La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contenido 2 . La ética como valor cultural.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contenido 2 . La ética como valor cultural."— Transcripción de la presentación:

1 Contenido 2 . La ética como valor cultural.
El ethos cultural. El hábito, desarrollador del ethos personal. Ethos cultural y capital cultural de la sociedad. La ética parte esencial del ethos cultural.

2 Tema 2. La ética como valor cultural
Tema 2. La ética como valor cultural Determinar el valor cultural de la ética.

3 El Ethos El objeto formal de la ética no es la vida, si no el carácter adquirido en ella. A lo largo de la vida conquistamos un carácter, un haber por apropiación, y es este el que importa éticamente.

4 El ethos El carácter éticamente es la personalidad moral, lo que al hombre le va quedando de “suyo” a medida que la vida pasa: hábitos costumbres, virtudes, vicios, modo de ser ; éthos

5 El ethos La tarea de la moral consiste en llegar a ser lo que se puede ser con lo que se es. Según Zubiri, somos a la vez AGENTES, AUTORES Y ACTORES de nuestros actos. Agentes: en cuanto que emerge de nuestra naturaleza. Autores: en cuanto que son libres , dependen no de la naturaleza, si no de nuestra volición. Actores: en cuanto que definimos nuestra propia figura.

6 El ethos La personalidad no descansa sobre si misma, si no que tiene que ser montada sobre la naturaleza psicobiológica, para determinarla y refaccionarla. El ethos, carácter o personalidad moral, va siendo definido a través de cada uno de los actos humanos.

7 Hábitos, virtudes y vicios.
El ethos Cada posibilidad, cada actualización de un vicio o una virtud, describimos, corregimos o subrayamos los rasgos de nuestro carácter. El carácter consiste entonces en todo aquello bueno o malo que hemos retenido y nos hemos apropiado. Hábitos, virtudes y vicios.

8 El ethos El ethos, es el objeto ultimo de la ética, por que solo puede configurarse a través de los actos y los hábitos. El ethos, es estrictamente personal. En sentido de Scheler, es el sistema de preferencias de un grupo social. La perfección personal se realiza conforme a ese sistema de preferencias. El ethos es el modo se ser moral apropiado a través de la vida.

9 El ethos social El hombre se asocia no solo por naturaleza, si no para vivir bien (Aristóteles), esto es con un fin moral. La comunidad es comunicación de bienes reales y lo mas importante comunicación de posibilidades (felicidad), solo se puede conseguir viviendo en sociedad.

10 El ethos El hombre es constitutivamente moral y determina por si mismo su conducta, y lo moralmente bueno es lo que la inteligencia determina como adecuado a la naturaleza humana. El punto de llegada de la perfección moral, consiste en la apropiación de las virtudes sociales y del ethos social (modo bueno y malo, virtuoso y vicioso, de convivir).

11 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
Transculturización y mestizaje son dos palabras que pueden caracterizar a El Salvador. Muchos estudiosos plantean que ya no es válido hablar de una identidad, sino de varias identidades salvadoreñas.

12 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
Las remesas son un tema fundamental en el replanteamiento de las identidades salvadoreñas: aunque las remesas suelen verse únicamente como dinero, también entrañan aspectos simbólicos y culturales. El Salvador es un país diverso y que la identidad no se reduce a las pupusas y el futbol.

13 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
Somos una sociedad salvadoreña caracterizada por la violencia, la polarización política, la inseguridad ciudadana, aspectos que no son el “eterno” social del país y que se deben transmutar con actitudes y valores que permitan la convivencia pacífica de una sociedad diversa y más humana.

14 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
MIGRACIÓN Las causas sustanciales de este fenómeno son variadas y complejas. a) Causas socioeconómicas, situación laboral, los salarios, la falta de trabajo y las expectativas construidas sobre los países de destino (Estados Unidos, Australia, Canadá, Europa)…

15 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
b) Causas políticas, que tienen o más bien han tenido directa relación con la inestabilidad política del país. c) Causas culturales, relacionadas con los mitos que se construyen en los países de destino, como también la concepción que se ha construido de los países de origen, que puede ser positiva o negativa.

16 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
MIGRACION Este fenómeno afecta la identidad cultural de los pueblos, los cambios que pueden ocurrir en la organización social y familiar, cambios en el sistema de alimentación, vestidos, sus formas de comportarse, las preferencias musicales, entre otros.

17 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
MIGRACION Estos cambios naturalmente tienen un significado en el entorno social próximo; en algunas ocasiones se van a observar cambios radicales que afectan la vida colectiva de todo un pueblo; esos cambios pueden ser positivos o negativos, si son valorados desde el ethos cultural propio de la salvadoreñidad.

18 EL ETHOS SOCIAL EN EL SALVADOR
MIGRACION Considerando que la migración es un fenómeno inevitable en el país, es necesario poner mecanismos y estrategias, para conservar los rasgos culturales de nuestra realidad socio territorial e histórica.


Descargar ppt "Contenido 2 . La ética como valor cultural."

Presentaciones similares


Anuncios Google