El conocimiento como objeto de estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Test del árbol.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Instrumentos de evaluación.
DEFINICION DE PRODUCTO O SERVICIO. Definición de Producto Todo aquello que se ofrece a la atención de un mercado para su atención, adquisición, uso o.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Las Técnicas de la Investigación
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Introducción a los Sistemas de Información
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
Tema 6. Los valores éticos
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Toma de Decisiones.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
HABILIDADES METACOGNITIVAS
AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR
Diagnostico y Planificación
INVESTIGACION DE MECADOS
RAZONAMIENTO ^^.
PRINCIPIOS LOGICOS.
Jean Piaget
Teoría del conocimiento
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Debido al interés suscitado en la clase de robótica, hice alguna exploración sobre el tema a través de vídeos sobre el tema.
MÉTODO CIENTÍFICO.
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Control Estadístico de Procesos
Actitudes.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
Superestructura Macroestructura Microestructura
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Protocolo y tipos de estudio.. A partir de una serie de pasos se le da continuidad al problema que se someterá a estudio:  Identificación  Planificación.
ABP. P PO Reflexión Entre todos clarificar términos y conceptos construyendo un consenso sobre interpretaciones. Definir el problema para determinar.
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
TEORÍA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD Alexis García Víctor León.
Potencias OBJETIVO DE LA CLASE: COMPRENDER Y APLICAR LAS PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS EN EL DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS.
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Estrategia algorítmica
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
CONCEPTOS DE TGS Ing. Diana Esperanza López.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

El conocimiento como objeto de estudio Elementos

¿Qué es el conocimiento? La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema.

Recordemos una cita de Platón: “Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas aparte de los demás, otros en pequeños grupos, otros a solas, volando de aquí para allá por todas partes... Podemos suponer que los pájaros son tipo de conocimiento y que cuando éramos niños este receptáculo estaba vacío; cada vez que un hombre obtiene y encierra en la jaula una clase de conocimiento, se puede decir que ha aprendido o descubierto la cosa que es el tema del conocimiento; y en esto consiste saber”.

Otras definiciones de conocimiento: Para Muñoz Seca y Riverola (1997) el “conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.

Características del conocimiento: Para Andreu y Sieber (2000), lo fundamental son básicamente tres características: 1. El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia.

2. Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada quien “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento.

3. Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento.

ELEMENTOS: 1. El sujeto que conoce. 2.  El objeto conocido. 3.  La operación misma de conocer. 4.  El resultado obtenido, que es la información recabada acerca del objeto.

La actividad de conocer es: Adquisitiva: cuando adquirimos un conocimiento; Conservativa: cuando se retiene o memoriza un conocimiento; Elaborativa: cuando en base a conocimientos adquiridos y memorizados se elabora otro conocimiento por medio de la imaginación, fantasía o razonamiento.