TIPOS DE PENSAMIENTO Pensamiento Analítico: Consiste en comprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o determinando las implicaciones de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
Las Competencias Básicas
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
PROCESO CREATIVO La creatividad es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema. A lo largo del proceso de resolución del problema, se.
DESARROLLO CREATIVO La idea de que se puede desarrollar la creatividad se apoya en una creciente cantidad de evidencias que muestran que es posible desempeñarse.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL John McCarthy. Este se orienta a la creación de un sistema artificial capaz de realizar procesos cognitivos humanos haciendo importante.
Teorías del aprendizaje
Modelos educativos innovadores
FASES DEL PROCESO CREATIVO
Bases fundamentales del aprendizaje
Características de la Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial.
INDICADORES PARA IDENTIFICAR LA CREATIVIDAD PROFESIONAL
Innovación y Creatividad Innovación y Creatividad AMDG.
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Hemisferios Cerebrales:
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
El pensamiento básico, lógico-critico y creativo.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Ciclo de formulación del proyecto.
Criterios de Evaluación
1 EL UNIVERSO MENTAL El mapa de los procesos cognitivos © Fausto Presutti.
Técnicas Conceptuales
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
El Pensamiento creativo
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
INVESTIGACIÓN Y SU ORIGEN
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Facultad de Estomatología Profesora: Alicia del Carmen Ramírez Romero DHPC Horario: 12-1 Equipo: 5 Amado Espinosa Elisabet Flores Cuautle Rocio Tzoni Moreno.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
CIENCIAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
H. Gil DOMP - EUI INNOVACION Y PENSAMIENTO CREATIVO.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
PENSAMIENTO.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Método Analítico "Quien estudia y trabaja sin método
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
HEMISFERIOS CEREBRALES
Estrategias de Aprendizaje
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Solucion de problemas Identificación del problema:
Qué es el pensamiento crítico
Mapa concepto de pensamiento
 Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje.  Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social.  Identificar.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Tipos de pensamiento.
RAZONAMIENTO COMPLEJO
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
El Ciclo del Aprendizaje es un proceso conocido y definido inicialmente por los Psicólogos como el CIRCUITO DEL APRENDIZAJE.
Análisis de Riesgos Ambientales.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 1 Esquemas Mentales Autora: Arq. Denise Morales Billini, Ma ES Presentador: Julio Perier, DEA-IS, Ph.D.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE PENSAMIENTO Pensamiento Analítico: Consiste en comprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o determinando las implicaciones de una situación paso a paso estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema o situación en una forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales. Pensamiento Aproximado: Es una forma de pensar sobre sugerencias e ideas que no fijan su significado de una manera muy precisa, sino que los lleva a significar aproximadamente lo que se ha sugerido. Consiste en comprender una situación o

Pensamiento Conceptual: Consiste en comprender una situación o problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificación de patrones o conexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en situaciones complejas. El pensamiento conceptual es la utilización del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos. Pensamiento Convergente: Escoger entre muchas opciones para alcanzar una conclusión. Pensamiento Divergente: Consiste en generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a una pregunta abierta o a un reto. Consiste en comprender una situación o Consiste en comprender una situación o

Pensamiento Sistémico: Actitud del ser humano que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis y comprensión. Se diferencia de un planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y, en muchos casos, de manera incorrecta. Éste nuevo modelo pretende, por tanto, comenzar a desarrollar comunidades comprometidas con un cambio profundo personal y organizativo. El termino pensamiento sistémico viene del griego synhistanai, que significa colocar junto. Pensar sistémicamente significa: Pensar de forma multidimensional: circular, horizontal, vertical y lateral. Focalizar el todo, las partes y, principalmente, promover la interacción entre las partes de un sistema. Ser consciente de que el todo nunca puede ser evaluado por el simple análisis de sus partes. Pensamiento Creativo: De los estilos de pensamiento, este se considera uno de los más efectivos para innovar y desarrollar ideas a partir de las actuales, que además utiliza algunos de los estilos que se han nombrado. Para desarrollar la creatividad no sólo se emplean técnicas atractivas o ingeniosas por sí mismas.

TOMADO DE http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema12a.html Subido por: Yanesker Montiel, Geomar D` León, Mariangel Araujo, Glendys Velazquez y Dayana Izaguirre.