Análisis e Interpretación de Estados Financieros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ NIF SERIE A MARCO CONCEPTUAL “Soporte teórico para sustentar la práctica contable”
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FINANZAS SON UN CUERPO DE HECHOS, PRINCIPIOS Y TEORIA RELACIONADOS CON LA BUSQUEDA Y LA UTILIZACION DEL DINERO POR INDIVIDUOS, NEGOCIOS Y GOBIERNOS.
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
TRABAJO FINANZAS Luis Ángel Aguilar Badillo Oscar Uriel Espinoza Medina Ana Catalina Herrera Puente Dafne Michele Solís De León Gabriela Vallejo Torres.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Administración del Capital de Trabajo.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
CONCEPTOS FINANCIEROS
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Ratio de Liquidez.
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LIQUIDEZ.
Diplomado Gerencia Financiera y Contable
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Factores a Tener en Consideración.
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ANALISIS FINANCIERO.
DEFINICION DE TESORERIA
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO DE LA ROSA AGUIRRE RICARDO.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
INDICADORES FINANCIEROS
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Análisis de los estados financieros de la empresa
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (RAZONES FINANCIERAS). Las razones financieras, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella. Las razones financieras son factores determinados por la comparación de cifras de los propios estados financieros, y que son enfrentados posteriormente contra estándares que indiquen si están en rangos correctos o incorrectos.

A partir del 1 de enero de 2006, entró en vigor la NIF A3, en la que se describe y aprueban las razones financieras que debemos calcular a los empresarios con base en los estados financieros; todo esto para auxiliar en la toma de soluciones de la empresa. Según la NIF A3 las Razones Financieras, consisten en transformar los números absolutos (Cantidades en pesos) en números relativos (porcentajes), para que de esta manera la información: Normas de Información Financiera (NIF A-3)

Tenga Lógica. Sea comparable con la de otras empresas. Elimine tamaño de la empresa. Ayude a entender el crecimiento permanente. Correlacione actividades de la empresa. Nos de a entender el comportamiento del negocio. Normas de Información Financiera (NIF A-3)

El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación. Por interpretación se entiende dar un significado a los estados financieros y determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables reveladas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos. RAZONES FINANCIERAS: Objetivo

El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la información, las cuales pueden clasificarse en los grupos siguientes: Razones de Solvencia: Se refiere al exceso de activos sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades. Razones de Liquidez: Se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Método de Razones y proporciones financieras

Razones de Rentabilidad: Se refiere a la capacidad de la entidad para generar utilidades o incremento en sus activos netos. Sirve al usuario para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. Método de Razones y proporciones financieras

La solvencia se refiere a la capacidad de una empresa para cubrir a su vencimiento tanto sus obligaciones a largo plazo como sus costos e intereses. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. 1.- RAZÓN DE SOLVENCIA NIF A-3

Siempre es bueno saber cuánto tengo en términos generales y cuanto debo en términos generales. De esto se encarga la razón de apalancamiento. Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo. A) RAZONES DE APALANCAMIENTO NIF A-3

Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. I.- Deuda a Activos Totales Formula: Pasivos Totales : 362,293 = 0.65 Activos Totales 559,249 II.- Deuda a Capital Contable Formula: Pasivos Totales : 362,293 = 1.84 Capital Contable 196,957 Los bancos después de 2 no la consideran aceptable RAZONES DE APALANCAMIENTO NIF A-3

B) RAZONES DE COBERTURA I.- Cobertura de Interés Formula: Utilidad antes de financ. e imptos : 149,958 = 1.90 Costo Integral de Financiamiento 78,750 Esta razón debe ser superior a 4 para considerarse aceptable por los bancos II.- Cobertura de Cargos Fijos Formula: Utilidad antes de cargos fijos e imptos Cargos fijos constituidos por los intereses periodo NIF A-3

RAZONES DE COBERTURA III.- Cobertura de Flujo Formula: Flujo operativo antes d financ e imptos : _2,850 =0.04 Costo Integral de Financiamiento 78,750 IV.- Cobertura de Deuda Formula: Flujo Operativo: 1,950 = 0.01 Deuda Total 362,293 NIF A-3

Las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En esencia, deseamos comparar las obligaciones de corto plazo con los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones. 2.- RAZÓN DE LIQUIDEZ NIF A-3

Mide la capacidad crediticia ya que representa el margen de seguridad para los acreedores o bien la capacidad de pagar de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo, es decir es el dinero con que la empresa cuenta para realizar sus operaciones normales. Formula: Activo Circulante-Pasivo Circulante: 402, ,480 = 61,114 A) RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3

I.- Prueba de Liquidez Es una de las razones más generales y de uso más frecuente. Se supone que mientras mayor sea la razón, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Sin embargo, esta razón debe ser considerada como una medida cruda de liquidez porque no considera la liquidez de los componentes individuales de los activos circulantes. RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3

Se considera, en general, que una empresa que tenga activos circulantes integrados principalmente por efectivo y cuentas por cobrar circulantes tiene mas liquidez que una empresa cuyos activos circulantes consisten básicamente de inventarios. Formula: Activo Circulante : 402,594 = 1.18 Pasivo Circulante 341,480 RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3

II.- Razón rápida o Prueba de Acido Esta razón es la misma que la razón circulante, excepto que excluye los inventarios tal vez la parte menos liquida de los activos circulantes del numerador. Esta razón se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relación con las obligaciones circulantes, por lo que proporciona una medida más correcta de la liquidez que la razón circulante. Formula: Activo Circulante-Inventarios: 94,594= 0.28 Pasivo Circulante 341,480 Esta utilizan los bancos porque sin el inventario la empresa no podría continuar operando RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3

Miden la capacidad de la empresa para generar utilidades. Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 3.- RAZON DE RENTABILIDAD NIF A-3

- Margen de Utilidad Bruta: Esta razón nos indica la ganancia de la compañía en relación con las ventas, después de deducir los costos de los bienes que se han vendido. Formula: Utilidad Bruta : 1,150,000 = 0.12 Ventas Netas 9,850,000 A) RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOS NIF A-3

- Margen de Utilidad Operativa: Mide si la empresa esta generando suficiente utilidad para cubrir sus actividades de financiamiento. Formula: Utilidad Operativa : 149,958 = 0.02 Ventas Netas 9,850,000 - Margen de Utilidad Neta: Mide el porcentaje que esta quedando a los propietarios por operar la empresa. Formula: Utilidad Neta : 56,708 = 0.01 Ventas Netas 9,850,000 RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOS NIF A-3

OTRAS RAZONES FINANCIERAS - Rendimiento de inventario Neto (ROE): Formula: Utilidad Neta________: _56,708_ = 0.40 Capital Contable Inicial 140,249 - Rendimiento de Activo Total (ROA): Formula: Utilidad Neta : 56,708 = 0.10 Activo Total 559,249

OTRAS RAZONES FINANCIERAS - Eficiencia del Activo Fijo: Formula: Utilidad Neta : 56,708 = 0.55 Activos Fijos 103,803