SEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES RENALES Dra. Yuri Torres Residente de Pediatría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia y Calculo Renal Alexandra Hidalgo P.
Advertisements

Semiología del Riñon y de las Vías Urinarias
ANALISIS DE ORINAS.

O R I N A Dr. Marcelo O. Lucentini.
Anormales y Sedimento urinario (I)
Hematuria Pablo Saborío Chacón.
Arte y Ciencia del Urianalisis
Introducción clínica a las enfermedades renales
Urinálisis y Microscopía Clínica TM 320
NEFROLOGIA.
El Exámen de orina.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
U R O A N Á L I S C A S O
Examen de Orina CIMI 2009.
TEMA I: SÍNTOMAS Y SIGNOS OCASIONADOS POR TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y VÍAS URINARIAS. LA ORINA NORMAL Y PATOLÓGICA Síntomas y signos ocasionados por trastornos.
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
EXAMEN DE ORINA Dra Nunez.
UROANÁLISIS CICLO 1009 SEPTIEMBRE 2010.
CASOS CLINICOS ORINA COMPLETA.
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
El Exámen de orina.
Dra. María Janeth Torrez LLanos
LITIASIS URINARIA DR ALDO LOVERA. UROLOGIA. HC-IPS.
Capítulo 5 Clase 7 Aclaramiento plasmatico Examen de orina
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Chinigioli, Micaela E. L Residencia de Clìnica Pediátrica
Karina Morera Susan Zumbado
SEDIMENTO URINARIO Su utilidad e indicaciones en la patología renal
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
Examen de Orina CIMI El examen de orina comprende: Evaluación macroscópica, color y aspecto Medidas físicas, pH y densidad (peso específico) Estudio.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
SISTEMA GENITOURINARIO
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
Estrategia ante el paciente con proteinuria
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
ICTERICIA.
LA MINERALOGIA “DE LOS CALCULOS RENALES”
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL NIÑO
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
GLOMERULONEFRITIS.
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
PERFIL RENAL.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE METOTREXATE
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Infección de vías urinarias
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

SEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES RENALES Dra. Yuri Torres Residente de Pediatría.

Introducción

Semiología de las Enf Renales en Pediatría: Parámetros clínicosParámetros hematoquímicosParámetros urinarios

Parámetros clínicos: 1. ANAMNESIS Motivo de consulta: Anormalidades funcionales.Anormalidades funcionales. Síntomas objetivosSíntomas objetivos Compromiso del estado general.Compromiso del estado general. Datos obtenidos en el curso de los controlesDatos obtenidos en el curso de los controles.

Parametros clinicos ANTECEDENTES FAMILIARES :

ANTECEDENTES PERINATALES

ANTECEDENTES PERSONALES

Interogatorio: DOLOR SINTOMAS URINARIOS SINTOMAS DIGESTIVOS DOLOR LUMBAR EDEMA

2. EXAMEN OBJETIVO Inspección Palpación Auscultación Percusión

PRESION ARTERIAL Clasificación de los valores de PA PA normal: PAS y PAD ambas<90° percentil PA en límites: entre percentil 90 ° y 99 ° HTA: >99° percentil

FORMULA DE SOMU

DIURESIS Oliguria Poliuria Disturbios miccionales Disuria Polaquiuria Incontinencia Enuresis Alteraciones

Parámetros hematoquímicos: Creatinina/ Aclaramient o Cr Limitaciones derivadas de sus características biológicas Fórmula de Schwartz Los valores normales del aclaramiento de creatinina varían de acorde a la edad. Función renal glomerular Para los niños menores de dos años Cl cr (ml /min/1,73m2) = altura (cm) x 0.43 / Cr sérica (mg /dl) Para los niños sobre los dos años: Cl cr (ml /min/1,73m2) = altura (cm) x 0.55/ Cr sérica (mg /dl)

Parámetros Urinarios: 1. Examen macroscópico de la orina Examen químico-físico de la orina Examen del sedimento urinario Aspecto limpio. Turbia: A la emisión pensar en mucosidad, pus o sangre. A temperatura ambiente pensar en sedimento espontáneo Si hay arena o hay cálculos: ƒ Acido úrico → amarillo ocre ƒ Fosfato amoniaco- magnesio → blancuzcos ƒ Fosfato de Ca y Mg→ blanco castañoso ƒ Oxalato de Ca → negruzcos o verdosos ƒ Cistina → amarillentos Fragmentos de heces y parásitos intestinales: fístulas o parasitosis.

Color Amarillo pajizo. Las variaciones de intensidad son fisiológicas. Colores anormales:  Rojo, lavadura de carne, coca cola: Sangre y hemoglobina. Algunos fármacos y alimentos: rifampicina, colorantes alimenticios.  Marrón (urobilina): Enfermedades infecciosas ictéricas  Cerveza oscura con espuma rebosante amarillo verdosa: (aumento de la bilirubina conjugada) Ictericia en general.  Verdosonegruzco: ictericias intensas, intoxicación de sulfamídicos (sulfacetamida, sulfadiazina, sulfametoxazol),  Azul: azul de metileno, amitriptilina, triamtereno  Lechoso: lipuria, quiluria.

 Peso específico: expresión de la densidad de la orina información relacionadas con la hidratación del paciente.  Peso específico bajo: Deshidratación alteración del poder de concentración renal. Peso específico puede dar falsos positivos por proteinuria y hematuria,  PH: El pH urinario depende del estado metabólico del paciente, comprendido entre Peso específico, Ph, hemoglobina, glóbulo rojos, proteínas, urobilinogeno, bilirrubina, nitritos y glóbulos blancos.

Hematurias/hemoglobinurias: Se debe hacer en 40 segundo. Positivo: hematuria, mioglobinuria o hemoglobinuria Asociada a proteinuria: significado patológico Proteinuria: Indicador de ER Interpretación: Proteína ortostática (condición benigna) Diagnóstico y la monitorización en curso de terapia, eventuales recidivas: Sd Nefrótico Cinta reactiva es positivo con proteinuria: examen cuantitativo- Valores de referencia:  - Orina 24 horas Valor normal < 4 mg/Kg/día  - Rango proteinurico: entre 4 y 40 mg/ Kg/día  - Rango nefrótico: > 40 mg/ Kg/día  - Relación proteinuria creatininas urinaria (en muestra)  < 0.2 (para niños de edad superior a 2 años)  < 0.5 (para niños de edad inferior a 2 años)

Bilirrubina : en orina normal no se puede cuantificar. La fracción conjugada es soluble, puede indicar: disfunción hepática o una obstrucción biliar. Urobilinógeno: contenido en pequeñas cantidades en la orina..  Aumenta en el caso de hemólisis y hepatitis  Disminuye con el uso de antibióticos y la obstrucción biliar. Nitritos y estearasa leucocitaria: Puede ser indicativa de IVU. Interpretación: La cinta reactiva positivo indica presencia de bacterias >10.000/ml, las posibilidades son:  o ITU  o Contaminación de la orina  o Lectura tardía de la cinta reactiva.

UREA/Cr: en el Diagnostico de IRA IRA Pre renal Renal Post renal Etiología

Diagnóstico diferencial entre IRA Pre Renal y Renal

ITU Sd Nefrótico IRA ERC Anomalías Urinarias HTA Tubulopatías Malformaciones VU Nefrolitiasis Sd nefrítico agudo Síndromes clínicos