La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA"— Transcripción de la presentación:

1 FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
INTRODUCCIÓN - PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN Esbozo (utópico) de una ciudad ideal para superar las injusticias de la Atenas democrática (entre otras la muerte de Sócrates). Elaborar Programa de educación de los ciudadanos, en especial de los Gobernantes para que apliquen la idea de justicia FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA para ello Programa de educación de los filósofos construye un parte de los Presupuestos de esa educación Teoría de las Ideas Teorías del conocimiento y el amor Concepción del ser humano posibilita la Constitución de la ciudad ideal

2 Platón se encuentra en una situación de escepticismo (Presocráticos) y relativismo (sofistas). Los supera con su dualismo PGS 39,40,41 Sentidos (Heráclito, Protágoras) - Gnoseológico Pitágoras Razón (Sócrates, Parmenides) + Mundo sensible (Heráclito) - Dualismo Ontológico Mundo inteligible (Parménides) + Cuerpo - Antropológico Alma +

3 TEMA 3.TEORÍA ETICO-POLÍTICA DE PLATÓN
PG 65 ESTRECHA RELACIÓN ENTRE ANTROPOLOGÍA, ETICA Y POLÍTICA. IMPORTANCIA RADICAL DE LA POLIS, LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL SER HUMANO: BUEN CIUDADANO (POLÍTICA)=BUENA PERSONA (ETICA). LOS GRIEGOS EN GENERAL NO SEPARAN LA ÉTICA DE LA POLÍTICA. ANTE LOS SOFISTAS, PLATÓN Y ARISTÓTELES DEFIENDEN QUE LA SOCIABILIDAD ES UNA DIMENSIÓN NATURAL DEL SER HUMANO. PLATÓN DEFIENDE LA FINALIDAD PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA: CONOCER LA IDEA DE JUSTICIA PARA APLICARLA A LA VIDA PRIVADA Y PÚBLICA La Idea de JUSTICIA ejerce su imperio en el mundo humano. Ella regula las relaciones entre las tres partes del alma individual (concupiscible, irascible, y racional), las tres clases del cuerpo social (productores, guardianes y gobernantes), así como las tres virtudes personales y públicas (templanza, fortaleza y prudencia).

4 INTRODUCCIÓN: Platón y Aristóteles (en general todos los griegos) no consideran nunca la política como algo separada e independiente de la ética. El hombre al desarrollarse en la Polis es al mismo tiempo individuo y ciudadano. La teoría ética- política de Platón se desarrolla en estrecha conexión con su antropología. La idea que rige todos los asuntos humanos es la Justicia (Recordad la jerarquía del mundo de las ideas: Bien, Justicia y Belleza). Platón la aplicará al ámbito privado (alma) y público (polis) que están en íntima conexión. PG 65

5 JERARQUÍA DEL MUNDO DE LAS IDEAS
La Idea de Justicia ejerce un papel análogo en el mundo humano al de la Belleza en el mundo físico. Ella regula las relaciones entre las tres partes del alma individual (concupiscible, irascible, y racional), las tres clases del cuerpo social (productores, guardianes y gobernantes), así como las tres virtudes personales y públicas (templanza, fortaleza y prudencia). PG 53 JERARQUÍA DEL MUNDO DE LAS IDEAS IDEA DE BIEN IDEA DE JUSTICIA IDEA DE BELLEZA EIDOS (IDEAS) ENTES MATEMÁTICOS EL SER HUMANO DEBE CONOCER LA IDEA DE JUSTICIA PARA APLICARLA A LA VIDA PERSONAL Y PÚBLICA. CONOCER PARA VIVIR MEJOR. INTELECTUALISMO MORAL

6 LA ÉTICA. Ética eudemonista (de eudeimonía, felicidad) ya que busca el bien supremo del hombre por el desarrollo como ser racional y moral. Para Platón la vida del hombre no puede estar basada sólo en placer (vida de animal, no de hombre) ni tampoco en la pura inteligencia (vida divina, no humana), la vida del hombre que es alma y cuerpo debe ser una vida mixta de placer e inteligencia. Hay que determinar la justa proporción de goces intelectuales y corporales. La felicidad sólo es posible por la adquisición de sabiduría (Lo que hace posible la vida buena es el conocimiento del Bien Supremo. Influencia de Sócrates, el intelectualismo moral, nadie obra mal a sabiendas, el mal es la ignorancia. PG 63

7 ADQUISICIÓN DE LA SABIDURÍA ADQUISICIÓN DE LAS VIRTUDES
EUDEUMONÍA = FELICIDAD ÉTICA PLATÓNICA LA ÉTICA PLATÓNICA ES EUDEMONISTA, BUSCA EL BIEN SUPREMO DEL HOMBRE, LA FELICIDAD EL BIEN SUPREMO DEL HOMBRE SUPONE EL DESARROLLO MORAL E INTELECTUAL DE SU PERSONA, EL RECTO CULTIVO DE SU ALMA, ES DECIR UNA VIDA ARMONIOSA (JUSTA) VIDA MIXTA. AL SER UN COMPUESTO DE ESPIRITU Y CUERPO DEBERÁ CONCILIAR INTELIGENCIA Y PLACER. LA FELICIDAD SUPONE LA JUSTA COMBINACIÓN DE LO CORPORAL E INTELECTUAL PG 63 y 64 VIRTUD: HÁBITO OPERATIVO BUENO DE LAS TENDENCIAS NATURALES DEL SER HUMANO LA FELICIDAD EXIGE: ADQUISICIÓN DE LA SABIDURÍA LO QUE HACE BUENA LA VIDA ES EL CONOCIMIENTO. INFLUENCIA DE SÓCRATES: INTELECTUALISMO MORAL. NADIE OBRA MAL A SABIENDAS. LA EDUCACIÓN, PURIFICACIÓN Y EL RECUERDO SON CONDICIONES NECESARIAS PARA SER FELIZ ADQUISICIÓN DE LAS VIRTUDES RELACIÓN ANTROPOLOGÍA-ÉTICA. HAY TRES TENDENCIAS CON SU CORRESPONDIENTE VIRTUD: RACIONAL (PRUDENCIA), IRASCIBLE (FORTALEZA), CONCUPISCIBLE (TEMPLANZA) LA JUSTICIA ES LA VIRTUD MÁS IMPORTANTE YA QUE CADA TENDENCIA DEL ALMA CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN. SIN TODAS LAS VIRTUDES ES IMPOSIBLE CONOCER. LA JUSTICIA NO ES SÓLO UNA VIRTUD PERSONAL (ÉTICA) TIENE UNA DIMENSIÓN POLÍTICA

8 La educación, la purificación y el recuerdo son condiciones necesarias para ser feliz) y por la adquisición de virtudes (Para poder saber hay que adquirir las virtudes de las diferentes partes del alma. Relación antropología ética. La virtud es un hábito operativo bueno por el cual las tendencias naturales del hombre se orientan al bien. Hay tres tendencias con su correspondiente virtud: concupiscible (templanza o moderación), irascible (fortaleza o valentía) y racional (sabiduría o prudencia) Como hemos comentado más arriba la virtud más importante es la Justicia, que es la armonía resultante del equilibrio perfecto entre ls distintas partes del alma. (Virtud con dimensión personal y también social, armoniza las clases de Estado)....LA ÉTICA ES INSEPARABLE DE LA POLÍTICA PG 63 Y 64

9 JUSTICIA PG 70 SIMBOLO ALMA VIRTUD CLASE SOCIAL Caballo negro
MITO DEL CARRO ALADO PSICOLOGIA ETICA POLITICA SIMBOLO ALMA VIRTUD CLASE SOCIAL Caballo negro Alma concupiscible Templanza Productor Caballo blanco Alma irascible Fortaleza Guardián Auriga Alma racional Prudencia Gobernante EQUILIBRIO PSIQUICO ETICO SOCIAL JUSTICIA PG 70

10 PG 64

11 PG 70 PLATÓN: CORRELACIÓN ENTRE EL ALMA Y EL ESTADO Justicia
- PLATÓN: CORRELACIÓN ENTRE EL ALMA Y EL ESTADO Partes del alma Clases sociales Virtudes Racional Gobernantes - filósofos Prudencia (sabiduría) ( nous , lógos ) ( archontes ) ( phrónesis , sophía ) Irascible Fortaleza (valor) Guardianes (guerreros) ( thymós ) ( andreía ) Apetitiva Templanza Artesanos y labradores ( epithymía ) ( sophrosyne ) Armonía entre las partes Armonía entre las clases Justicia del alma sociales ( dikaiosyne )

12

13 TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
PLATÓN EN SU OBRA LA REPÚBLICA EXPONE SU PENSAMIENTO POLÍTICO, DISEÑA UN ESTADO IDEAL. SE SUBTITULA ACERCA DE LA JUSTICIA, TEMA FUNDAMENTAL DE ESTE DIÁLOGO nace como consecuencia de que los individuos aislados no pueden satisfacer La ciudad - Estado sus necesidades vitales debe estar en armonía. División y especialización del trabajo La ciudad ha de ser justa debe ser gobernada por una aristocracia de la virtud y el saber La ciudad ideal debe tener los siguientes aspectos La educación es lo más importante. Deben gobernar los más educados, los filósofos.(pg 71) La eugenesia La abolición de la familia (pg 71) y de la propiedad privada ( pg 70) en las dos clases superiores para evitar la corrupción La igualdad de la mujer Platón elabora también una teoría de la evolución de las formas políticas el devenir histórico de los Estados Aristocracia (forma más perfecta) conduce necesariamente a su (dominio del ansia de honores y Timocracia degradación ambición de los guerreros) así Oligarquía (gobierno de los ricos) Democracia (el pueblo llano elimina a los ricos) Tiranía (ruina definitiva del Estado)

14 EL ESTADO Y LA JUSTICIA (¿Cómo hay que organizar la polis para que sea justa? Da respuesta en “La República”, obra en la que Platón diseña un Estado ideal. Si el hombre se desarrolla intelectual y moralmente en el Estado debemos aplicar la Justicia a este ORIGEN Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. El origen del Estado viene dado por que el hombre tiene necesidades que no puede satisfacer por sí mismo. El fin de la sociedad es un fin económico que exige el principio de división y especialización del trabajo según las disposiciones naturales del ser humano. PG 65

15 Tres clases según las tres tendencias: Los productores (Atienden a las necesidades más elementales. Prima lo concupiscible. Virtud: templanza) Los Guardianes (Defensa de agresiones externas y conflictos internos. Irascible. Fortaleza). Los gobernantes (Conocen y aplican la idea de Justicia. Prima lo racional. Sabiduría. No olvidar la importancia de la Educación, ardua y duradera de todos los ciudadanos.) PG 66 a 68

16

17 LA REALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN EL ESTADO
LA REALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN EL ESTADO. Sólo aquellos que han llegado al nivel de la dialéctica, los filósofos, pueden aplicar la idea de justicia en la polis. Las condiciones para realizar la justicia son: 1º Eliminación de la propiedad privada. (Para evitar la corrupción los gobernantes y los guardianes no poseen bienes) 2º Abolición de la familia. (Tipo de propiedad privada. Se evita favorecer a los familiares y perjudicar a la totalidad. 3º Gobierno de los filósofos. Teoría del Filósofo-Rey. Los únicos preparados para gobernar ya que conocen la idea de Bien. El conocimiento no es sólo teórico sino sobre todo práctico, aplicado a la vida privada y pública. PG 70 y 71

18 LAS FORMAS DE GOBIERNO. Defensa de la aristocracia o monarquía. Rechazo de la democracia ya que el pueblo es ignorante (Recordad que la democracia “mató” a Sócrates.) Ciclo de las formas de gobierno: Monarquía o aristocracia; Timocracia; Oligarquía; Democracia; Tiranía  y vuelta a la Monarquía o Aristocraciá;  etc... PGS 72 y 73

19

20 CONCLUSIÓN: Volver a destacar la importancia del conocimiento y de la justicia en el pensamiento ético político de Platón. Conocer la idea de Justicia para aplicarla en la vida privada y pública

21 SÍNTESIS Mundo inteligible únicas Dialéctica Mundo de las eternas ~
Parménides ideas Matemáticas inmutables modelos modelo gobernada Ciudad armonía de Filósofos Estamentos - Virtudes Educación: grados de conocimiento por ideal/justa (= justicia) en Física múltiples Mundo de las temporales ~ Heráclito cosas Artes mutables imitativas Mundo sensible

22


Descargar ppt "FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google