La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INDICADORES FINANCIEROS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INDICADORES FINANCIEROS"— Transcripción de la presentación:

1 INDICADORES FINANCIEROS
NIF A3 apéndice C

2 Estados Financieros Balance General Estado de Resultados
Estado de Cambios en la situación Financiera

3

4

5

6 Razones Financieras Solvencia Eficiencia Operativa Rentabilidad
Apalancamiento Cobertura Liquidez Eficiencia Operativa A Corto Plazo A Largo Plazo Rentabilidad Retorno sobre ingresos Retorno sobre la inversion

7 Razones Financieras Solvencia Apalancamiento Cobertura Liquidez
Deuda a capital contable Deuda a Activos Totales Cobertura Cobertura de intereses Cobertura de cargos fijos Cobertura de flujo Cobertura de Deuda Liquidez Prueba de liquidez Prueba del acido Liquidez inmediata Margen de seguridad Intervalo defensivo

8 Razones Financieras Eficiencia operativa A corto plazo A largo plazo
Rotacion de Inventarios Antigüedad promedio de inventarios Rotacion de cuentas por pagar Antigüedad promedio de cuentas por pagar Rotacion de cuentas por cobrar Antigüedad promedio de cuentas por cobrar Rotacion del Capital de trabajo A largo plazo Rotacion de activos productivos Rotacion de activos totales

9 Razones Financieras Rentabilidad Retorno sobre ingresos
Margen de utilidad bruta Margen de utilidad operativa Margen de utilidad antes de financiamientos e impuestos Margen de utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciación y amortización Margen de utilidad neta Utilidad por Acción Crecimiento en Ventas Gastos a ventas Contribución Marginal Retorno sobre la inversión Retorno de activos Retorno de capital contribuido Retorno de capital total

10

11 Razones Financieras Solvencia Apalancamiento Cobertura
Deuda a capital contable Deuda a Activos Totales Cobertura Cobertura de intereses Cobertura de cargos fijos Cobertura de flujo Cobertura de Deuda

12 Razones Financieras Solvencia Liquidez Prueba de liquidez
Prueba del acido Liquidez inmediata Margen de seguridad Intervalo defensivo

13 Razones Financieras Eficiencia operativa A corto plazo
Rotacion de Inventarios Antigüedad promedio de inventarios Rotacion de cuentas por pagar Antigüedad promedio de cuentas por pagar Rotacion de cuentas por cobrar

14 Razones Financieras Eficiencia operativa A corto plazo A largo plazo
Antigüedad promedio de cuentas por cobrar Rotacion del Capital de trabajo A largo plazo Rotacion de activos productivos Rotacion de activos totales

15 Razones Financieras Rentabilidad Retorno sobre ingresos
Margen de utilidad bruta Margen de utilidad operativa Margen de utilidad antes de financiamientos e impuestos Margen de utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciación y amortización Margen de utilidad neta Utilidad por Acción

16 Razones Financieras Rentabilidad Retorno sobre ingresos
Crecimiento en Ventas Gastos a ventas Contribución Marginal Retorno sobre la inversión Retorno de activos Retorno de capital contribuido Retorno de capital total

17 a) Razones de Apalancamiento
SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento

18 i. Deuda a Capital Contable (DaC)
Dac (PT) , de donde: (CC) PT pasivos totales CC capital contable

19

20 i. Deuda a Capital Contable (DaC)
Las deudas totales representan el 85% del valor del capital contable

21 ii. Deuda a activos totales (DaAT)
DaAT (PT) , de donde: (AT) PT pasivos totales AT activos totales

22

23 ii. Deuda a activos totales (DaAT)
De cada peso de activos totales 46 centavos son financiados por la deuda

24 b) Razones de Cobertura
SOLVENCIA b) Razones de Cobertura

25 i. Cobertura de Interés (CI)
CI (UAFI) , de donde: (CIF) UAFI Utilidad Antes de Financiamiento e Impuestos CIF Costo Integral de Financiamiento

26

27 i. Cobertura de Interés (CI)
UAFI CIF LA UAFI (UTILIDAD DE OPERACIÓN PUEDE CUBRIR HASTA 2.21 VECES EL VALOR DE LOS INTERESES (COSTOS DE FINANCIAMIENTOS) DEL PERIODO POR CADA PESO DE INTERES QUE GENERA EL FINANCIAMIENTO SE OBTIEN UNA UTILIDAD, EN ESE CASO, DE 2.21 QUE NOS INDICAN QUE LA EMPRESA ESTA OBTENIENDO UTILIDADES DE ESE FINANCIAMIENTO

28 ii. Cobertura de Cargos Fijos (CCF)
CCF (UACFI) , de donde: (CF) UACFI Utilidad Antes de Cargos Fijos e Impuestos CF Cargos fijos constituidos por los intereses del periodo, pagos al principal, así como, deuda cubierta o fondeada

29 ii. Cobertura de Cargos Fijos (CCF)
CON LAS UTILIDADES QUE TIENEN LA EMPRESA ANTES DE LOS INTERESES , ES CAPAZ DE PAGAR 1.43 VECES SUS OBLIGACIONES DE PAGO FIJO

30 iii. Cobertura de Flujo (CF)
CF (FOAFI) , de donde: (CIF) FOAFI Flujo Operativo Antes de Financiamientos e Impuestos CIF Costo Integral de Financiamiento

31 iii. Cobertura de Flujo (CF)
LA EMPRESA CUENTA CON LA LIQUIDEZ PARA PAGAR LOS INTERESES PORQUE SI SE HA GENERADO EL DINERO

32 iv. Cobertura de Deuda (CD)
CD (FO) , de donde: (DT) FO Flujo Operativo DT Deuda Total

33

34

35 iv. Cobertura de Deuda (CD)
EL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA CUBRE EL 37% DE LA DEUDA TOTAL

36 b) Razones de Capital de Trabajo
LIQUIDEZ b) Razones de Capital de Trabajo

37 i. Prueba de Liquidez (PL)
PL (AC) , de donde: (PC) AC Activo Circulante PC Pasivo Circulante

38

39 i. Prueba de Liquidez (PL)
LA EMPRESA CUENTA CON LA SUFICIENTE LIQUIDEZ PARA PAGAR SUS DEUDAS A CORTO PLAZO YA QUE SUS ACTIVOS SON 1.41 MAYORES A LAS DEUDAS A CUBRIR POR LA EMPRESA

40 ii. Prueba del Ácido (PC) PA (AC - I) , de donde: AC Activo Circulante
Inventarios PC Pasivo Circulante

41 ii. Prueba del Ácido SE PUEDE PAGAR 0.42 VECES LA DEUDA A CORTO PLAZO…(DE)… CON LOS ACTIVOS CIRCULANTES SIN INCLUIR INVENTARIOS

42 iii. Liquidez Inmediata (LI)
LI (E) , de donde: (PC) E Efectivo y equivalentes PC Pasivo Circulante

43

44 iii. Liquidez Inmediata (LI)
EL EFECTIVO CUBRE .14 VECES EL VALOR DE LA DEUDA A CORTO PLAZO ARROJANDO UNA JUSTA LIQUIDEZ…. …EL EFECTIVO RESPONDE A RAZON DE .14 VECES EL VALOR TOTAL DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

45 iv. Margen de Seguridad (MS)
MS (CTN) , de donde: (PC) CTN Capital de Trabajo Neto PC Pasivo Circulante

46

47 iv. Margen de Seguridad (MS)
POR CADA PESO DE DEUDA PAGADO (), NOS QUEDAN 0.41 DE MARGEN DE SEGURIDAD POR CADA PESO DE DEUDA A CORTO PLAZO, TENEMOS ADICIONALES 41 CENTAVOS EN ACTIVOS CIRCULANTES PARA LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA

48 iv. Intervalo Defensivo (ID)
ID (E+IT+C) * 365, (GPsD) E IT C GPsD Efectivo Inversiones Temporales Cuentas por Cobrar Gastos Proyectados sin depreciación, los cuales a su vez, se representan por la siguiente fórmula: GPsD = CV + GV + GA + GID – D, de donde: CV GV GA GID D Costo de Ventas Gastos de Venta Gastos de Administración Gastos de Investigación y desarrollo Depreciación del Período

49 iv. Intervalo Defensivo (ID)

50 a) Razones de Actividad Operativa a Corto Plazo
EFICIENCIA OPERATIVA a) Razones de Actividad Operativa a Corto Plazo

51 i. Rotación de Inventarios (RI)
RI (CV) , de donde: (II + IF)/2 CV Costo de Ventas II Inventario Inicial IF Inventario Final

52

53

54 i. Rotación de Inventarios (RI)
EN UN AÑO SE VENDE 8.30 VECES EL TOTAL DEL INVENTARIO EL RESULTADO ES BUENO O MALO DEPENDIENDO DEL GIRO DE LA EMPRESA EN ESTE CASO, SERIA, QUE EL COSTO DE VENTAS DE CADA PIEZA DE INVENTARI ES MUY PEQUEÑO PARA PODER SURTIR …ETC, ETC..ETC…ETC..

55 ii. Antigüedad Promedio de Inventarios (AI)
AI (II + IF)/2 (360), de donde: (CV) II Inventario Inicial IF Inventario Final CV Costo de Ventas

56 ii. Antigüedad Promedio de Inventarios (AI)

57 iii. Rotación de Cuentas por Cobrar (RCC)
RCC (VN) , de donde: (SIC + SFC)/2 VN Ventas Netas SIC Saldo Inicial de Cuentas por Cobrar SFC Saldo Final de Cuentas por Cobrar

58

59

60 iii. Rotación de Cuentas por Cobrar (RCC)
AL AÑO LA EMPRESA..COBRA…RECUPERA…???? VECES EN CUENTAS POR COBRAR..RECUPERA…ZZZzzzzZZZZzzzz

61 iv. Antigüedad de Cuentas por Cobrar (ACC)
ACC (SIC + SFC)/2 (360), de donde: (VN) SIC Saldo Inicial de Cuentas por Cobrar SFC Saldo Final de Cuentas por Cobrar VN Ventas Netas

62 iv. Antigüedad de Cuentas por Cobrar (ACC)
LAS CUENTAS POR COBRAR SE VUELVEN EN EFECTIVO CADA 6 DIAS

63 v. Rotación de Cuentas por Pagar (RCP)
RCP (CV) , de donde: (SICP + SFCP)/2 CV Costo de Ventas SICP Saldo Inicial de Cuentas por Pagar SFCP Saldo Final de Cuentas por Pagar

64

65

66 v. Rotación de Cuentas por Pagar (RCP)
DURANTE EL AÑO LA EMPRESA SALDA VECES LA TOTALIDAD DE SUS CUENTAS POR PAGAR

67 vi. Antigüedad de Cuentas por Pagar (ACP)
ACP (SICP + SFCP)/2 (360) , de donde: (CV) SICP Saldo Inicial de Cuentas por Pagar SFCP Saldo Final de Cuentas por Pagar CV Costo de Ventas

68 vi. Antigüedad de Cuentas por Pagar (ACP)
EN CADA PERIODO LA EMPRESA TIENE LA CAPACIDAD DE LIQUIDAR SUS CUENTAS POR PAGAR CADA DIAS

69 vii. Rotación del Capital de Trabajo (RCTN)
RCTN (VN) , de donde: (CTN) VN Ventas Netas CTN Capital de Trabajo Neto

70

71

72 vii. Rotación del Capital de Trabajo (RCTN)

73 a) Razones de Actividad de Inversión en el Largo Plazo
EFICIENCIA OPERATIVA a) Razones de Actividad de Inversión en el Largo Plazo

74 i. Rotación de Activos Productivos (RAP)
RAP (VN) , de donde: (AP) VN Ventas Netas AP Activos Productivos

75

76

77 i. Rotación de Activos Productivos (RAP)
POR CADA PESO QUE LA EMPRESA TIENE DE ACTIVOS PRODUCTIVOS SE GENERAN 4.55 PESOS DE VENTAS

78 ii. Rotación de Activos Totales (RAT)
RAP (VN) , de donde: (AT) VN Ventas Netas AT Activos Totales

79 ii. Rotación de Activos Totales (RAT)
SE GENERAN 2.63 PESOS DE VENTAS POR CADA PESO INVERTIDO EN ACTIVOS TOTALES

80 a) Razones de Retorno Sobre Ingresos
RENTABILIDAD a) Razones de Retorno Sobre Ingresos

81 i. Margen de Utilidad Bruta (MUB)
MUB (UB) , de donde: (VN) UB Utilidad Bruta VN Ventas Netas

82 i. Margen de Utilidad Bruta (MUB)
POR CADA PESO DE VENTAS SE GENERAN 43 CENTAVOS DE UT. BRUTA EL COSTO DE VENTAS PERMITE A LA EMPRESA OPERAR Y GENERAR UTILIDADES

83 ii. Margen de Utilidad Operativa (MUO)
MUO (UO) , de donde: (VN) UO Utilidad Operativa VN Ventas Netas

84 ii. Margen de Utilidad Operativa (MUO)
VERIFICAR POR CADA PESO DE VENTAS NETAS, 7 CENTAVOS SON UTILIDAD DE OPERACIÓN LAS CUALES SERVIRAN PARA CUBRIR LOS COSTOS DE FINANCIAMIENTO, IMPUESTOS Y DIVIDENDOS PARA LOS ACCIONISTAS

85 iii. Margen de Utilidad Antes de Financiamientos e Impuestos (MUAFI)
MUAFI (UAFI) , de donde: (VN) UAFI Utilidad Antes de Financiamientos e Impuestos VN Ventas Netas

86 iii. Margen de Utilidad Antes de Financiamientos e Impuestos (MUAFI)
LA EMPRESA CUENTA CON UTILIDADES DE 7 CENTAVOS POR CADA PESO DE VENTAS PARA CUBRIR LOS COSTOS DE FINANCIAMIENTO E IMPUESTOS

87 iv. Margen de Utilidad Antes de Financiamientos, impuestos, depreciación y amortización (MUAFIDA)
MUAFIDA (UAFIDA) , de donde: (VN) UAFIDA Utilidad Antes de Financiamientos, Impuestos, Depreciación y Amortización VN Ventas Netas

88

89 iv. Margen de Utilidad Antes de Financiamientos, impuestos, depreciación y amortización (MUAFIDA)
Las ventas netas generan 9 centavos de utilidades que ya han pagado los costos Y gastos indispensables de la operación y que servirán para enfrentar las Depreciaciones, costos financieros e impuestos

90 v. Margen de Utilidad Neta (MUN)
MUN (UN) , de donde: (VN) UN Utilidad Neta VN Ventas Netas

91 v. Margen de Utilidad Neta (MUN)
Las ventas netas de la empresa generan una utilidad del 3 %

92 vi. Utilidad por Acción (UPA)
UPA (UA) , de donde: (AP) UA Utilidad Atribuible AP Acciones Ponderadas

93

94 vi. Utilidad por Acción (UPA)
Utilidades obtienen 160 pesos por cada acción de la empresa Que significa mayores ingresos para los accionistas La empresa genera 160 pesos de utilidad por cada accion

95 vii. Crecimiento en Ventas (CeV)
CeV (VNPAc - VNPAn) , de donde: (VNPAn) VNPAc Ventas Netas Período Actual VNPAn Ventas Netas Período Anterior

96 vii. Crecimiento en Ventas (CeV)
Las ventas en comparación al año pasado incrementaron 16%

97 viii. Gastos (en sus diferentes tipos) a Ventas (GaV)
GaV (Gn) , de donde: (VN) Gn Pueden ser gastos de venta, generales, de investigación y desarrollo y/o administrativos VN Ventas Netas

98 viii. Gastos (en sus diferentes tipos) a Ventas (GaV)
Del total de ventas netas 34% corresponde a los gastos de operación Ventas y otros

99 ix. Contribución Marginal (CM)
CM (VN - CV) , de donde: (VN) CV Costo de Ventas VN Ventas Netas

100

101 ix. Contribución Marginal (CM)
Por cada peso de ventas se generan 43 centavos que contribuyen a absorver Costos fijos

102 a) Razones de Retorno Sobre la Inversión
RENTABILIDAD a) Razones de Retorno Sobre la Inversión

103 i. Retorno de Activos (RdA)
RdA (UN) , de donde: (AT) UN Utilidad Neta AT Activos Totales

104 i. Retorno de Activos (RdA)
LOS ACTIVOS TOTALES DE LA EMPRESA TIENEN LA CAPACIDAD DE GENERAR 7% DE SU VALOR COMO UTILIDAD NETA DURANTE EL EJERCICIO

105 ii. Retorno de Capital Contribuido (RdCC)
RdCC (UN) , de donde: (CCo) UN Utilidad Neta CCo Capital Contribuido

106 ii. Retorno de Capital Contribuido (RdCC)
DE LA UTILIDAD NETA PRODUCIDA SE RECUPERO 16% DEL CAPITAL CONTRIBUIDO

107 iii. Retorno de Capital Total (RdCT)
RdCT (UN) , de donde: (CC) UN Utilidad Neta CC Capital Contable

108 iii. Retorno de Capital Total (RdCT)
ESTE…NOOOOO….jijijijijijij….hice como 3….pero bueno..de la utilidad neta se obtiene 13% Con el capital contable


Descargar ppt "INDICADORES FINANCIEROS"

Presentaciones similares


Anuncios Google