Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS CIMENTACIONES DIRECTAS
Advertisements

Cimentación Procedimientos Constructivos
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Universidad de Concepción
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 6 INTRODUCCION CIMENTACION
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
CIMENTACIONES DIRECTAS
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
FUNDACIONES SUPERFICIALES. Plantilla de hormigón para muros Plantilla de HºAº encadenados q (t/m) b (m) = σ s (t/m 2 ) q (t/m) h b σ s (t/m 2 ) encadenado.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
PILOTES DE CONCRETO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
Cimentaciones Profundas. Definición. Son aquellos elementos que transmiten la carga de una estructura hacia capas o estratos profundos del subsuelo, evitando.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ENTREPISOS.
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
PROGRAMA DE FUNDACIONES
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Sistemas constructivos
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Unidad 6. Capítulo I. Introducción.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
ESTRUCTURAS.
Geometría en los canales.
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
RESISTENCIA DE MATERIALES
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Sistemas estructurales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
¿Qué es la carga de una estructura?
ZAPATA AISLADA PREFABRICADA. ZAPATA PREFABRICADA  La Zapata Prefabricada es un elemento de hormigón armado formado por una jaula del refuerzo incorporada.
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
TIPOS DE SUELOS PARA CIMENTACIONES Los terrenos que pueden encontrarse al proyectar una cimentación se pueden clasificar en: Terrenos naturales: Prescindiendo.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al terreno donde se asienta.

Todo proyecto de cimentación tiene que estar respaldado por un estudio de suelos en el cual se efectúan sondeos en diferentes puntos donde se emplazara la estructura, determinando en cada sondeo el tipo de suelo de los estratos, su granulometría, plasticidad, humedad natural, resistencia, deformabilidad, nivel freático, expansividad, etc.

Las cimentaciones y/o fundaciones se clasifican en dos: 1.-Fundaciones Superficiales. 2.-Fundaciones Profundas. 1.-Fundaciones Superficiales. Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener este suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones secundarias y relativamente livianas.

Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones Profundas.asientosCimentaciones Profundas

TIPOS DE FUNDACIONES SUPERFICIALES

En este capitulo no avocaremos fundamentalmente al diseño de los elementos estructurales de fundación enfocados desde el punto de vista de las técnicas del Hormigón Armado y solo veremos de pasada algunos aspectos geotécnicos. Zapatas.- Son cimentaciones superficiales efectuadas en zonas aisladas de la estructura, son de uso muy frecuente y se emplean considerando dos aspectos: 1.- Cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta con relación a las cargas 2.- Cuando el suelo satisfactoriamente homogéneo como para que no se den asentamientos diferenciales de temer entre las distintas zonas de la estructura.

Las zapatas se pueden clasificar en: Zapatas Aisladas. Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten más de un pilar.

Las zapatas se pueden clasificar en: Zapatas Combinadas. Son aquellas fundaciones que soportan dos columnas. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan, para reducir asentamientos diferenciales y también son usadas en medianeras para evitar la carga excéntrica sobre la columna de borde.

Las zapatas se pueden clasificar en: Zapatas Continuas Bajo Pilares. Las Zapatas Corridas son aquellas zapatas que recogen más de tres pilares. Se aplican normalmente para el soporte de muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Las zapatas corridas se consideran así cuando recogen tres o más pilares zapatas pilares.

ILUSTRACION DE LA TENSION ADMISIBLE

 Las distribución de las tensiones del suelo en la base de una zapata depende del tipo de suelo y de la deformabilidad de la zapata.  La deformabilidad de la zapata se la clasifica en: -Zapata Rígida -Zapata flexible  Las distribuciones de tensiones del suelo son las que pueden ocurrir:

De observar las distribuciones de tensiones, podemos concluir: a)Cuando la zapata es rígida para cualquier tipo de suelo podemos admitir una distribución uniforme a efecto del calculo b)Para el caso de zapata flexible cuando el suelo es cohesivo se admite para el calculo una distribución uniforme y cuando el suelo es no cohesivo la distribución a efecto del calculo

 Se emplean para transmitir al suelo la carga de un solo soporte, el área de la zapata suele ser cuadrada o rectangular. En zapatas de espesor variable el canto “h 0 ” en el borde debe ser mayor a 1/3 de la estatura total y nunca menor a 15cm. El Angulo de inclinación tiene que ser menor a 30º que corresponde aproximadamente al angulo del talud natural del Hº fresco para el cual no es necesario emplear contra encofrado.

El comportamiento resistente de las zapatas aisladas es muy complejo sin embargo

19