VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Autora: PASTAZ PILLAJO DOLORES PAOLA
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
DOCTORADO EN EDUCACION
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Metodología de la Investigación Cualitativa
AUTOR: ARELLANO, LUIS FELIPE. DIRECTOR: MSC. FERNANDO GUAYASAMIN
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA ES EL TEMOR DE JEHOVÁ
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
AUTOR: LIC. CARRIÓN FLORES NADIA CAROLINA
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADOS
La educación del alumno con altas capacidades
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Psicología del deporte
Entrenando psicología del deporte:
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Determinación de una Situación problema
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Identificación y Selección de Talentos deportivos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICA, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
BASES INVESTIGACIÓN “DEPORTE, EJERCICIO FÍSICO Y SINDROME DOWN”
Trabajo publicado en www. ilustrados
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
APLICACIÓN DE PLIOMETRÍA DE BAJO Y MEDIANO IMPACTO PARA MEJORAR LA POTENCIA DEL TREN INFERIOR EN FÚTBOLISTAS DEL EQUIPO MASCULINO SUB 16 DEL COLEGIO NACIONAL.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
  TÍTULO AUTORES:   Ing. Karen Lorena Briones Cedeño. UNESUM
Transcripción de la presentación:

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES EJERCICIOS COORDINATIVOS PARA LAS TÉCNICAS ALTERNAS EN NATACIÓN DE DEPORTISTAS DE 11 A 12 AÑOS DE EDAD. ESTUDIO EN EL CLUB TOMEBAMBA DE LA PROVINCIA DE AZUAY, ECUADOR. TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MAGISTER EN “ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”   AUTOR: LCDO. DUCHIMAZA TORAL LUIS ALBERTO DIRECTOR: MSC. MARIA LORENA SANDOVAL JARAMILLO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2015

Ejercicios aplicados para mejora la técnica. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Enseñanza de las variantes técnicas, la disciplina, la rutina de entrenamiento Proceso de enseñanza, como los métodos del desarrollo de las cualidades físicas Sesiones de entrenamiento Proceso de enseñanza de la coordinación en la natación Retraso del inicio de la formación básica en estos niños Ejercicios aplicados para mejora la técnica.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son los fundamentos teórico - metodológicos existentes sobre la coordinación en las técnicas alternas en la natación? ¿Cuál es la situación actual de la coordinación para los niños de 11-12 años de edad en las técnicas alternas de la natación en el Club Tomebamba de la provincia de Azuay, Ecuador.? 3. ¿Qué grupo de ejercicios que pueden contribuir al mejoramiento de la coordinación de las técnicas alternas en la natación para los niños de 11-12 años de edad en el Club Tomebamba de la provincia de Azuay, Ecuador?.

JUSTIFICACIÓN Valoración de los fundamentos teórico – metodológicos sobre la coordinación de las técnicas alternas en la natación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la clase de natación en el Club Tomebamba de la provincia de Azuay, Ecuador.

OBJETIVO GENERAL Diseñar un grupo de ejercicios de coordinación que mejoren las técnicas alternas en la natación a la edad 11-12 años para el Club Tomebamba de la provincia de Azuay, Ecuador.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DEPENDIENTE INDEPENDIENTE Los ejercicios de coordinación optimizados Las técnicas alternas de natación

Los ejercicios diseñados se aplicaron durante los meses de enero a junio del 2015. Se aplica un pretest y un postest por parte de seis evaluadores observacionales a un grupo de 10 niños de la en el Club Tomebamba de la provincia de Azuay, Ecuador.

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN ESPALDA Ejercicios para la técnica de espalda: Objetivo: Ejecutar el movimiento de piernas a una distancia de 25 metros e ir aumentando a medida que el niño domine el ejercicio hasta 50 metros. Movimientos de brazos de espaldas: Objetivo: Ejecutar el movimiento de brazos a una distancia de 25 metros e ir aumentando a medida que el niño domine el ejercicio hasta 50 metros. Coordinación de piernas y brazos: Objetivo: Ejecutar el movimiento de brazos coordinados con el movimiento de piernas a una distancia de 25 mts e ir aumentando a medida que el alumno domine el ejercicio hasta 50 mts. Coordinación de piernas, brazos y posición de la cabeza: Objetivo: Ejecutar el movimiento de brazos coordinados con el movimiento de piernas y correcta posición de la cabeza a una distancia de 25 mts e ir aumentando a medida que el niño domine el ejercicio hasta 50 mts.

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN LIBRE Movimientos de piernas con respiración.: Objetivo: Ejecutar el movimiento de piernas con respiración a una distancia de 25 mts e ir aumentando a medida que el niño domine el ejercicio hasta 50 mts. Movimientos de brazos con respiración: Objetivo: Ejecutar el movimiento de brazos conjuntamente con la respiración a una distancia de 25 mts e ir aumentando a medida que el niño domine el ejercicio hasta 50 mts. Coordinación de piernas, brazos y respiración: Objetivo: Ejecutar el movimientos de brazos coordinado con el movimiento de piernas y respiración a una distancia de 25 mts e ir aumentando a medida que el niño domine el ejercicio hasta 50 mts. Menor potencia

¿Es usted Licenciado en Educación Física y Deporte? PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA Dirigido a 2 de 6 entrenadores de natación encargados de trabajar con los niños de 11-12 años de edad. Objetivo: Obtener información acerca de la metodología del proceso de enseñanza de las técnicas alternas en la natación que utilizan los entrenadores para el plantel de entrenamiento. ¿Es usted Licenciado en Educación Física y Deporte?

¿Cuenta usted con un conocimiento sobre los ejercicios sobre ENTREVISTA Dirigido a 2 de 6 entrenadores de natación encargados de trabajar con los niños de 11-12 años de edad. Objetivo: Obtener información acerca de la metodología del proceso de enseñanza de las técnicas alternas en la natación que utilizan los entrenadores para el plantel de entrenamiento. ¿Cuenta usted con un conocimiento sobre los ejercicios sobre coordinación? 20/09/2018 11 11

ENTREVISTA Dirigido a 2 de 6 entrenadores de natación encargados de trabajar con los niños de 11-12 años de edad. Objetivo: Obtener información acerca de la metodología del proceso de enseñanza de las técnicas alternas en la natación que utilizan los entrenadores para el plantel de entrenamiento. ¿Considera usted que los conocimientos que posee sobre la natación son limitados?. PREGUNTA 3 20/09/2018 12 12

ENTREVISTA Dirigido a 2 de 6 entrenadores de natación encargados de trabajar con los niños de 11-12 años de edad. Objetivo: Obtener información acerca de la metodología del proceso de enseñanza de las técnicas alternas en la natación que utilizan los entrenadores para el plantel de entrenamiento. ¿Tiene usted conocimiento de los métodos idóneos para la enseñanza de la natación? PREGUNTA 4 20/09/2018 13 13

ENTREVISTA Dirigido a 2 de 6 entrenadores de natación encargados de trabajar con los niños de 11-12 años de edad. Objetivo: Obtener información acerca de la metodología del proceso de enseñanza de las técnicas alternas en la natación que utilizan los entrenadores para el plantel de entrenamiento. ¿Cuenta con una guía de ejercicios para la enseñanza básica de la natación? PREGUNTA 5 20/09/2018 14 14

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda El 70 % de los niños no coordinan la brazada con la patada. 20/09/2018 15 15

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda El 60 % realiza la brazada coordinada con la posición de la cabeza. 20/09/2018 16 16

Cuándo ejecuta el movimiento brazos detiene el movimiento de Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda Cuándo ejecuta el movimiento brazos detiene el movimiento de piernas. 20/09/2018 17 17

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda Cuándo realiza la brazada y la cabeza esta bien ubicada, detiene el movimiento de piernas. 20/09/2018 18 18

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de espalda - El 70% de nuestra población no realiza correctamente la integración de la técnica completa.. 20/09/2018 19 19

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre El 60 % de los niños no coordinan la respiración con la patada. 20/09/2018 20 20

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Realiza la brazada coordinada con la respiración.. 20/09/2018 21 21

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Cuándo ejecuta el movimiento de brazos detiene el movimiento de piernas. 20/09/2018 22 22

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Cuándo realiza la brazada y la respiración detiene el movimiento de piernas 20/09/2018 23 23

Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre Guía de Observación Se les aplicó a una muestra de 10 niños. Técnica de libre El 80% de nuestra población no realiza correctamente la integración de la técnica completa 20/09/2018 24 24

Metodología de evaluación de las técnicas alternas

Metodología de evaluación de las técnicas alternas Se estudian mediante metodología observacional 46 indicadores para evaluar el desempeño de los alumnos antes y después de implementar la propuesta de ejercicios. 20/09/2018 26 26

Prueba de Friedman para las evaluaciones observacionales en el pretest. Estadísticos descriptivos Rangos Estadísticos de contraste(a) La prueba de Friedman determinó la existencia de diferencias significativas entre las evaluaciones observacionales realizadas por los evaluadores (0,000). El Rango menor obtenido pertenece al Nivel 1 (1,24) y el Rango mayor el Nivel 3 (2,92), indicando que las evaluaciones peores relacionadas con la evaluación de las técnicas alternas de la natación sometidas a prueba predominaron en el Pretest (Nivel 3). 20/09/2018 27 27

Prueba de Friedman para las evaluaciones observacionales en el postest Estadísticos descriptivos Rangos Estadísticos de contraste(a) Al igual que la tabla 3, la tabla 4 evidenció una diferencia significativa al aplicar la prueba de Friedman (0,000) indicando que los valores evaluados difieren. No obstante, los rangos del postest evidenciaron diferencias con respecto al pretest, dado que el Nivel 1 del postest (1,62) es superior al del pretest (1,24), esto indica un rango o promedio mayor en las máximas evaluaciones realizadas con los observadores. Por otra parte, el nivel 2 (Nivel Medio) de rendimiento en las coordinaciones alternas de los nadadores evaluados evidencian un índice numérico superior en el postest (2,87) que en el presets (1,84), indicando un incremento en el promedio positivo evaluado por los observadores, mientras que el Nivel 3 evidenció un decrecimiento en la evaluación más negativa en el postest (1,51) que el pretest (2,92), evidenciando mejoras en este indicador. 20/09/2018 28 28

Índice de confiabilidad de los expertos Comparación de las evaluaciones observacionales entre los profesionales entrenados y el experto. Nivel de confiabilidad cualitativa. La comparación establecida entre los 6 observadores determinó una media aritmética o promedio de 94,78 porciento de coincidencia en las evaluaciones alternas en las técnicas descritas con anterioridad de la natación, y un indicador de la mediana de 95,65 porciento. Por lo cual, los índices de coincidencia cualitativas de los cinco observadores con respecto al observador experto determinaron alta coincidencia y por ende confiabilidad en las evaluaciones observacionales procesadas, dado que los valores de tendencia central mencionados superan el 90 por ciento de aciertos. 20/09/2018 29 29

CONCLUSIONES Es de suma importancia la identificación de las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de los niños de 11-12 años para trabajar en la enseñanza de la coordinación de las técnicas alternas en la natación, así como su metodología. En el análisis de los resultados mediante la observación se pudo constatar que el elemento coordinativo que presentó mayor dificultad fue el movimiento de brazos conjuntamente con la respiración y el movimiento de piernas en ambas técnicas alternas donde en el libre fue de un 80% y en la espalda de un 70%. 20/09/2018 30 30

CONCLUSIONES Para la elaboración de los ejercicios en el diseño se tuvo en cuenta los pasos metodológicos para enseñanza de la coordinación en ambas técnicas, los cuales son; movimiento de piernas con respiración, movimiento de brazos y piernas, movimiento de brazos- piernas y respiración. La estrategia investigativa demostró la existencia de diferencias significativas al aplicar los diferentes ejercicios antes y después de culminar el proceso de entrenamiento deportivo durante los meses de enero a junio del 2015, según los rangos de la prueba de Friedman.

RECOMENDACIONES Amplia la implementación de los ejercicios diseñados para las edades de 11-12 años e incrementar el grupo de ejercicios de ser necesario. Que se ponga como material bibliográfico especializado en el club para mejorar el proceso de coordinación en la enseñanza y obtener mejores resultados técnicos, competitivos y que se extienda a otros clubes que lo necesiten. Que no solo se quede esta investigación en las técnicas alternas sino que se haga también en las técnicas simultáneas para que de esa forma exista un material didáctico más completo de las cuatro técnicas de nado en la natación.

GRACIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   Anguera, M.T. (1987). Manual de prácticas de observación. Trillas, México. Benjumea, M. (2011). La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. Lulu.com. USA. Blázquez, D. y Amador, F. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona, España. Bompa, T. (2005). Entrenamiento para jóvenes deportistas. Editorial HISPANO EUROPEA. Madrid, España. Bosco, J. y Burell, V. (2001). Danza y medicina: las actas de un encuentro, Lib Deportivas Esteban Sanz, Madrid, España. Brown, L. (2008). Entrenamiento De La Fuerza. Ed. Médica Panamericana, Madrid, España. Cadierno, O. (2001). Clasificación y características de las capacidades motrices. Recuperado el 16 de Junio de 2015, Lecturas de Educación Física y Deportes, Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 41 - Octubre de 2001 http://www.efdeportes.com/efd41/capacm1.htm Calero, S. (2009). Sistema de registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico para el voleibol de alto nivel (Doctoral disertación, Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Cultura Física. Departamento de Juegos Deportivos. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", La Habana. Cuba.