUBO DE TORAX DE TAMAÑO APROPIADO

9 TUBO DE TORAX Un frasco: La extremidad del tubo de seguridad debe permanecer siempre a 2 cm bajo el nivel del agua. Entre mayor sea su profundidad bajo el nivel del agua, mayor será la presión intrapleural que debe ser generada para evacuar el aire o líquido Dos frascos : Se coloca un primer frasco recolector entre el tubo de tórax y el sello de agua; esto permite la evacuación del líquido de drenaje antes de su ingreso al segundo frasco, y también evita que se incremente el nivel del líquido en el sello de agua.

10 TUBO DE TORAX CUIDADOS DE ENFERMERIA Manejo de asepsia / antisepsia
Personal experimentado Ofrece al paciente apoyo emocional y comodidad Realice controles de signos vitales y apoye emocionalmente al paciente. Fijado con material calibre 2-0calibre del tubo depende del material a drenar y tamaño del paciente. Conectar a un sistema de trampa de agua.

11 TUBO DE TORAX VALORE SV. COLOR DE PIEL Y RUIDOS RESPIRATORIOS
REVISELA SANGRE/LÍQUIDO EN LA CÁMARA DE RECOGIDA, MARQUE NIVEL DE DRENAJE CADA HORA Y AVISAR SI ES SUPERIOR A 100 CC/H. OBSERVE EL NIVEL DE FLUCTUACIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDO EN LA CAMARA DE SELLO DE AGUA (LA FALTA DE FLUCTUACIÓN PUEDE INDICAR UNA OBSTRUCCIÓN O UN ACODAMIENTO DEL TUBO) AL OBSERVAR COAGULOS EN EL TUBO EXPRIMA CON LOS DEDOS MUY SUAVEMENTE PARA DESTRUIRLOS EVITANDO TAPONAMIENTO. AL TRASPORTAR EL PACIENTE PINZAR EL TUBO PARA EVITAR POSIBLE ACCIDENTE Y ENTRADA DE AIRE COLAPSANDO NUEVAMENTE EL PULMÓN

12 TUBO DE TORAX

13 TUBO DE TORAX

14 TUBO DE MEDIASTINO Cervical drena al grupo linfonodal superior yugular conducto toráxico Toráxico drena al grupo linfonodal anterior o traqueo bronquial(en la división de la traquea) Grupo linfonodal retro-cardiaco conducto toráxico (derecha) y la gran vena linfática (izquierdo) Cara posterior grupo posterior o parietal Grupo diafragmático Abdominal grupo linfonodal celiaco conducto toráxico

15 DRENAJE INTRACRANEAL Es la inserción de un sistema de drenaje que se hace por medio de una operación. El sistema de drenaje consiste esencialmente en un tubo largo, con una punta dentro del espacio del cerebro donde se está acumulando el líquido y la otra punta dentro del espacio abdominal llamado peritoneo. El sistema efectivamente remueve el líquido del cerebro y lo deposita dentro del abdomen, donde se reabsorbe sin problema. Cuando el sistema de drenaje funciona correctamente, la presión dentro del cerebro se reduce de manera adecuada. Los sistemas de drenaje pueden descomponerse o bloquearse, causando una interrupción del flujo del líquido. Otra complicación potencialmente muy seria es el desarrollo de una infección, la cual causa fiebre, dolor en el cuello y enrojecimiento de la piel sobre el sitio donde se encuentra el tubo de drenaje.

16 DRENAJE INTRACRANEAL CUIDADOS DE ENFERMERIA
Lavar la cabeza, cuello y tórax con solución de protocolo en la noche previa y repetir previo al procedimiento. Administrar antibióticos profilácticos antes de llevar al paciente a cirugía . Cortar el pelo del cuadrante en el que se va a emplazar el drenaje con máquina eléctrica. La asepsia del área operatoria se hará lavando una amplia zona con compresas estériles y dejando actuar la misma por lo menos tres minutos. Nuevo lavado y enjuagado con suero fisiológico estéril. Aplicación de campos autoadhesivos en toda el área. Se harán incisiones curvas a fin de que ni el orificio del cráneo ni el catéter queden bajo la misma incisión. El catéter utilizado es de conector proximal azul, el cual tiene una longitud de 80 a 100 cm, 2 mm de luz interna y 3 mm de diámetro externo, y punta roma con orificios laterales. Especial énfasis debe darse a la tunelización subcutánea del catéter, pues podría ser uno de los determinantes principales de una menor incidencia de infección, al tiempo que permitiría conservar el catéter un mayor tiempo en su lugar. Se debe hacer lo más lejana posible a la entrada en el cráneo, preferiblemente con la salida por debajo de la clavícula. La contraabertura por donde emerge el catéter en la cara anterior del tórax debe ser lo más pequeña posible y debe ser cerrada con puntos a ambos lados del catéter Otro aspecto esencial que también podría incidir en una menor tasa de infecciones son las características especiales que debe tener el sistema de recolección al cual se conectará el catéter una vez culminado el procedimiento

17 OSTOMIAS Es una apertura de una víscera hueca al exterior, generalmente hacia la pared abdominal, pudiendo comprometer el aparato digestivo y/o el urinario. De acuerdo al segmento exteriorizado es la denominación que reciben. Ejemplos de ostomías: Colostomía, Ileostomía, Esofagostomía, Gastrostomía y Yeyunostomía.

18 OSTOMIAS

19 OSTOMIA Es definida como la creación quirúrgica de una apertura del colon a la piel de la pared abdominal y su propósito es desviar el tránsito intestinal y/o descomprimir el intestino grueso. INDICACIONES: Obstrucción Perforación Traumatismos Resecciones parciales o completas

20 OSTOMIA COMPLICACIONES: Isquemia o necrosis Prolapso Hernias
Alteraciones en la piel

21 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "SISTEMAS DE DRENAJE."

Presentaciones similares


Anuncios Google