MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN Conceptos claves del análisis de la Mecánica de Suelos
Advertisements

Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Muros estructurales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Estructuras e Informática
Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
MUROS DE BLOQUES.
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
MI46B Geotecnia Minera Prof. Raúl Castro
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Estabilidad de Taludes
ESTRUCTURAS IA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
RENE LAGOS Y ASOC. INGENIEROS CIVILES
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
 Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones laterales o empuje producido por el material retenido detrás de ellos, su estabilidad.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Diseño Basado en Desplazamiento
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
HISTORIA
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
TIPOS DE FUERZAS NOMBRE : MARCELO PUENTES PROFESORA : FABIOLA VALDES RETAMAL ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES FECHA : 22 /08 /2018 CURSO : 7°
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
La figura ilustra un cuerpo de fluido estático con peso específico γ. Considere un volumen pequeño de fluido con cualquier forma, por debajo de la superficie.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
MUROS DE CONTENCIÓN NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES 2017.
SEMANA 4 Fuerzas sobre superficies sumergidas FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INGENIERO: ESPINOZA GALARZA, Rodho. ALUMNOS:ALBORNOZ FABIAN, Christian. ALUMNOS:ALBORNOZ.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
Doblado de la Chapa. Doblado. Operación de conformado plástico que una vez realizada se transforma en una zona de empalme entre zonas planas de una chapa.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Muros en voladizo Mecánica de Suelos II AUTORES:SEBASTIÁN PINOS. PATRICIO PALACIOS. CICLO 2014A QUITO - ECUADOR.
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
ARMADURAS APOYOS - REACCIONES. TIPOS DE APOYOS.
Transcripción de la presentación:

MURO DE CONTENCION PARA PUENTES

EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener un terraplén cuya superficie horizontal sirve para la circulación de vehículos, las características de los materiales, del suelo de fundación, del relleno y condiciones de sitio son las siguientes:

PREDIMENSIONADO El predimensionado de los muros de contención en voladizo se hace en función de la altura H del muro, pueden ser necesarias varias iteraciones si se pretende lograr la estabilidad y la optimización de la estructura. En la figura 28 se indican las recomendaciones para el predimensionado de muros en voladizo en general, el diseñador puede proponer dimensiones razonables según su experiencia, dimensiones que luego deberá verificar. Donde: F =espesor del fuste o pantalla en la base, e =espesor de la base o zapata, P =puntera de la base, T =el talón de la base, c =espesor de la corona del muro.

La base del muro se predimensionó igual al 60% de la altura (0,60 * 6m = 3,60 m), valor intermedio entre 0,4 y 0,7 de H. La puntera de la base de 1 m de longitud se seleccionó entre B/4 y B/3. El espesor de la base y de la pantalla en la base se predimensionó igual al 10% de la altura del muro (0,10 * 6 m = 0,60 m), quedando el talón de la base de 2,0 m de longitud y la altura del relleno sobre el talón de 5,40 m. El espesor de coronamiento del muro se propuso igual a 0,30 m para facilitar la colocación del concreto fresco durante la construcción.

EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera, punto o de la figura 29. Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección transversal en tres figuras con propiedades geométricas conocidas, los valores correspondientes a cada figura se indican en la tabla 10. La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera, punto o de la figura 29. Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección transversal en tres figuras con propiedades geométricas conocidas, los valores correspondientes a cada figura se indican en la tabla 10.

Peso Propio p.p.: el peso propio por metro de longitud de muro, determinado en la tabla 10 para un peso especifico del concreto de Kg/m3: p.p. = ,00 Kg/m Sobrecarga q: la altura de relleno equivalente a sobrecarga vehicular de 60 cm (2 pies), se tomó siguiendo las recomendaciones de la norma AASHTO 2002.

Peso total de la sobrecarga Ws: correspondiente a la sobrecarga aplicada sobre el relleno limitada por el talón y la corona del muro incluyendo ésta última: Peso del relleno Wr : el relleno colocado sobre el talón de la base tiene un volumen Vr por metro de longitud de:

Coeficiente de empuje activo Ka: La pantalla del muro en voladizo de concreto armado tiene posibilidad de desplazarse sin impedimento alguno, pudiendo desarrollarse un estado de empuje activo, empleando la ecuación de Rankine se determinó el coeficiente de empuje activo: Empuje activo de la tierra Ea:

Empuje total Ea+s : conformado por el empuje de tierra más el empuje de la sobrecarga: Resultante de las fuerzas verticales Rv : las fuerzas que la componen son el peso propio, peso del relleno y el peso total de la sobrecarga

Fuerza de roce Fr: Los empujes actúan perpendicular a la cara interna del muro, ambo empujes son horizontales, la componente vertical del empuje es nula: Eav = 0, Eh = Ea+s. El empuje pasivo no se toma en cuenta porque no hay garantía de permanencia del relleno sobre la puntera: Ep = 0. La fuerza de fricción se determinó en función del ángulo de fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación.

Factor de seguridad contra el deslizamiento FSd:. Momento de volcamiento Mv: las fuerzas que intentan volcar el muro son el empuje activo y el empuje de la sobrecarga. El momento de volcamiento se puede determinar directamente empleando la ecuación (92) con K=Ka.

Factor de seguridad contra el volcamiento FSv: Esfuerzo admisible del suelo de fundación σ adm : la capacidad admisible del suelo de fundación se determina con un factor de seguridad para cargas estáticas mayor o igual que tres (FScap. portante ≥3).

Excentricidad de la fuerza resultante ex : medida desde el centro de la base. Para que exista compresión en toda la base con diagrama de presión trapezoidal la excentricidad debe ser menor que el sexto de la base ( B / 6 = 3,60 m / 6 = 0,60 m). Presión de contacto muro-suelo de fundación σ max,min : para ex < B/6. En la figura 31 se muestran las presiones de contacto correspondientes a este caso de carga.