INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DE RETORNO EN ZACATECAS NORA ALEJANDRA FLORES AVILA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barreras al alumnado desfavorecido o de otras culturas.
Advertisements

Prof. CLAUDIO FLORES R. El tenis en la escuela. prof. CLAUDIO FLORES R. Obstáculos para jugar tenis en la escuela No hay cancha No hay cancha No hay material.
NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
Embarazo en Adolescentes. INTRODUCCION Actualmente es común ver niñas y adolescentes que han quedado en embarazo, por diferentes motivos. Ya sean por.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Tecnologías de la Información y Comunicación ESQUEMA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
Autoevaluación institucional
El fenómeno del “Bullying”
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Quienes somos Edición 1 Turrúcares Alajuela 2016 entretenimiento
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar
Salud para la vida diaria
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
LA ESCUELA DE HOY.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
ACOSO ESCOLAR.
Rumores. Abuso escolar ONLINE Quienes somos… Problemas de la obesidad.
Educar en ambientes diversos e inclusivos
“Proyecto Interdisciplinario”
Colegio Inglés Michael Faraday
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
HUÉRFANO DE PADRES VIVOS INVESTIGADORA - PONENTE:
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Comenio En la actualidad.
Tus materias de proyectos
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
DERECHOS Y DEBERES 5 Año Básico. Colegio Paicaví. Material preparado por Rubén Ángel Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Visita de Contextualización
Adaptación Curricular en las Necesidades Educativas Especiales
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
En busca de la FELICIDAD…
Tus materias de proyectos
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Disponible en   Rol del Docente Extracto de «Educación, compromiso social y formación docente» de Álvaro Bustamante.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
Colegio y niños con TDAH
Marco normativo.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
PROBLEMAS Y NECESIDADESPOTENCIALIDAD ASPECTOS CULTURALES Perdida paulatina de los saberes y conocimientos ancestrales. Sin embargo se practica la q’ua,
BARRERAS DE APRENDIZAJE. Barreras Actitudinales  Actitud negativa del maestro hacia el alumno.  Muy bajas o muy altas expectativas de los padres  Actitud.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
PILAR GRACIA PÉREZ CRISTINA HERRERO NIETO
“Sugerencias para los primeros días de clases”
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr – Einstein.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DE RETORNO EN ZACATECAS NORA ALEJANDRA FLORES AVILA

IDENTIFICAR EL PROBLEMA ¿Que se ve en la imagen? ¿Donde se encuentran los niños? ¿Es lo normal? ¿Qué características tiene el niño? ¿Cómo se encuentra? ¿Qué problemas identificas?

EFECTOS SOBRE EL GRUPO DE DISCUSIÓN ¿Te ha tocado ver un caso igual? ¿En que condiciones? ¿Que emociones o sentimientos te provoca? ¿Consideras que es un caso aislado? ¿Consideras que es frecuente? ¿Entre que población? ¿Que consecuencias puede tener en el niño? ¿Que expectativas de vida tiene este niño?

CAUSAS DEL PROBLEMA ¿Porque crees que esto sucede? ¿En que condiciones crees que esto sucede? ¿Que otros problemas se relacionan con la imagen?

SOLUCIONES POSIBLES ¿Es posible evitarlo? ¿Como podrían mejorar las expectativas de vida del niño? ¿Que tendría que hacer la sociedad en general? ¿Que podríamos hacer todos nosotros para evitarlo?

EFECTOS SOBRE EL GRUPO DE DISCUSIÓN ¿Te ha tocado ver un caso igual? Si ¿En que condiciones? En las escuelas primarias hay una gran cantidad de migrantes de retorno que no se integran con facilidad el nuevo entorno ¿Que emociones o sentimientos te provoca? Tristeza e impotencia ¿Consideras que es un caso aislado? No, hay muchos niños en las mismas condiciones ¿Consideras que es frecuente? Si ¿Entre que población? En personas de escasos recursos ¿Que consecuencias puede tener en el niño? Depresión, bullyng, aislamiento, falta de aprendizaje ¿Qué consecuencias puede tener en los padres? Estrés, depresión, problemas económicos ¿Que expectativas de vida tiene este niño? Deserción escolar, migración ilegal, delincuencia

CAUSAS DEL PROBLEMA ¿Porque crees que esto sucede? Problemas económicos de los padres, falta de información en maestros y alumnos en México ¿En que condiciones crees que esto sucede? Condiciones de ignorancia y pobreza ¿Que otros problemas se relacionan con la imagen? Problemas de salud, educativos, legales, comunicación e idioma

SOLUCIONES POSIBLES ¿Es posible evitarlo? Si ¿Como podrían mejorar las expectativas de vida del niño? Con maestros preparados, con políticas publicas educativas y de salud dirigidas especialmente a ellos y promoviendo la cultura de la igualdad entre los niños ¿Que tendría que hacer la sociedad en general? Recibir a los paisanos de forma educada, ser comprensivos ante la situación, ayudar con la adaptación de los niños. ¿Que podríamos hacer todos nosotros para evitarlo? Informarnos para hacernos conscientes de la problemática, incluirlos en festividades mexicanas, enseñarles cultura, idioma juegos es decir hacerlos parte de nuestra sociedad

¿Que se ve en la imagen? Se ven niños latinos en estados unidos, luego una deportación y al final un niño no adaptado al nuevo ambiente. ¿Donde se encuentran los niños? Primero en Estados Unidos y luego en México ¿Es lo normal? No ¿Qué características tiene el niño? Es un niño delgado, blanco con un uniforme deportivo ¿Cómo se encuentra? Esta apartado, y su lenguaje no verbal expresa tristeza ¿Qué problemas identificas? Exclusión social, falta de adaptación