Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Administración de Empresas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
La planificación comercial: el plan de marketing
CONTEXTO INTERNO El contexto interno define la realidad de la
CONTINUACION CAPITULO II
Taller de Marketing Estratégico
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Escuela de Administración MARKETING II
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Planeación estratégica y el proceso de marketing
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Planeación estratégica y mezcla de marketing
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
El marketing en la empresa
Introducción a la Gerencia
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Marketing.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
GESTIÓN POR RESULTADOS
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ANÁLISIS F.O.D.A..
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Plan de Mercadeo.
Plan Estratégico de MARKETING
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico Profesor : Raúl Díaz Espinoza

PROYECTO EXAMEN Objetivo general: Expresar de una forma clara y sistemática las opciones elegidas por la empresa para asegurar su desarrollo a medio y largo plazo. Objetivo específico: Desarrollar un plan de Marketing para un nuevo producto que desea lanzar en el mercado sobre la base de un producto ya existente.

ETAPAS DESCRIPCION DEL CONTENIDO DE UNA AUDITORIA DE MARKETING ESTRATEGICO DEFINICIÓN DE LA MISIÓN ESTRATÉGICA. Se trata, en realidad, de una declaración fundamental en la cual la empresa describe su campo de actividad y su mercado de referencia. Esta declaración es importante en u doble aspecto: Historia de la Empresa. Un breve recordatorio de la historia de la empresa, sus orígenes y sus transformaciones sucesivas a lo largo del tiempo.

Definición del Ámbito de Actividad. La definición del ámbito de actividad debe hacerse no en términos tecnológicos, sino en términos de necesidades o funciones genéricas, de está forma la empresa favorecerá la adopción de una óptica de marketing en la organización: seguir las necesidades del comprador antes que acogerse a una tecnología. Objetivos Prioritarios y Restricciones. El enunciado de los objetivos prioritarios de los directivos de la empresa, constituye tanto las directivas generales como las restricciones a respetar en el plan estratégico y que deben precisarse para eliminar de entrada proyectos condenados de antemano por la dirección.

Las Opciones Estratégicas Básicas. Independiente de los objetivos generales impuestos por la dirección general, es de utilidad precisar la ambición estratégica de la empresa, es decir, la línea de política general que viene a expresar la vocación de la empresa en el mercado de referencia.

LA AUDITORIA EXTERNA: EL ANALISIS DEL ATRACTIVO DEL ENTORNO Se entiende por atractivos, las tendencias importantes que adoptan la forma de oportunidades o de amenazas a las cuales se enfrentan los agentes económicos que operan en esos productos-mercados, y esto independientes de los puntos fuertes y débiles de la empresa que efectúa el análisis. El Análisis del Entorno Económico, Social y Político. Aquí aparecerán los principales indicadores macroeconómicos de naturaleza demográfica, económica, tecnológica, política, jurídica, social, cultural y ecológica que tienen una incidencia en el desarrollo del mercado.

LA AUDITORIA INTERNA: ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD La auditoria interna, también llamada análisis de las fuerzas y debilidades, tiene esencialmente por objetivo permitir a la empresa identificar el tipo de ventaja competitiva en la cual basar su estrategia de desarrollo. Análisis de la Situación de la Empresa. El objetivo es describir la posición ocupada por cada uno de los productos o marcas de la empresa en el mercado, no solamente en términos de ventas y cuotas de mercado, sino también en referencia a los componentes del esfuerzo de marketing.

Análisis de los Competidores Prioritarios. Para cada uno de los productos mercados, deben identificarse el o los competidores más peligrosos, luego se deberá analizar de manera comparativa los mismos datos examinados para los productos de la empresa. El Análisis de la Penetración en la Distribución. El distribuidor es el cliente de la empresa situado al mismo nivel que el consumidor final, por lo que el fabricante debe analizar las necesidades y expectativas de este cliente, tal y como lo hace para el cliente final, para llegar a una relación de intercambio mutuamente satisfactoria.

LA ELECCION DEL CAMINO ESTRATEGICO Definir un objetivo es una cosa, saber cómo conseguirlo es otra. Puede alcanzarse un mismo objetivo de múltiples maneras. El Enunciado de la Estrategia Seleccionada. Se trata de presentar la opción estratégica seleccionada de entre todas las que han sido consideradas. Es un texto de síntesis cuyo objetivo es precisar como realizar los objetivos.

Criterios de Elección de un Camino Estratégico. En la elección de una estrategia, hay que esforzarse en respetar algunos principios, inspirados en la estrategia militar. 1. Factibilidad : Evaluar las capacidades requeridas y los obstáculos. 2. Fuerza : Conseguir una ventaja en fuerza y potencia. 3. Concentración : Evitar la dispersión de los esfuerzos. 4. Sinergia : Velar por la coordinación y coherencia de los esfuerzos. 5. Flexibilidad : Estar dispuesto a reaccionar ante los acontecimientos imprevistos. 6. Parsimonia : Evitar el desperdicio de recursos escasos.

EL PRESUPUESTO DE MARKETING El programa de acción comprende una descripción detallada de las acciones que se deben emprender para realizar la estrategia escogida. Este programa de acción, se traducirá en un presupuesto de marketing, que tras la aprobación de la dirección general, constituirá un compromiso de gasto. Negociación del Presupuesto de Marketing. Pueden adoptarse distintos procedimientos para realizar un plan. Este procedimiento debe ser sencillo, pero debe implicar a toda la empresa y en particular a los que se encarguen de realizar el plan.

EL ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA PLANIFICACIÓN DE LO IMPREVISTO La utilidad de la planificación estratégica está continuamente en tela de juicio. No hace mucho tiempo, los servicios de planificación gozaban de un cierto prestigio en las empresas.