8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Advertisements

EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
25 de septiembre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
COORDINACIÓN DE ARTICULACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA Y ADMINISTRATIVA
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
COMO ELABORAR UN PROYECTO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Relación con aprendizaje entre escuelas
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Lectura Relatorías de Agosto
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Primera sesión ordinaria del CTE
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
FASE ORDINARIA OCTAVA SESIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ZONA ESCOLAR.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
A partir de las actividades 6 y 7 responder lo siguiente:
ACUERDOS DEL ANÁLISIS FODA
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
CICLO ESCOLAR
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Tercera sesión Propósito de la sesión
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Octavo Taller Nacional CON SUPERVISORES ESCOLARES.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018

APARTADOS Escuela que informa sus resultados Organicemos nuestro CTE ¿Qué logramos en este ciclo escolar? Una mirada crítica a nuestra RME Hacia la implementación de la Autonomía Curricular

Propósitos Que el colectivo docente:  Valore los resultados obtenidos en el aprendizaje de los alumnos, en función del cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en su RME.  Reconozca la importancia de compartir la información del grupo atendido y organice los desafíos educativos que deberá tener en cuenta en el siguiente ciclo escolar.  Determine los temas de los clubes que ofertarán en su escuela, a partir de las condiciones en las que opera y de la identificación de los intereses y necesidades de los alumnos, así mismo ajuste su Ruta crítica para avanzar en la implementación del componente Autonomía curricular.

Materiales  Planeación de la Ruta de Mejora Escolar  Línea de tiempo elaborada en la primera sesión ordinaria.  Resultados de la evaluación diagnóstica (septiembre).  Resultados obtenidos y gráfica elaborada a la mitad de año escolar (febrero).  Resultados escolares que se tienen hasta este momento (evaluaciones bimestrales, registros del desempeño de los alumnos y participaciones en clase, entre otros).  Cuadro de avance de los indicadores de alerta y gráfica comparativa, elaborados en la quinta sesión ordinaria.  Ruta crítica para la implementación de la Autonomía curricular.  Matriz de FODA.  Información sistematizada sobre las necesidades y los intereses de los alumnos.  Cédula del nivel de madurez organizacional de la escuela (si se cuenta con ella).

Productos  Ficha descriptiva de logro de aprendizaje por grupo.  Ficha descriptiva de alumnos “promovidos con condiciones” y los que están en riesgo de no promoverse. (Extraordnarios)  Tabla de nivel de logro de los objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar.  Listado de temas para la conformación de clubes, definidos por el colectivo docente.  Ruta crítica para la implementación de la Autonomía curricular ajustada.  Acuerdos de organización de tres tareas para la Semana Nacional de Actualización.  Registro de los compromisos y responsabilidades para el cierre del ciclo escolar e inicio del siguiente.

Organicemos nuestro CTE  Análisis de la Introducción y de los Propósitos.  Nombrar responsable de Bitácora.  Recuperar las Normas de Convivencia.

Mi historia

¿Qué logramos en este ciclo escolar?  Valorar:  Objetivos y metas en RME En el aula:  De manera individual, registrar la información organizada de promedios y niveles de desempeño, inasistencias y alumnos con dificultades.  Comparar la información.  Responder a las preguntas.  Destacar la importancia de dar a conocer la información a los docentes que atenderán el grupo.  Elaborar fichas descriptivas de los alumnos con mayor rezago.  Establecer mecanismo de intercambio o acceso a las fichas descriptivas. Págs. 10 y 11

EN EL AULA Después de comparar la información de inicio de ciclo escolar y de analizar la de la quinta sesión ordinaria, con la que cuentan en este momento. A partir de ello respondan: ¿En qué indicadores observan logros significativos? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendizajes esperados siguieron representando dificultad para los alumnos? ¿Por qué?___________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Qué alumnos lograron superar sus dificultades iniciales? ¿A qué aspectos de su intervención educativa lo atribuye?_______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Qué alumnos mantuvieron sus dificultades? ¿A qué aspectos de su intervención educativa lo atribuye? ¿Qué necesidades específicas de apoyo requiere cada uno de esos alumnos?_______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO

FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO

En la escuela  Compartir los resultados del análisis en el grupo.  Exponer en plenaria el resultado  Reflexionar por medio de preguntas.  Reconocer aspectos que se fortalecieron de la práctica docente  Identificar problemáticas que no se solucionaron (desafíos) Pág. 12

En la escuela

Una mirada crítica a nuestra RME  Recuperar la Línea del tiempo y colocarla a la vista de todos.  Determinar y registra el nivel de logro delo resultados comprometidos, con base en los resultados escolares previamente analizados (sustentar).

Pág. 13

Sistematizar la información: OBJETIVO: Meta (s) Nivel de logroEvidencias del nivel de logro ¿Qué falta por lograr? CumplidaAvance significativo Escaso Avance Pág. 14

Actividades  Destacar el nivel de logro de cada objetivo y sus metas de la RME de la escuela e intercambiar puntos de vista.  Contestar preguntas de la pág.  Registrar en el cuaderno de Bitácora la información que proporciona elementos para elaborar el diagnóstico de necesidades educativas en la dase intensiva del siguiente ciclo escolar.

Hacia la implementación de la Autonomía Curricular  Retomar la ruta Crítica  Analizar los resultados de los instrumentos aplicados:  Definir la oferta curricular para los estudiantes Matriz FODA Cédula de nivel de madurez organizacional de la escuela

Actividades  Analizar el artículo 8º del ACUERDO número 11/05/18.  Revisar la ruta de implementación de Autonomía curricular.

Actividades  Tomar nota de los acuerdos sobre la Oferta curricular.  Decidir, en plenaria, los clubes que se formarán.

Tres tareas para la Semana Nacional de Actualización A) Definir la forma cómo se construirán los clubes (interna o externa). B) Conformación de los horarios de los clubes. C)Diseño de estrategias de comunicación de dicha propuesta educativa a la población estudiantil y a los padres de familia o tutores. Fecha: 6 al 17 de agosto

Escuela que informa sus resultados  Acuerdo 717 Lineamientos para formular Programas de Gestión Escolar: Último proceso es Rendición de cuentas.  “Serie de acciones formales e informales por medio de las cuales los actores escolares dan cuenta de las acciones realizadas, a personas que ostentan una posición de autoridad formal o informal dentro y fuera de la escuela” (Abelmann y Elmore, 1999).

Rendición de cuentas Que contenga:  Prioridades, objetivos y metas establecidas en la RME.  Acciones emprendidas en periodo o ciclo.  Resultados educativos iniciales y finales.  SisAT

Resultados de las visitas recientes a los docentes  En las escuelas particulares el 80% de los docentes observados no traen consigo su planificación.  A la totalidad de las planificaciones valoradas de los colegios particulares les falta elementos indispensables (secuencia didáctica, evaluación, tiempos o RME).  Poca detonación de procesos cognitivos.  No toman como columna vertebral los Aprendizajes esperados.  Algunos docentes carecen de la Didáctica.  NOTA: De acuerdo con la Dimensión 1 de los Perfiles, parámetros e indicadores para Directores, y el cual señala: “ Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan”. Si se incumple en lo anterior se levantará el documento correspondiente

¡Gracias!