SEGURO DE AVERÍA DE MAQUINARIA, COBERTURAS Y EXCLUSIONES Francesc Llurba Fernández Ingeniero Industrial Especialidad Electricidad Consejero de AVALORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Advertisements

AVERÍAS MÁS FRECUENTES EN GRANDES MÁQUINAS ELÉCTRICAS
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Antonio Escobar Z. Pereira – 2016
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
Luz obstáculos baja intensidad tipo A cod. LI-100-DCW-F Características fundamentales - Basada en tecnología LED - Extremadamente fiable – larga vida útil.
«» « Pruebas y puesta en marcha». Supervisar que las pruebas y puesta en marcha cumplan las especificaciones de manuales y demandante de los trabajos,
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Metalurgia La metalurgia es la ciencia que trata de la extracción de los metales a partir de sus minerales para hacer aleaciones y objetos metálicos.
¿QUE ES UN RODAMIENTO? El rodamiento es un elemento normalizado, que consta de dos aros concéntricos con caminos de rodadura, en la mayoría de los casos.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
Logica cableada
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Vicepresidencia de Transmisión
Información e Inscripciones Líneas de Profundización
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
SOLICITUD CAMBIO DE PARÁMETROS UNIDAD 3 ALTO ANCHICAYÁ FALLA GENERADOR
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
DISPOSITIVO DE EXCESO DE VELOCIDAD
Interruptor de potencia
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
LICENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Ing. Daniel A. Vaca C., MSc. April 2017.
Relé de verificación de sincronización
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Protección de conductores
Relé de sobre excitación
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
David Rodríguez Lobato 1ºBB Guillermo González Hoog 1ºDB
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Grado en Ingeniería Mecánica
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
MÁQUINA ELÉCTRICA: Máquina que transforma un tipo de energía (por ejemplo mecánica, química,...) en energía eléctrica o viceversa. Se clasifican en 3.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
González Solano Julian Jesús
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
ENLACES Y CENTROS DE TRANSFORMACION ING. JUAN CACERES COLEGIO NACIONAL TECNICO GUILLERMO MENSI.
O.C SERVICIO DE REPARACIÓN DE CABLES DE ARRASTRE 4 SERVICIO DE REPARACIÓN DE CABLES DE ARRASTRE ANÁLISIS DE FALLAS.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Laboratorio de Maquinaria Eléctrica IIT Objetivos de Aprendizaje Maquinaria Eléctrica I Analizar las características, operación y teorías subyacentes.
JOSE A. VERDUGO CUADRI. INDICE FABRICANTE Y GAMA.
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
Características del Grupo Electrógeno Lombardini
D-500E-DC Rectificador Móvil Trifásico (DC)
 En la presente tesis, la máquina en estudio presenta fallas y ajustes, y con el programa que se trata de implementar, se hallará soluciones para beneficio.
SEGUIMIENTO DE SEGURIDAD ABRIL DE /2019 CONTRATO: Servicio para el desarrollo de operaciones técnicas, que corresponden a la construcción, repotenciación,
Rodamientos Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial. Escuela.
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

SEGURO DE AVERÍA DE MAQUINARIA, COBERTURAS Y EXCLUSIONES Francesc Llurba Fernández Ingeniero Industrial Especialidad Electricidad Consejero de AVALORA AVERÍAS MÁS FRECUENTES EN GRANDES MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Índice 1.Clasificación de las averías eléctricas Tipo de averías eléctricas Principales Causas. Fallos internos Fallos de operación Fallos externos 2. Grandes máquinas eléctricas. Ejemplos de averías 2.1. Alternadores Transformadores Interruptores Líneas.

1.1. Tipo de Averías Eléctricas Por tensión  Sobretensión.  Fallo de aislamiento. Por intensidad  Sobreintensidad.  Fallo de refrigeración.  Sobrecarga. Fallo mecánico  Rotura, fatiga.  Vibraciones, alineación incorrecta  Presencia de objetos extraños.  Fallo de lubricación.

 Causas Errores de diseño y de cálculo. Errores de fabricación o montaje. Fallos de material. Deterioro por antigüedad.  Puntos a destacar Errores de diseño y de cálculo: Cuál es el elemento excluido? Errores de fabricación o montaje: Amparados por la garantía del fabricante. Fallos de material: Exclusión del elemento portador del vicio o defecto.  Montaje y desmontaje Causas: Fallos internos del equipo

1.2. Causas: Fallos de operación  Causas Errores de manejo. Impericia. Negligencia. Errores de mantenimiento.  Puntos a destacar Problemas con los contratos de mantenimiento integral. Normalmente asociados a errores de diseño.

1.2. Causas: Origen externo  Causas Sobretensiones. Sobreintensidades. Sobreesfuerzos mecánicos. Cuerpos extraños.  Puntos a destacar Habitualmente asociados también a fallos de origen interno.

Causa del daño% casos Fallos internos del equipo74% Fallos operacionales14% Influencias externas12% 1.2. Causas: Estadística

2. Las grandes máquinas eléctricas 2.1. Alternadores 2.2. Transformadores 2.3. Interruptores 2.4. Líneas

2.1. Alternadores Características Potencia Tensión Refrigeración Velocidad (número de polos) Lubricación Accionamiento Sistema de excitación

Avería en alternador de origen interno EJEMPLO Avería en alternador por sobreintensidad. Causa: Origen externo.

EJEMPLO

Avería en alternador por sobreintensidad. Causa: Origen externo.

EJEMPLO Avería en alternador por sobreintensidad. Causa: Origen externo.

EJEMPLO Avería en alternador por sobreintensidad. Causa: Origen externo.

EJEMPLO Avería en alternador por fallo de aislamiento. Causa: Origen interno.

EJEMPLO Avería en alternador por fallo de aislamiento. Causa: Origen interno.

EJEMPLO Avería en alternador por fallo de aislamiento. Causa: Origen interno.

2.2. Transformadores Características  Potencia  Tensiones de trabajo  Relación transformación  Refrigeración  Antigüedad

. Avería en trasformador por sobreintensidad. Causa: Error de diseño. EJEMPLO

Avería en trasformador por sobreintensidad. Causa: Error de diseño.

EJEMPLO Avería en trasformador por sobreintensidad. Causa: Error de diseño.

2.3. Interruptores Características Tensión Intensidad nominal Potencia de corte Tipo aislamiento  SF 6  Aceite  Vacío Velocidad de corte Control

EJEMPLO Avería en interruptor. Causa: Rotura mecánica.

EJEMPLO Avería en interruptor. Causa: Rotura mecánica.

EJEMPLO Avería en interruptor. Causa: Rotura mecánica.

EJEMPLO Avería en interruptor. Causa: Rotura mecánica.

2.4. Líneas eléctricas Características Aérea / subterránea Sección (potencia) Tensión Tipo de aislamiento Características del cable Protección

EJEMPLO Avería en empalme de línea eléctrica. Causa: Montaje defectuoso.

EJEMPLO Avería en empalme de línea eléctrica. Causa: Montaje defectuoso.

EJEMPLO Avería en empalme de línea eléctrica. Causa: Montaje defectuoso.

EJEMPLO Avería en empalme de línea eléctrica. Causa: Montaje defectuoso.

EJEMPLO Avería en empalme de línea eléctrica. Causa: Montaje defectuoso.