PROCESOS COGNITIVOS. Que es Cognición? Cognición La palabra cognición proviene del latin de los términos conocimiento y conocer. El significado de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Advertisements

1 Procesos Mentales Ignacio Plá C INTELIGENCIA: La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño.
Procesos Mentales.
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
3er. Forma del Pensamiento EL RAZONAMIENTO
Tipo de Inteligencias.
Lenguaje e inteligencias múltiples Integrantes: Alan Toro Matías Escalona Gabriel Ortiz Fernando Salas.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
EN BUSQUEDA DEL POTENCIAL HUMANO LA NEUROEDUCACION.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Comunicación de los resultados:
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Psicología del Aprendizaje
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
“Lenguaje y Pensamiento”
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
Teoría de las inteligencias múltiples.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Intereses o preferencias
Jean Piaget
¿INTELIGENCIA?.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
INVESTIGACION TECNOLOGICA
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EXPOSITORA : LIC. VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA.
* El doctor Howard Gardner ha propuesto desde 1993 su teoría de inteligencias múltiples, a través de esta teoría llego a la conclusión de que la inteligencia.
Alumnas: Cristaldo Tamara Morgan Sirley. Edward Gardner  El concepto de Inteligencias Múltiples fue desarrollado por el psicólogo estadounidense.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
Procesos Mentales Ignacio Plá C
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
INTELIGENCIA.
Participante: Lcda. Rosibell Nava
PREPARATORIA OFICIAL NO. 49
04/12/2018 PATHY.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Teoría de las inteligencias múltiples. La inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidad para razonar, planificar, resolver problemas,
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
LA INTELIGENCIA. DEFINICIÓN NO HAY UNA DEFINICIÓN UNITARIA Y ACEPTADA DE LA INTELIGENCIA. UNA DE ELLAS PROVIENE DE LA PSICOLOGÍA. DEFINIR QUÉ ES LA INTELIGENCIA.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
Teoría de las inteligencias múltiples Presentado por: Jonathan G. Castro O.
1 Procesos Mentales Ignacio Plá C INTELIGENCIA: La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño.
PROCESOS COGNITIVOS INTELIGENCIA.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
1 Procesos Mentales Ignacio Plá C INTELIGENCIA: La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS COGNITIVOS

Que es Cognición? Cognición La palabra cognición proviene del latin de los términos conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”

Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos. Son el resultado de varias operaciones mentales. Los procesos cognitivos maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición. Los procesos cognitivos son: Básicos: Percepción Atención y concentración. Memoria. Complejos: Pensamiento. Lenguaje. Inteligencia

Capacidad global de relación con el medio externo Procesos Cognitivos Senso-PercepciónMemoria PensamientoLenguaje Aprendizaje Inteligencia Atención EmocionesSentimientos

PROCESOS COGNITIVOS SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LAS CAPACIDADES CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA

6 SENSACIÓN: Se habla de sensación cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocar una reacción hacia un centro integrador, que en el caso del hombre es el cerebro (envío de información). Se trata fundamentalmente de un proceso biológico. Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan al organismo para tener conciencia del mundo exterior e interior. Las sensaciones son necesarias pero no suficientes en la percepción sensible. Es casi imposible percibir una sensación en forma aislada. Por lo general, lo que llega a la conciencia son configuraciones globales de sensaciones.

7 PERCEPCIÓN: Fenómeno complejo por el qué reconocemos, organizamos y entendemos las sensaciones recibidas de los estímulos ambientales. Es un proceso psicológico, a través del cual el perceptor interpreta y atribuye un sentido a la información que le llega a través de distintas modalidades sensoriales. Por estos procesos, se adquiere conocimiento sobre las formas y objetos existentes en el medio, procesando la información contenida en la estimulación física que llega a los receptores sensoriales especializados. La percepción es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. Es solo a través de la percepción que el dato se nos aparece con carácter de objeto, es decir, conciencia de objeto. De la percepción derivan las representaciones que son la materia prima con la que trabaja el pensamiento.

PERCEPCIÓN: Los tres procesos perceptivos son; detección, discriminación e identificación. Detección: consiste en distinguir los estímulos en el ambiente que nos rodea. Discriminación: resulta necesario realizar un procesamiento más refinado y preciso, porque implica distinguir uno entre varios estímulos, más o menos similares. Se trata de un proceso algo más complejo porque hay que distinguir uno entre varios posibles. Identificación: reconocemos un objeto, no solo por su forma, color o tamaño, sino que lo identificamos y clasificamos como miembro de una determinada categoría.

La capacidad perceptiva es de tipo neurofisiológica, y termina de desarrollarse los dos primeros años de vida. Nos permite distinguir Lo de afuera No - yo Lo de adentro yo Hacernos “Representaciones mentales de la realidad

¿Es esto una espiral?

Las líneas horizontales son paralelas o están en declive?

Mantenga fija la mirada en el punto negro central, y luego de un momento la niebla gris de alrededor irá desapareciendo.

13 ATENCIÓN: La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. Es el fenómeno por el cual procesamos activamente una cantidad limitada de la información de los sentidos, de la memoria y de otros procesos cognitivos. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado. Normalmente las personas estamos sometidos a varios estímulos internos y externos, pero solo podemos procesar algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro, satisfacciones de necesidades o deseos. Satisface tres objetivos: (1) monitorear interacciones con el ambiente; (2) unir nuestro pasado (memoria) a nuestro presente (sensaciones); y (3) controlar y planificar nuestras acciones futuras.

ATENCIÓN: Funciones de la atención Las cuatro funciones principales de la atención son: 1) atención selectiva, en la que elegimos prestar atención a algunos estímulos e ignorar otros. 2) vigilancia, en la que esperamos atentamente detectar la aparición de un estímulo específico; A través de la vigilancia para detectar señales estamos preparados para actuar rápidamente cuando detectamos el estímulo. 3) sondeo, en la que buscamos activamente estímulos particulares; El sondeo implica la búsqueda activa de un estímulo. Se refiere a un examen atento del ambiente en relación a aspectos específicos. El número de estímulos y la cantidad de distractores, afectan el rendimiento. 4) atención dividida, en la que distribuimos nuestros recursos de atención para coordinar nuestro desempeño en más de una tarea al mismo tiempo.

Encuentre10 caras en este árbol

¿Puede encontrar a los otros cuatro lobos en el acantilado rocoso?

ENCUENTRA EL BEBÉ

¿Qué es lo que ve usted?

¿Cuántas caras ve usted?

¿Qué es lo que usted ve?

Cuente los puntos negros...

Ver o no ver tiene relación con el interés y también con la voluntad, Procesos Involucrados en la atencion

23 MEMORIA: “ Sin nuestra capacidad de recordar experiencias pasadas, seríamos viajeros errantes en un mundo perpetuamente nuevo para nosotros”. “La memoria es condición de la identidad ”. Memoria es un proceso por medio del cual la información se codifica, almacena y se recupera. Modelo explicativo de la memoria: - Memoria sensorial: icónica y ecoica. - Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo. - Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad. - Memoria operativa: procesamiento conciente de símbolos.

Memoria sensorial. Conservan la entrada sensorial. Son pre-categóricos. Dos tipos más estudiados: icónica (visual) y ecóica (auditiva). Reconocen patrones. Se mantiene por aproximadamente 4 segundos, para percibir y reconocer estímulos. Permiten que la información sensorial en bruto persista para ser organizada. La que ha sido atendida, se sigue procesando y llega al siguiente almacén. Memoria a Corto Plazo (MCP). Sistema de capacidad limitada que mantiene la información de los registros sensoriales durante un tiempo breve (<20 segundos). Perdura en virtud de su repetición. Se tiene control consciente. Realiza funciones de control como repetición y codificación. Selecciona la información que pasará a MLP. La amplitud de la memoria a corto plazo 7+-2 unidades. Memoria de trabajo: Ejecutivo central, control por atención y capacidad limitada. Bucle fonológico, almacena información verbal de forma temporal. Formado por un almacén fonológico a corto plazo (Oído interno) y un proceso de control basado en la repetición articulatoria (Voz interior).

Memoria a Largo Plazo (MLP). Depósito de conocimientos y habilidades relativamente permanente, con capacidad prácticamente ilimitada. Permite retener hechos significativos. La repetición y la organización son particularmente importantes. Se supone que existen distintos sistemas de memoria a largo plazo. Memoria Procedimental: habilidades y destrezas. Saber hacer cosas. Memoria Declarativa: almacena información en formato de proposiciones o imágenes mentales, ayuda a fijar conocimientos y a recordar sucesos. Para Tulving (1972) se divide en: Memoria semántica. Conserva palabras, conceptos y relaciones entre ambos, no ligados a tiempo, lugar o contexto en que fueron adquiridos. Incluye el significado de palabras, conceptos, normas gramaticales, reglas y principios. Es dinámica. Memoria episódica. Almacena experiencias perceptivas personales, asociadas a tiempo, lugar y contexto específico.

29

LA MEMORIA : almacena y recupera información Funciones: Codificación Almacenamiento Recuperación ordena clasifica registra Trae al presente lo registrado en el pasado. Memoria Corto Plazo : Sólo para cumplir una tarea determinada Largo Plazo : Información permanente y significativa

31 INTELIGENCIA: La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño cognitivo del sujeto. En general las definciones de inteligencia incluyen la participación de lo heredado, lo ambiental, lo práctico y lo abstracto. “La inteligencia es la facultad personal de adaptarse a nuevas exigencias, utilizando para ello adecuadamente las pautas del pensar de que se disponga” (W. Stern). Existirían tipos de inteligencia: musical, cinético-corporal, lógico- matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal, emocional.

La Inteligencia “Capacidad de aprender a partir de la experiencia y la habilidad para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente” Resolver situaciones nuevas Adquirir conocimientos y usarlos en situaciones nuevas Habilidades especiales Inteligencia Emocional “Capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a la resolución de problemas, lo que es central en las relaciones interpersonales y en la adecuación a las situaciones sociales ”

Tabla de Clasificación (Terman) Sobre Casi Genio o Genio De 120 a Inteligencia Muy Superior De 110 a Inteligencia Superior De 90 a Inteligencia Normal – Media De 80 a Torpeza o pesadez mental De 70 a Limítrofes – debilidad mental Debajo de Decididamente débil mental De 50 a Morones De 25 a Imbéciles Debajo de Idiotas El Coeficiente Intelectual (CI) Forma de medirlo EM EC X 100 = C.I

34 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER: Gardner, respecto a la "Teoría de la inteligencias múltiples", sostiene que no hay un solo tipo de inteligencia. Esta afirmación se fundamenta en los resultados obtenidos después de realizar estudios biológicos, psicológicos y transculturales. Estos estudios le han permitido definir las características de una inteligencia, distinguiéndola de lo que puede ser una habilidad. Gardner define inteligencia como: "…una capacidad, o conjunto de capacidades, que le permite a un individuo solucionar problemas y elaborar productos que son importantes en uno o más contextos culturales. Se conceptualiza a la inteligencia no como una "cosa", sino más bien como un potencial, cuya presencia permite el acceso individual a las formas de pensamiento adecuadas a tipos de contenido específico"

35

36 1. Inteligencia Verbal – Lingüística Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Esta inteligencia se ve muy desarrollada en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en las personas que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. 2. Inteligencia Lógico - Matemática Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Esta inteligencia se ve más desarrollada en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Las personas que poseen esta inteligencia analizan con facilidad problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. 3. Inteligencia Musical Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, oyentes sensibles, entre otros. Las personas que evidencian esta inteligencia se sienten atraídas por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

37 4. Inteligencia Corporal – Kinestésica Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Esta inteligencia se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en las personas que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones, utilizando diversos materiales concretos o en el manejo de instrumentos musicales, etc. 5. Inteligencia Espacial Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en Las personas que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. 6. Inteligencia Interpersonal Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen las personas que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

38 7. Inteligencia Intrapersonal Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian las personas que son reflexivos/as, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros/as de sus pares.

“Actividad mental que consiste en procesar información que el individuo ha incorporado y almacenado gracias a la percepción, atención y memoria” (análisis - síntesis) El Pensamiento

40 PENSAMIENTO: El pensamiento es considerado por un observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, y que se expresan a través del lenguaje o a través de la acción. El pensamiento ha sido movido por un problema e intenta conducir a conclusiones eficaces en relación a tal problema. El pensamiento no duplica la realidad, sino que la representa. Es una actividad encubierta, que implica un conjunto de operaciones y la manipulación mental de símbolos en vez de actuar directamente sobre la realidad.

El pensamiento y la resolución de problemas 1.Percepción del problema: darse cuenta que tenemos un problema. 2.Definición del problema: describir en palabras el problema. 3.Explicación del problema: establecer relaciones busca causa, crea hipótesis. 4.Generación de la solución más adecuada: generar la mayor cantidad de alternativas de solución. 5.Elección de la solución más adecuada: evaluar la factibilidad considerando el aspecto ético y otros. 6.Evaluación de la alternativa elegida: verificar si la alternativa elegida fue útil o no para resolver la situación Actividad: aplicar los pasos en la resolución de problemas a una situación

Piense en como resolver el siguiente problema

12 fósforos Mueve sólo 4 fósforos y los 3 rombos se convertirán en cuatro rombos

8 fósforos 8 fósforos El pez de esta figura está hecho con ocho fósforos. Moviendo solo 4 fósforos, se puede hacer que tome el camino contrario.

45 LENGUAJE: El lenguaje y el pensamiento cumplen un rol importante en el funcionamiento cognitivo. Lenguaje es la facultad humana de comunicarse y representar la realidad mediante signos. Hay lenguajes verbales (exclusivamente humano) y no verbales (kinésica, proxémica y otros). El lenguaje como vehículo del pensamiento, además de estar al servicio del pensamiento, sirve para organizar, categorizar, fijar, codificar y recuperar la información. Todo lenguaje es expresión de pensamientos y todo pensamiento se expresa a través del lenguaje.

Lenguaje y pensamiento “Lenguaje y pensamiento son viejos amigos” Relaciones Cuando buscamos palabras en un diccionario Cuando contestamos preguntas en una prueba Cuando discutimos en un foroCuando necesitamos encontrar la solución a un problema Lenguaje Permite expresar, comunicar pensamiento Posibilita el pensamiento. Pensamos con ayuda del lenguaje “Experiencia, lenguaje y pensamiento están en íntima relación”

El Proceso Cognitivo se compone de 3 etapas: I ENTRADA Captamos información A través de los órganos Sensoriales: Visión, Audición. Gusto Tacto. Kinestesia PROCESAMIENTO SALIDA Ideas, acciones APRENDIZAJE ( Cambio de conducta conducida por la experiencia) La atención Selectiva. Proceso de Extracción Memoria Pensamiento Modifica y organiza información LENGUAJE Inteligencia

El razonamiento es la tercera forma del pensamiento, la más compleja y la que se expresa mediante argumentos. Consiste en la relación que se establece entre varios juicios de manera que uno de ellos se obtiene como consecuencia o conclusión. Primer juicio: Todos los árboles son vegetales Segundo juicio: Los pinos son árboles Conclusión: Por lo tanto: Los pinos son vegetales

PREMISAS: Son los enunciados que sirven como punto de partida en la argumentación. LA CONCLUSIÓN: Es el enunciado que se obtiene o se deriva de los que funcionan como premisas. 1. Premisa Mayor La proposición que tiene un término con mayor extensión. 2. Premisa Menor La proposición que tiene un término con menor extensión.

3. Conclusión: La proposición que se desprende necesariamente por un término llamado medio que se repite en las dos premisas, pero no en la conclusión. Término mayor, es la palabra que tiene más extensión y va siempre en la primera premisa. Término menor, Es la palabra que tiene menor extensión y va siempre en la segunda premisa. Término medio, Es la palabra que sirve de nexo o ilación entre los otros dos términos, pero nunca va en la conclusión.

DEDUCTIVO: es aquel en el que partiendo de un principio general, obtenemos una conclusión de menor extensión. Todo fruto tiene sabor:Premisa mayor Toda manzana es fruta:Premisa menor Toda manzana tiene sabor: Conclusión

Inductivo es aquel en el que partiendo de hechos singulares, obtenemos una conclusión general. El oro, la plata y el cobre son metales El oro, la plata y el cobre son dúctiles Por lo tanto: los metales son dúctiles