La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing"— Transcripción de la presentación:

1 Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing
Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing. Rubén Olhagaray-Año 2017

2 PUERTO: Componente del modo de transporte por agua, ubicado en la interfase agua – tierra, que vincula los medios de transporte acuáticos con los terrestres y posibilita la transferencia de mercaderías (y personas) entre ellos.

3 OBRA DE ATRAQUE: Estructura a la que se puede amarrar uno o más buques, posibilitando las tareas de interrelación con el medio terrestre con comodidad y seguridad

4 OBRAS DE ATRAQUE:

5

6 Muro de gravedad: Son estructuras de contención que soportan el empuje de tierras fundamentalmente mediante su propio peso. Son ejemplos típicos los muelles de gravedad formados por bloques de hormigón o por cajones prefabricados.

7 Muro de gravedad:

8 Objetivo: Efectuar un anteproyecto de frente de atraque con muro de gravedad de hormigón masivo. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y presupuesto de acuerdo a datos suministrados.

9 Datos: BUQUE AGUA SUELOS OPERACIÓN MATERIAL

10 Dimensionamiento LONGITUD: De acuerdo con longitud óptima de posta de atraque. Long= Eslora x 1.1 ALTURA: Cota de coronamiento: Nmáx + Revancha (2m). Cota de fundación: Nmín – Calado C– Revancha (10% C) Depende de tipo de suelos

11 ANCHO MODOS DE FALLA

12 ANCHO MODOS DE FALLA DESLIZAMIENTO VOLCAMIENTO HUNDIMIENTO

13 S Festabilizantes / S Fdesestabilizantes = F. S.
DESLIZAMIENTO Ecuación de equilibrio de fuerzas. S Festabilizantes / S Fdesestabilizantes = F. S. F. S.= Coeficiente de seguridad= 1.5

14

15 Análisis de cargas Fuerzas desestabilizantes Empuje activo de suelos
Empuje hidrostático por nivel residual Tirón de bita de buque.

16 Empuje activo Pi= Kai ( Q + S gi hi ) Teoría de Rankine
Kai= tg2 ( 45 - fi / 2 ) Ea1= ½ (P1 + P2) . (h2 –h1)

17 VARIACION DE NIVEL DE MAREAS
El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un cierto desfasaje

18 Marea Astronómica

19 Marea Astronómica

20 VARIACION DE NIVEL DE MAREAS
El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un desfasaje. Dh = nivel residual= 2/3 Amplitud máxima

21 VARIACION DE NIVEL DE MAREAS
El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un desfasaje.

22 VARIACION DE NIVEL DE MAREAS
El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un desfasaje.

23 VARIACION DE NIVEL DE MAREAS
El nivel interior va acompañando la carrera de la marea

24 Empuje hidrostático Phi= ga hi Eh1= ½ (Ph1 + Ph2) . (h2 –h1)

25 Analisis de cargas Fuerzas estabilizantes Fuerza de roce
Fr = W . tg²(f/3) W= gh . B . H .1m No se consideran las sobrecargas sobre el muro.

26 Obtendremos un ancho B, Bdeslizamiento

27

28 S Mestabilizantes / S Mdesestabilizantes = F. S.
VOLCAMIENTO Ecuación de equilibrio de momentos. S Mestabilizantes / S Mdesestabilizantes = F. S. F. S.= Coeficiente de seguridad= 1.5

29 Analisis de cargas Momentos desestabilizantes
Empuje activo de suelos x brazo de palanca Empuje hidrostático por nivel residual x brazo de palanca Tirón de bita de buque x brazo de palanca

30 Analisis de cargas Momentos estabilizantes
Peso del muro por brazo de palanca Me = W . Brazo de palanca. W= gh . B . H .1m No se tiene en cuenta Q sobre el muro

31 Obtendremos un ancho B, Bvolcamiento

32 Adoptamos el mayor ancho entre
B desl y B volc

33 VERIFICACION AL HUNDIMIENTO
Se debe analizar el estado tensional en el suelo. Para ello, debemos determinar la excentricidad total de las cargas actuantes e = Mt/ ∑ Fy

34 VERIFICACION AL HUNDIMIENTO
si e <B/6 => σmáx = Fy /(B* 1m) + Mdesest/B²*1m/6 si e > B/6 => σmáx = 2 * ∑ Fy / 3*(B/2 – e)

35 VERIFICACION AL HUNDIMIENTO
Se debe cumplir σmáx = < σ adm Se considera sobrecarga sobre el muro. Como una aproximación del valor de σ del suelo tomamos adm = 1.5 x NSPT en (tn/m²)

36

37 COMPUTO Y PRESUPUESTO Volumen: L . B . H
Costo: $/m³ hormigón x Volumen

38 Bibliografía Normas ROM Puertos del Estado (España)
Estructuras Marítimas.Luis Herrejón de La Torre. Obras Marítimas. Del Moral y Berenguer Port Designa. Carl Thoresen The Port Engineering. Per Bruum Apuntes de Cátedra


Descargar ppt "Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing"

Presentaciones similares


Anuncios Google