Unidad III - Definición del rol del psicólogo en la construcción del sujeto Presentado por: Ángela Viviana Melo Leyi Samira Fernández Luisa Fernanda González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
Advertisements

Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
Formación ética y ciudadana 2° NES EJE I: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Unidad 1: Unidad 1: Estado y gobierno en Argentina La forma de gobierno.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
"Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza".
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Formación ética y ciudadana
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
AVD en Personas con Discapacidad Psíquica
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
PSICOLOGÍA AMBITOS PSICOSOCIAL SOCIO DINÁMICO INSTITUCIONAL
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Identidad y proyecto de vida
La equidad de género es un derecho
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Referentes centrales para las producciones subjetivas
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
examen de la virtud
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
Las Familias y las Comunidades
GPR en el Contexto Penitenciario
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
Ministerio de Cultura República de Colombia
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Primera Parte Introducción a la Psicología
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
3.1.1 Generando Opinión (introducción)
LA FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA: + CIUDADANÍA + NARRACIÓN + ACTIVISMO Omar Rincón.
POR: ALMA ROSA ROLDÁN GARCÍA ROXANA BERENICE AGUILA JIMÉNEZ
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
Definiciones previas a la Matriz e Acción
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
Lección 1: Conceptos de Liderazgo
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Como representaciones
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Educación y Desarrollo Cultural de Monterrey - Maestría en Educación
Desarrollo a Escala Humana Antonio Elizalde / Manfred Max-Neef / Martín Hoppenhayn Dos postulados básicos: Además, el Desarrollo a Escala Humana postula.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
IV. L A LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO AQUELLO QUE NO CAUSE PERJUICIO A LOS DEMÁS. E L EJERCICIO DE LOS DERECHOS NATURALES DE CADA HOMBRE, NO TIENE.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Unidad III - Definición del rol del psicólogo en la construcción del sujeto Presentado por: Ángela Viviana Melo Leyi Samira Fernández Luisa Fernanda González Natalia García Rivera Yesica Ramírez Duque Grupo: _43

La acción psicosocial en la construcción de subjetividades autónomas

 Para qué: Para empoderar al sujeto y a la sociedad con el fin de que la interpretación de los estímulos sensoriales que recibe de su mundo (estética) se dé desde un pensamiento que pretende transformar el sentido que se le da a las emociones y el sentir de manera libre y no controlada por las tendencias culturales de la sociedad, teniendo encuentra los trasfondos sociales.

 Para recocer los diferentes proceso psicosociales y comunitarios ligados a la construcción del sujeto y practicas sociales en relación con el contexto sociocultural en el que se desarrollan y adquiere sentidos dentro de una sociedad.

 Cultura y biopolítica  El consumo  El individuo biopsicosocial  Lo psíquico como algo social  La identidad colectiva Factores importantes en la generación de subjetividades autónomas desde el rol del psicólogo

Tema 1: Cultura y biopolítica  “ Quien se aferra a una identidad política sentimental o moral ya no es siquiera un perdedor o un resentido, sino directamente un sujeto patológicamente poco adaptativo” (Rendueles, 2013: 181).  El psicólogo social no simplemente cumple la función de buscar alternativas de intervención de acuerdo a las normas sociales de la comunidad, sino que su rol va más allá y es el de transformar el funcionamiento destructivo de la biopolitica que trata de dominar la intersubjetividad por medio no solo de la ideología sino del cuerpo de cada individuo.

Las subjetividades pueden llegar a ser manipuladas por quienes a través del ejercicio político imparten ideologías de una participación social que va en sentido opuesto a la ética comunitaria.

El hombre como ser biopsicosocial es un individuo complejo que se determina por sus pensamientos, valores, conceptos, etc., es su cuerpo el que le permiten ser parte de un grupo social, en los que aprende y entiende de las limitaciones de su cuerpo, es por ello no se puede estudiar al ser humano separadamente.

¿Cuál sería el rol del psicólogo en la construcción del sujeto? El rol del psicólogo en la construcción del sujeto debe ser encaminado a transformar el funcionamiento de lo biopolítico, diseñando modelos de intervención que permitan fortalecer los procesos psicoafectivos tanto individuales como grupales, ya que el ser humano es un ser complejo por lo que se deben tener en cuenta cada uno de los fenómenos sociales con el fin de integrar todas las formas presentes en la cultura y poder entender desde una mirada intersubjetiva como la convivencia puede determinar las relaciones interpersonales.

Agradecimientos