Pg 99 TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto filosófico de Aristóteles
Advertisements

Pg 99 TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Y su relación con la libertad
ARISTÓTELES 384 – 322 a. De C. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Es una duplicación innecesaria del mundo sensible Son infinitas Debe haber ideas negativas.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
La filosofía griega clásica aristóteles I
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
* *
EL PENSAMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD La primera forma de concebir el ser de la naturaleza por medio de la razón es la Logoteoría, pues son conscientes de que.
Bioética.
Qué es y de dónde proviene.
Enfoque de los comunicadores:
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
1 El origen de la filosofía
Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son – la prudencia,
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Ética kantiana Cuartos medios.
Teoría política de Platón
Valores Primavera 2016.
Contingut de l’abstract
Aristóteles Lila Arenas.
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
El problema antropológico
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
Immanuel Kant.
LOS ESTILOS En todo libro hay que tener en cuenta el tipo de escritura y de pensamiento. Deleuze discierne movimientos (que no son secuencias subordinantes)
Platón (427 – 347 a. C.) y el Estado Ideal
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
ÉTICA ORGANICISTA es FELICIDAD CIENCIA PRÁCTICA BIEN
HELENISMO.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Tema 8. La política.
Ética y si relación con otras ciencias
4.ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
Ética de la virtud -Aristóteles-.
EL CONOCIMIENTO O SABER
GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
ARISTOTELES UN METECO DE ESTAGIRA (MACEDONIA) EN ATENAS
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
PLATÓN.
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO
14. Las Virtudes.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
“El mundo es una jaula de locos”
Enfoque de los comunicadores:
Autores contractualistas
UNIDAD 1 : INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
LA TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS.
Ética y Política ARISTÓTELES.
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
LA TEORÍA POLÍTICA DE THOMAS HOBBES
Capítulo 1: Introducción a la Biología
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Unidad 3La gobernabilidad
La mente griega capítulo 10.2.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

Pg 99 TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS FÍSICA. (PHYSIS) Primer grado de abstracción. Estudia las cualidades sensibles de los cuerpos, el movimiento. TEÓRICAS DEBEMOS SITUAR EL PENSAMIENTO MORAL DE ARISTÓTELES DENTRO DE LAS CIENCIAS Tienen por objeto el simple conocer. Se dividen por el grado de abstracción o inteligibilidad. MATEMÁTICAS. Segundo grado de abstracción. Estudia la cantidad. (Aritmética y geometría) METAFÍSICA. Tercer grado de abstracción. Estudio del ser en cuanto ser por sus primeros principios y causas. Es la ciencia primera CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS ÉTICA. Reflexión práctica encaminada a la acción. PRÁCTICAS EL CONJUNTO DE ÉTICA Y POLÍTICA ARISTÓTELES LE LLAMA FILOSOFÍA MORAL Tienen por objeto las acciones humanas POLÍTICA Ciencia de la organización de la polis (lugar de desarrollo moral e intelectual) COMO TODOS LOS GRIEGOS, ARISTÓTELES NO SEPARA LA ÉTICA Y LA POLÍTICA. BUEN CIUDADANO= BUENA PERSONA. EL HOMBRE ES UN ZOON POLITIKON. ANIMAL SOCIAL POR NATURALEZA ECONOMÍA. Ciencia que estudia la producción, intercambio y consumo de los bienes en la oikia (casa) POIÉTICAS POÉTICA. Enseña los principios y reglas de la poesía (producción literaria) Tienen por objeto la producción de cosas RETÓRICA. Ciencia y arte de la oratoria, del hablar bien.

Pg 99 Pg 100 LA ÉTICA DE ARISTÓTELES CAUSA FINAL= FIN = BIEN O PERFECCIÓN AL QUE SE TIENDE. TODO SER TIENDE A UN FIN Pg 99 LA ÉTICA DE ARISTÓTELES LA ÉTICA DE ARISTÓTELES ES CLARAMENTE TELEOLÓGICA O FINALISTA, TIENDE AL BIEN. EL BIEN CONSTITUYE EL FIN DE TODA ACCIÓN HUMANA. SERÁ BUENO PARA EL SER HUMANO TODO AQUELLO QUE LE DIRIJA A SU FIN O BIEN SUPREMO, LA FELICIDAD. TODOS LOS BIENES PARTICULARES (PLACER, RIQUEZAS, HONOR, ETC) SON MEDIOS PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD, EL BIEN SUPREMO. El fin último del hombre es la felicidad ética eudemonista VIRTUD (ARETÉ) EXCELENCIA o EFICIENCIA. Todo ser tiene una finalidad propia. Hay que analizar su naturaleza para determinar su bien (fin) propio. Por ejemplo, un cuchillo tiene un fin propio: cortar. Un buen cuchillo deberá hacer con excelencia, eficiencia, su actividad más propia, cortar bien. Pg 100 ¿Qué es la felicidad? la felicidad es • nos hace buenos y una actividad nos hace humanos el pensamiento del alma es hacer bien algo, excelencia conforme a una virtud es un hábito selectivo es una disposición estable (hábito) perfecta es adquirido Elegir el término medio entre dos sabiduría extremos (defecto y exceso) Es una ética de la con moderación para nosotros, no en relación con perfección, de la excelencia (areté) o de la eficiencia constancia el objeto NO BASTA CON CONOCER (INTELECTUALISMO MORAL) HAY QUE DELIBERAR Y ELEGIR

LA VIRTUD Pg 101 LA POSESIÓN DE LAS VIRTUDES (INTELECTUALES Y MORALES) ES UNA DE LAS CONDICIONES DE LA FELICIDAD HUMANA. LA FELICIDAD ES LA ACTIVIDAD DEL ALMA RACIONAL CONFORME A LA VIRTUD. LA VIRTUD ES EL TÉRMINO MEDIO ENTRE DOS VICIOS, UNO POR EXCESO Y OTRO POR DEFECTO. ESTE JUSTO MEDIO NO ES UNA MEDIA ARITMÉTICA ENTRE LOS DOS EXTREMOS SINO QUE ES ESTABLECIDO POR EL BUEN JUICIO DEL HOMBRE PRUDENTE DE ACUERDO CON LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA. LA MODERACIÓN, POR EJEMPLO, NO ES LO MISMO PARA JAVI QUE PARA MILÓN.

JUSTICIA COMO EQUIDAD, A CADA UNO SEGÚN SU DERECHO HAY QUE ANALIZAR LA NATURALEZA DEL SER HUMANO PARA VER CUAL ES SU FIN PROPIO, EL BIEN AL QUE TIENDE. ¿QUÉ ES LO ESPECÍFICO DEL SER HUMANO? NI LO VEGETATIVO NI LO SENSITIVO, LO RACIONAL. SI LA ACTIVIDAD MÁS PROPIA DEL SER HUMANO ES EL PENSAR, DEBERÁ PENSAR CON EXCELENCIA, RAZONAR BIEN DE MANERA HABITUAL. AHORA BIEN, EL HOMBRE NO ES SÓLO RACIONALIDAD, TIENE OTRAS NECESIDADES: CORPORALES, ECONOMICAS, SOCIALES, ETC. LA PURA RACIONALIDAD (FELICIDAD ABSOLUTA) SÓLO ES POSIBLE PARA UN DIOS. EL HOMBRE DEBE TENER UNA VIDA MIXTA DE INTELIGENCIA Y OTRAS NECESIDADES Pg 101 ALMA INTELECTIVA VIRTUDES DIANOÉTICAS O INTELECTUALES VER DIAPOSITIVA SIGUIENTE PERFECCIONAN LO NO RACIONAL DEL ALMA COMO LA FORTALEZA, LA TEMPLANZA O LA JUSTICIA VIRTUDES VIRTUDES ÉTICAS O MORALES CONMUTATIVA DISTRIBUTIVA LEGAL JUDICIAL JUSTICIA COMO EQUIDAD, A CADA UNO SEGÚN SU DERECHO

ASPECTO PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO Pg 101 CIENCIA (EPISTEME): Conocimiento de las cosas por sus causas y principios. Saber demostrativo de las cosas. Sabemos por qué son las cosas. Esta demostración se sustenta en principios indemostrables. La ciencia versa sobre las conclusiones, no sobre los principios. ASPECTO TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO VIRTUDES DIANOÉTICAS SABIDURIA: La Sabiduría es el conocimiento completo de las conclusiones a partir de los principios. Conocimiento propio de la METAFÍSICA O FILOSOFÍA (CIENCIA SUPREMA) PERFECCIONAN LA INTELIGENCIA (ALMA RACIONAL O INTELECTIVA) ARTE O TÉCNICA (TEKNE). Saber de medios para hacer algo. Superior a la experiencia pero no alcanza el grado de conocimiento científico. Sabemos utilizar el fuego sin saber por qué es caliente. ASPECTO PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO PRUDENCIA (PHRÓNESIS). Conocimiento practico supremo. Reflexión práctica acerca de los principios del bien y del mal para actuar como buenas personas en la polis.

LA POLIS EXPLICADA POR LAS CUATRO CAUSAS LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES EL CONJUNTO DE ÉTICA Y POLÍTICA ARISTÓTELES LE LLAMA FILOSOFÍA MORAL. POLÍTICA: Ciencia de la organización de la polis (lugar de desarrollo moral e intelectual) COMO TODOS LOS GRIEGOS, ARISTÓTELES NO SEPARA LA ÉTICA Y LA POLÍTICA. BUEN CIUDADANO= BUENA PERSONA. EL HOMBRE ES UN ZOÓN POLITIKÓN. ANIMAL SOCIAL POR NATURALEZA El Estado es por naturaleza y no es fruto de ningún pacto o convención El ser humano es esencialmente, naturalmente por eso un animal político (zoón politikón) o cívico El Estado está por encima de los individuos sólo él puede bastarse a sí mismo pero no es un fin en sí mismo autarquía el fin del Estado es la felicidad y perfección moral de los ciudadanos CAUSA EFICIENTE (ORIGEN): SATISFACER LAS NECESIDADES CAUSA MATERIAL: LOS COMPONENTES SON LOS INDIVIDUOS (GRUPOS HUMANOS: ESCLAVOS; ARTESANOS O LABRADORES; Y GUERREROS, LOS HOMBRES LIBRES Y CIUDADANOS) Pg 103 LA POLIS EXPLICADA POR LAS CUATRO CAUSAS CAUSA FORMAL: LA ORGANIZACIÓN DE LA POLIS. LAS FORMAS DE GOBIERNO (Página 103) CAUSA FINAL (EL BIEN AL QUE TIENDE): EL FIN DEL ESTADO ES LA FELICIDAD DE TODOS SUS MIEMBROS, EL BIEN COMÚN

SI EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA, LA POLIS O EL ESTADO ES TAMBIÉN ALGO NATURAL. LA CONSTITUCIÓN DE LA POLIS ES LA CULMINACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ASOCIACIONES HUMANAS EN UNA SERIE DE ETAPAS PREVIAS: CASA (O FAMILIA), ALDEA Y CIUDAD-ESTADO (POLIS) LA FAMILIA SE CREA POR EL INSTINTO DE REPRODUCCIÓN (HOMBRE- MUJER) Y DE CONSERVACIÓN. LA CASA SIRVE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS, COMPUESTA DE MARIDO, MUJER E HIJOS, ESCLAVOS, Y CIERTAS POSESIONE. ES LA UNIDAD ECONÓMICA BÁSICA LA ALDEA SURGE POR LA ASOCIACIÓN DE FAMILIAS. VENTAJAS POR LA SEGURIDAD Y DIVISIÓN DE TRABAJO. ES CONSECUENCIA NATURAL DEL AUMENTO DE FAMILIAS. NUEVAS NECESIDADES CIUDAD-ESTADO (POLIS). SURGE DE LA UNIÓN (NATURAL )DE VARIAS ALDEAS. SATISFACE TODAS LAS NECESIDADES DE SUS COMPONENTES. SE CARACTERIZA POR LA AUTARQUÍA O AUTOSUFICIENCIA. LA POLIS PERMITE EL DESARROLLO INTELECTUAL (SE ESTIMULA EL ESPÍRITU CON OTROS SERES HUMANOS) Y MORAL (SE EJERCITAN LAS VIRTUDES MORALES) DEL SER HUMANO. NO BASTA CON VIVIR HAY QUE VIVIR BIEN. LA AUTÉNTICA TAREA DEL ESTADO SERÁ CREAR LAS CONDICIONES DE ESA VIDA BUENA Y PERFECTA

GRUPOS HUMANOS: (PG 103) ESCLAVOS; ARTESANOS O LABRADORES; Y GUERREROS. LA ESCLAVITUD ES ALGO DADO POR NATURALEZA. EL ESCLAVO ES UN INSTRUMENTO VIVO QUE NO TIENE MÁS VOLUNTAD QUE LA DE SU AMO (LIBRE POR NATURALEZA). CARECEN JUNTO CON LAS MUJERES Y LOS NIÑOS DE LOS DERECHOS DEL CIDADANO LOS ARTESANOS Y LABRADORES SON IGUALMENTE NECESARIOS. NO TIENEN CIUDADANÍA PORQUE CARECEN DE TIEMPO LIBRE PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE LA CIUDAD. EL TRABAJO MANUAL REBAJA EL ALMA Y LA TORNA INEPTA PARA ALCANZAR LA VERDAD LOS GUERREROS SON HOMBRES LIBRES Y CIUDADANOS (AQUELLOS QUE TIENEN DERECHO A INTERVENIR EN LA ASAMBLEA Y EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA) Y EN EL PLENO SENTIDO. SERÁN GUERREROS DURANTE SU JUVENTUD, GOBERNANTES O MAGISTRADOS EN SU EDAD MADURA Y SACERDOTES EN LA ANCIANIDAD

Regímenes rectos conformes a justicia CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS POLÍTICAS (CONSTITUCIONES) EN ARISTÓTELES Orden de perfección Forma de gobierno Fin al que tiende soberano Regímenes rectos conformes a justicia 1ª 2ª 3ª República o politeia Monarquía Aristocracia Interés común La mayoría Un individuo La minoría (Élite) Regímenes desviados: despóticos 4ª 5ª 6ª Tiranía Oligarquía Demagogia Interés del monarca Interés de los ricos Interés de los pobres Un solo individuo La minoría (ricos) Pg 103

Pg 104