Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Advertisements

Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
Karina Guajardo Carreño
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
COHESIÓN “Los antisistema son ellos”. GRAMATICAL.
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
COHERENCIA Y COHESIÓN Nivel Primero Medio Objetivo  Conocer los diferentes procedimientos lingüísticos que contribuyen con el sentido global de un texto.
Fenómenos Pragmáticos Presuposiciones e Implicaturas; Actos de Habla; Deixis.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
1 El complemento circunstancial El complemento circunstancial (CC) suele aportar significados marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus CD,
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
El complemento circunstancial
De la teoría gramatical a la gramática práctica
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
TEORIA DE LA COMUNICACION
Después de haber visto…
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN ACTIVA NAGUANAGUA-ESTADO CARABOBO AÑO ESCOLAR.
Sección Deportes.
Didáctica de la Lengua Española I
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
Miss Valeria Huerta Reyes
-PROPIEDADES TEXTUALES
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
1º y 2º castellano El adjetivo.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Página 55 TEXTO Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Los procedimientos de cohesión textual: nivel léxico semántico. Tal como aparece en la presentación, son tres los principales mecanismo de cohesión textual:
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Textos Persuasivos.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Clasificación de los textos
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
El complemento circunstancial
Valores estilísticos de las categorías gramaticales
MODALIDADES TEXTUALES
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
Vertientes de la Teoría de la enunciación
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
A LOS PERIODISTAS COHESIÓN GRAMATICAL.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
Propiedades del texto.
TEMA: REFERENCIAS TEXTUALES.| DOCENTE: MAG. MARIA PALOMINO RIVAS. INTEGRANTES: ALAHOR LUCIO CONDORI MOYA. DANNY ALEXIS FLOREZ PUMA.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA COMO ELEMENTOS TEXTUALES ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para explicitar las relaciones que se establecen entre las diferentes partes del texto, especialmente entre las oraciones y entre los párrafos. Este proceso garantiza las relaciones que se establecen entre todas las partes del texto.

La cohesión gramático sintáctica la integran los mecanismos de recurrencia gramatical y de sustituciones deícticas, es decir mecanismos de referencia interna y externa, que mediante la foricidad (elementos indiciadores), señalan a otras partes del discurso o del contexto comunicativo, mostrando las relaciones lógicas entre las partes del discurso. del discurso.

Los mecanismos de referencia interna o endofórica remiten a partes del discurso ya nombradas (anáfora) o por nombrar (catafóra), así se evitan repeticiones innecesarias y se refuerza la continuidad del discurso. Otro recurso es la elipsis que evita las repeticiones y remite a elementos que, por haber sido nombrados con anterioridad, ya no se repiten. La deixis externa o exofórica remite a los elementos de la comunicación presentes en el texto (emisor y receptor).

A continuación delimitaremos de manera más particular cada uno de estos procesos de cohesión gramatical, conocidos también como procesos de referencia.

1. La deixis o referencia. Este mecanismo de cohesión permite establecer una relación entre un elemento del texto y otros que están presentes en el mismo texto. Este proceso se conoce como referencia endofórica. También establece una relación entre un elemento del texto y otros que están presentes en el contexto situacional. Se conoce como referencia endofórica.

1. 1 La referencia exofórica (Deixis) Este tipo de relación aparece cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingüísticos que no están en el texto, sino en el contexto situacional. Ejemplo: Nosotros somos parte esencial de la Cooperativa de San Ignacio. Nosotros establece relación con algunos de los cooperativistas de San Ignacio y que no están presentes en el texto: el director, los afiliados, el conserje, etc.

La deixis es la actividad lingüística que consiste en utilizar signos vacíos de significado (pro-formas) que hacen referencia a otros elementos, bien dentro del discurso, bien del contexto.

La deixis exofórica es aquella que señala los elementos del contexto (los que hacen referencia a los elementos del sistema de comunicación: emisor, receptor, contexto espacial y temporal). Tradicionalmente se distinguen estos tipos de deixis, según los elementos a que haga referencia: de persona, social, de lugar y de tiempo.

Deixis de persona Muestra la presencia en el discurso de las personas del discurso: emisor, receptor, 3ª persona. Marcas lingüísticas: a.- pronombres personales de sujeto y complemento: yo creo que no tú dirás lo que quieras me parece que sí te lo dije. b.- posesivos: mi opinión es... habéis perdido vuestra oportunidad c.- desinencias verbales: pensamos que no tienes razón.

Deixis social La deixis social muestra la relación que existe entre los diferentes participantes en el discurso. Puede ser de igualdad o marcar el predominio de alguna de las figuras. Cuando la relación es de confianza encontramos la 2ª persona: Ej.- vosotros no sabéis lo que estáis haciendo. Ej.- Paco, ¿qué quieres?

Cuando la relación es de distancia podemos encontrar distintas fórmulas distanciadoras: Ej.- váyase, Sr. González. Ej.- ha venido Don Benito. Ej.- ¿qué desea (usted)? ej.- soy la Doctora M.

Deixis de lugar En nuestros textos podemos encontrar elementos lingüísticos que identifiquen el lugar donde se ha producido el hecho del que nos da noticia el discurso. Estos elementos pueden ser: a.- demostrativos y adverbios de lugar: ej.- esta ciudad ej.- los libros están allí.

b.- adverbios y locuciones que sitúan los elementos en el espacio: arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, por debajo de... ej.- no te pongas ahí delante c.- algunos verbos que implican movimiento: llevar/traer, coger/dejar, ir/venir/volver...

La referencia endofórica Aparece cuando la relación se establece con un referente que está en el mismo texto. Ejemplo: Nos hizo una oferta excelente. En ella describe todas las ventajas de la oferta. El pronombre personal ella hace referencia a un grupo nominal que está presente en el mismo texto, una oferta excelente.

La referencia anafórica Ocurre cuando en el interior del texto se establece una referencia retrospectiva, es decir cuando un término alude a otro ya mencionado. Ejemplo: Entre los caracteres físicos que contribuyen a hacer que una persona resulte atrayente, hay algunos que son incontrolables. Algunos = referencia anafórica a caracteres.

La referencia catafórica La referencia catafórica es un mecanismo, por el cual una un elemento del texto remite a otra que ha sido citado posteriormente. Constituye una relación interpretativa entre dos elementos por la que el primer elemento adquiere sentido por su relación con el que viene después. Ejemplo: Radio Martí está en el aire. Desde mañana podrá escuchar la emisora.

2. La elipsis. Consiste en la supresión de repeticiones, anáforas y otros elementos lingüísticos que podrían estar presentes en el texto, siempre que se sobreentiendan. Se distinguen los siguientes tipos:

Elipsis nominal Consiste en la supresión del sujeto o del núcleo nominal, el cual podemos deducir a través de los morfemas verbales. Ejemplo: Compró cinco discos. (Ella). Elipsis verbal. Elisión de todo o de una parte del sintagma verbal. Ejemplo: ¿Comerás en casa? No, (comeré) en el colegio.

En resumen, la cohesión textual es la red de relaciones entre los distintos elementos de un texto que expresan de manera lingüística su coherencia. Por lo tanto, los mecanismos de cohesión son los procedimientos lingüísticos que aseguran la coherencia textual.