LIC. JORGE AMAURY FRIAS Tel:
CURSO AUXILIAR EN CONTABILIDAD Duración: 317 horas Inicio: 19/02/2018 Fin: 29/06/2018 Horario: de 6:30 am a 10:00 pm Días: de lunes a viernes
- Formación Humana. - Aspectos Generales de la Contabilidad. - Procedimientos de un Sistema de Contabilidad y Libros de registros. - Clasificación de Cuentas y su Estructura. - Transacciones Comerciales, Registros y Balance de comprobación. - Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar. - Control Interno del Efectivo. - Introducción a Inventarios. - Cierre de Libros y Balance de Comprobación. Post-Cierre. - Nómina de Pagos. CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL Ofrecer profesionales capacitados y competitivos de la ocupación para organizar, controlar y gestionar eficazmente un sistema contable, según indicaciones y procedimientos.
PRESENTACION Dinámica de la telaraña y gafetes con una hoja
REGLAS DE OPERACIÓN: 1________________________________________________________________ 2________________________________________________________________ 3________________________________________________________________ 4________________________________________________________________ 5________________________________________________________________ 6________________________________________________________________ 7________________________________________________________________ 8________________________________________________________________ 9________________________________________________________________ 10_______________________________________________________________
TEMA ANTERIOR
Reflexión
El Infotep
OBJETIVO ESPECÍFICO Al finalizar el presente modulo sobre El Infotep, los participantes conocerán y estarán en capacidad de valorar La filosofía y funcionamiento del INFOTEP, de una manera correcta.
IMPORTANCIA Y BENEFICIO
PLAN A DESARROLLAR Temas: El Infotep Requerimiento humano: 1 Facilitador y 20 participantes Técnica didáctica: expositiva. Evaluación: observación, preguntas orales y escritas
CONCEPTO MARCO LEGAL Y JURÍDICO Creación del INFOTEPFILOSOFÍAFINANCIAMIENTO CENTROS COLOABORADORES Centros tecnológicos, Centros operativos, Centros Comunitarios e INFOTEP VIRTUAL. CONTENIDO
FORMACION TECNICO PROFESIONAL INTRODUCCION Debido al proceso de globalización que vivimos hoy es necesario la adopción de una nueva concepción sobre la formación / capacitación, que trascienda al rol tradicional, con el objetivo de responder a los requerimientos de un mundo global, y de este modo promover e incentivar el desarrollo organizacional y humano, propiciar igualdad de oportunidades en el acceso en el nivel educativo e impulsar el desarrollo acorde a los avances que se producen en los campos de la ciencia, tecnología y arte. Además, se tome en consideración los niveles de calidad exigidos por los diversos contextos en los cuales participamos.
LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL La educación y la formación cumplen con una función cardinal para la consecución de objetivos económicos y sociales. Son determinantes para prosperar en un entorno mundializado, en donde poseer recursos humanos con conocimientos teóricos y prácticos, contribuye a ser competitivos y contar con empresas adaptables y productivas, así como obtener el pleno desarrollo personal y social.
La formación profesional se define como toda acción o programa público o privado diseñado para la capacitación en oficios y técnicas que proporcione e incremente los conocimientos, aptitudes y habilidades prácticas ocupacionales que son necesarias para el desempeño de labores productivas.
La Formación Profesional tiene como misión fundamental la formación de recursos humanos de los niveles base y medio que requieren los sectores productivos y de servicios. Persigue el mejoramiento de las cualificaciones, así como mejorar en la cantidad de conocimientos básicos y cierta flexibilidad que les permita a los trabajadores calificados, técnicos, tecnólogos, maestros técnicos adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades, derivadas del desarrollo tecnológico y de una estructura productiva cada día en constante cambio.
1872 Primera Escuela de Artes y Oficios fundadas por el Padre Billini (Zapatería, Carpintería y Ebanistería) Escuela Agrícola de Haina La Escuela Agrícola de Haina se traslada a Moca Instituto Técnico Salesiano (ITESA) 1933 Creación Escuelas Industriales para Señoritas (Por primera vez incorporan a la mujer a la formación, con este intento la mujer se integra al medio social) Escuela Artes y Oficios Monseñor Ricardo Pittini en Santo Domingo (nivel vocacional) Instituto Politécnico Loyola (IPL) Escuela Nacional de Arte y Oficios (ENAO) 1952 Escuela Doméstica Concepción Bona y el Centro de Capacitación Femenina María Trinidad Sánchez ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
1955 Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, Santiago y La Escuela de Labores y Ciencias Domésticas hoy Politécnico Femenino Nuestra Sra. de los Ángeles Custodios. (Integración de la Mujer en la Formación Vocacional) 1957 La Secretaría de Educación establece el sistema de educación técnico vocacional con resolución. (Integra a la mujer en los cursos tradicionales: cocina, economía doméstica, costura, enfermería y bordados) Escuela de Formación Laboral Acelerada del seguro Social (EFLAS) 1965 Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) 1966 Escuela de las Fuerzas Armadas Instituto Politécnico Virgen de la Altagracia 1973 Instituto Politécnico María de la Altagracia 1977 Instituto Politécnico Nuestra señora del Carmen
EL INFOTEP EsEl INFOTEP, organismo rector del sistema nacional de formación técnico profesional de República Dominicana, es una organización autónoma del Estado, investida de personalidad jurídica, de carácter no lucrativo y patrimonio propio, creada por la Ley 116, del 16 de enero de 1980, y regulada por el reglamento 1894, del 11 de agosto del mismo año. Es dirigido por una junta de directores, de estructura tripartita, integrada por los sectores oficial, empresarial y laboral, y administrado por una dirección general.
Organizar y regir el sistema nacional de formación técnico profesional que, con el esfuerzo conjunto del Estado, de los trabajadores y de los empleadores, enfoque el pleno desarrollo de los recursos humanos y el incremento de la productividad de las empresas, en todos los sectores de la actividad económica. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación integral, para hacer de él un ciudadano responsable, poseedor de los valores morales y culturales necesarios para la armonía y la convivencia nacional. OBJETIVOS
Como institución sin fines de lucro, el financiamiento de INFOTEP se realiza mediante las fuentes consignadas en el Art.24 de su Ley de creación No.116. la citada ley establece sendos aportes obligatorios del 1% de los salarios pagados mensualmente por las empresas con fines lucrativos y el 0.5 % deducibles de las utilidades anuales que los/as trabajadores/as reciben de sus empleadores. Igualmente, está prevista en la base legal de INFOTEP una asignación en el presupuesto Nacional. En este sentido, para efectuar sus aportes, los/as empleadores/as deberán dirigirse a la Colecturía de Impuestos Internos más cercana y completar el formulario de declaración jurada para la liquidación de aportes. Éstos podrán hacerse en efectivo o en cheques certificados expedidos a nombre de la Colecturía de Impuestos Internos. FINANCIAMIENTO
Liberar, coordinar e impulsar el sistema nacional de formación para el trabajo productivo, concentrándose sus esfuerzos en asesorar el Estado, promover, preparar y certificar los recursos humanos, auspiciar la promoción social del/ la trabajador/a y asesorar a las empresas para satisfacer las necesidades de capacitación de los agentes económicos, garantizando una oferta, ajustada a los requisitos de sus clientes y relacionados. MISION
Ser la Organización modelo de la Formación Técnico Profesional, sustentada en valores, que responde con efectividad a los requerimientos de la sociedad, al desarrollo integral de las empresas y a la promoción social de los trabajadores. VISION
VALORES INSTITUCIONALES Los valores institucionales se desprenden de la fundamentación que sostiene a una entidad; es decir, de su Misión y Visión. Los valores permiten a las instituciones dar coherencia y armonía a su quehacer, estos son los siguientes: Liderazgo: Nos esforzamos en fomentar la lealtad de los clientes, inspirar confianza y credibilidad asumiendo retos proactivamente y conduciendo el accionar de la institución hacia el mejoramiento del personal y del entorno. Compromiso: Estamos comprometidos con el desarrollo humano de nuestro personal, para que se apropien del quehacer de la institución con suficientes habilidades y conocimientos para el cumplimiento efectivo de su labor. Proactividad: Mantenemos una actitud dinámica, diligente, optimista, perseverante y anticipada para satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes.
Equidad: Propiciamos la igualdad de oportunidades para nuestros clientes internos y externos a fin de eliminar progresivamente las desigualdades por las condiciones económicas, políticas, religiosas, sociales, étnicas y de género. La Calidad: Realizamos nuestra labor con esmero, eficiencia, eficacia, respeto y amabilidad, para mantener siempre una imagen positiva de la institución ante la sociedad, a través del mejoramiento permanente de los métodos y sistemas de trabajo y la adquisición de una forma corporativa de pensamiento proactivo, superando las expectativas de los usuarios de nuestros servicios. Integridad: Manejamos con responsabilidad, honradez, transparencia y confiabilidad los recursos y bienes de que disponemos, para merecer el respeto de los clientes y relacionados.
SERVICIOS QUE OFRECE EL INFOTEP De acuerdo a su naturaleza y orientación, sus servicios pueden ser clasificados en: 1. De información 2. Formación Profesional 3. Soluciones Empresariales 4. Reconocimiento de Aprendizajes 5. Docentes 6. Soluciones para COS
¿A quién va dirigido este servicio? Personas interesadas en capacitarse en cualquier área ocupacional. Personas interesadas en capacitarse en cualquier área ocupacional. Empresas de los distintos sectores económicos del país (empresas industriales, Comerciales y de servicios), que deseen capacitar a sus empleados o requieran el servicio de colocación de egresados. Empresas de los distintos sectores económicos del país (empresas industriales, Comerciales y de servicios), que deseen capacitar a sus empleados o requieran el servicio de colocación de egresados. Centros operativos del sistema que requieran ser asistidos en el proceso de información profesional. Centros operativos del sistema que requieran ser asistidos en el proceso de información profesional. Instituciones del sistema que necesiten asesoría en materia de información profesional. Instituciones del sistema que necesiten asesoría en materia de información profesional. Personas desempleadas con interés de insertarse en el mercado laboral. Personas desempleadas con interés de insertarse en el mercado laboral.
El servicio de formación profesional se ofrece a través de… Centros tecnológicos. Son centros de adiestramiento construidos con recursos propios, con la finalidad de potenciar la formación ocupacional, respondiendo a las exigencias de trabajadores, empresarios y el Estado. Actualmente, INFOTEP posee tres centros tecnológicos, ubicados en sus gerencias regionales central, norte y sur. Talleres móviles. Son furgones modificados y equipados con las herramientas necesarias para impartir cursos de corta duración en localidades de difícil acceso o donde sus habitantes no poseen las facilidades para trasladarse a un centro de formación. En la actualidad, INFOTEP cuenta con 23 talleres móviles, los cuales funcionan en las regiones Sur y Este, así como en las provincias de San Cristóbal y Monte plata.
INFOTEP Virtual. Es un centro de formación virtual, de cobertura nacional, en el que se aplican las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la formación técnico profesional, y al que se puede acceder a través de su portal ww.infotep.gov.do. Centros operativos del sistema. Son entidades que ofertan programas de formación técnico profesional acreditadas por el INFOTEP. El sistema está compuesto por más de 200 instituciones de formación. Centros comunitarios. Son entidades cuyas infraestructuras son adaptadas para la impartición de cursos, a fin de satisfacer las necesidades de formación de los sectores más desprotegidos de la sociedad dominicana. A través de estos centros se desarrollan los programas comunitarios.
PREGUNTAS
EVALUACION
Retroalimentación Con el examen
SINTESIS Los métodos de depreciación son: Línea recta. Unidades producidas. Saldos decrecientes. Suma de los dígitos de los años. Hay tres categorías de activos para calculo de depreciación. Para ser depreciable un bien tiene que ser tangible. La depreciación es una provisión para reposición de activos.
EVALUACIÓN DEL OBJETIVO Al finalizar el presente modulo sobre El Infotep, los participantes conocerán y estarán en capacidad de valorar La filosofía y funcionamiento del INFOTEP, de una manera correcta.
PRÓXIMO TEMA FORMACION HUMANA TEMAS A INVESTIGAR:
CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS 1________________________________________________________________ 2________________________________________________________________ 3________________________________________________________________ 4________________________________________________________________ 5________________________________________________________________ 6________________________________________________________________ 7________________________________________________________________ 8________________________________________________________________ 9________________________________________________________________ 10_______________________________________________________________