DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MASAS Y DIMENSIONES Tomás Lorenzana González
Advertisements

V I A S V 3.0 MR Diseño de Carreteras Generación de Planos
Diseño de Vías Autor: María Fernanda García
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
Elementos del trazado en alzado
Movimiento de Vehículos en
La circunferencia y el círculo
Se mide a 10/15 mm debajo de la superficie de rodadura
TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA
BERMAS Grupo DENJEN.
SOBREANCHO EN LAS CURVAS
CAMINOS - CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
TSU :NANYELIN GONZALEZ CI: SECCION 245C La vía férrea es una estructura tridimensional, por cuanto sus elementos armados conforman una sección.
LAS LUCES DEL VEHÍCULO ART.165 RT ART.132 RT “ Las señales manuales o luminosas, para los virajes de los vehículos en circulación, se efectuarán con.
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE CURSO: FERROCARRILES Y CARRETERAS DOCENTE: ING. ALEXANDER GONZALES ALVA.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
COVEÑAS - SUCRE JUNIO 15 DE 2016 CONCESION CÓRDOBA SUCRE CONTRATO No.002 de 2007 Comisión Colombiana del Océano.
EC - 1.  Objetivos del análisis: › Determinar las variaciones generadas en las tensiones de las losas al utilizarse distintos anchos de bermas atadas.
Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín 1/13 Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín Engranajes cónicos  Introducción  Terminología.
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI. La calidad del pavimento se analiza determinando la rugosidad superficial, que tiene que ver con las irregularidades.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
LEY DE TRANSITO.
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
Elementos principales y diseño geométrico de las vías férreas
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
NECESIDAD DE LA CONSERVACION DE LAS VIAS FERREAS
SEÑALES DE TRÁNSITO. SEÑALES DE TRÁNSITO SEÑALES DE TRÁNSITO Son dispositivos físicos o marcas especiales cuyo objetivo es informar, prevenir e indicar.
GRUPO DE TRABAJO DE INICIACIÓN AL ATLETISMO
CAMINOS 1 Profesor : Manuel E. Silvera L. – Ing. Civil Especialista en Ing. de Caminos de Alta Montaña Profesor de la Universidad San Martin de Porres.
Forma de control que ofrece ventajas si se dan las condiciones:
MANTENIMIENTO DE LA GEOMETRÍA Y DE LOS ELEMENTOS DE LA VÍA FÉRREA
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Definiciones Básicas –
PROYECTO : NUEVA CIRCUNVALACIÓN NORTE PARA LA CIUDAD DE CUENCA
Josefina Cruz Villalón
DISEÑO DE CANALES DE ACCESO Y NAVEGACION
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
Proyecto 4.1 kilómetros de la vía doble calzada de acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez CRISTIAN DAVID CAMACHO RAMIREZ FECHA: Febrero.
TIPOS – UBICACION – ELEMENTOS
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
Señales del tránsito 5°.
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERA.
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
TAKE OFF Mov. De Tierra 9 Encuentro.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
SISTEMA DE CONTENCIÓN VEHICULAR Huánuco, 13 Abril del 2013.
CURVAS HORIZONTALES. INTRODUCCIÓN  LOS TRAMOS RECTOS (LLAMADOS TANGENTES) DE LA MAYOR PARTE DE LAS VÍAS TERRESTRES DE TRANSPORTE, TALES COMO CARRETERAS,
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL  DOCENTE: NOVOA CASTILLO OSCAR WALTHER  ALUMNOS: - CAMPOS ENCALADA.
CAMINOS I. El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, es un documento normativo que organiza y recopila las técnicas y procedimientos para el diseño.
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
PRESENTACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN Docente: Alumno: Manuel Morales Mendoza Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería civil.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO TRANSVERSAL

 La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.  De esta manera se podrá fijar la rasante y el ancho de la faja que ocupara la futura carretera y así estimar las áreas y volúmenes de tierra a mover.

El elemento más importante de la sección transversal es la zona destinada a la superficie de rodadura o calzada, cuyas dimensiones deben permitir el nivel de servicio previsto en el proyecto, sin perjudicar la importancia de los otros elementos de la sección transversal, tales como bermas, aceras, cunetas, taludes y elementos complementarios. Para agrupar los tipos de carreteras se acude a normalizar las secciones transversales, teniendo en cuenta:  la importancia de la vía  el tipo de tránsito  las condiciones del terreno  los materiales por emplear en las diferentes capas de la estructura de pavimento u otros de tal manera que la sección típica adoptada influye en la capacidad de la carretera, en los costos de adquisición de zonas, en la construcción, mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento y en la seguridad de la circulación.

A continuación de muestran figuras de las secciones típicas en zonas en tangente y en curva normalizadas por la DG-2

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SECCIÓN TRANSVERSAL 1.DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO 2. CALZADA O SUPERFICIE DE RODADURA 3. SOBREANCHO

DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO Es la faja de terreno de ancho es variable dentro del cual se encuentra comprendida:  la carretera  sus obras complementarias,  servicios,  áreas previstas para futuras  obras de ensanche o mejoramiento  zonas de seguridad para el usuario.

 La faja del terreno que conforma el Derecho de Vía es un bien de dominio público inalienable e imprescriptible, cuyas definiciones y condiciones de uso se encuentran establecidas en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado con Decreto Supremo Nº MTC y sus modificatorias, bajo los siguientes conceptos:

CALZADA O SUPERFICIE DE RODADURA  Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos compuesta por uno o más carriles, no incluye la berma. La calzada se divide en carriles, los que están destinados a la circulación de una fila de vehículos en un mismo sentido de tránsito.  El número de carriles de cada calzada se fijará de acuerdo con las previsiones y composición del tráfico, acorde al IMDA de diseño, así como del nivel de servicio deseado. Los carriles de adelantamiento, no serán computables para el número de carriles. Los anchos de carril que se usen, serán de 3,00 m, 3,30 m y 3,60 m.

En carreteras de calzada única: Serán dos carriles por calzada.

SOBREANCHO Es el ancho adicional de la superficie de rodadura de la vía, en los tramos en curva para compensar el mayor espacio requerido por los vehículos. El Sobre ancho no podrá darse a costa de una disminución del ancho de la berma.  En curvas de radio pequeño y mediano, según sea el tipo de vehículos que circulan habitualmente por la carretera, ésta debe tener un Sobre ancho con el objeto de asegurar espacios libres adecuados, entre vehículos que se cruzan en calzadas bidireccionales o que se adelantan en calzadas unidireccionales, y entre los vehículos y los bordes de las calzadas.

 Dónde:  h1 : holgura entre cada vehículo y el eje demarcado.  h2 : holgura entre la cara exterior de los neumáticos de un vehículo y el borde exterior del carril por el que circula (en recta) o de la última rueda de un vehículo simple o articulado y el borde interior de la calzada en curvas.  h2ext : holgura entre el extremo exterior del parachoques delantero y el borde exterior de la calzada, h2ext ≈ h2 en recta y h2ext = 0 en curvas ensanchadas.

DESARROLLO DEL SOBREANCHO  Con el fin de disponer de un alineamiento continuo en los bordes de la calzada, el sobreancho debe desarrollarse gradualmente a la entrada y salida de las curvas.  En el caso de curvas circulares simples, por razones de apariencia, el sobreancho se debe desarrollar linealmente a lo largo del lado interno de la calzada, en la misma longitud utilizada para la transición del peralte.  Dónde:  Sa: Sobreancho (m)  N: Número de carriles  R: Radio (m)  L: Distancia entre eje posterior y parte frontal (m)  V: Velocidad de diseño (km/h)

Tomando como radio mínimo de Diseño 45.00m Obtenemos del Abaco un sobreancho de Sa = 1.80m Ancho de calzada en Curvas