CONSUMIDOR DIGITAL MTRA. ADELAIDA GUERRERO SUÁREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LI. MAYRA SUAREZ. Microsoft Office. Tiene múltiples herramientas que se utilizar para realizar documento, hojas de cálculo, multimedia. Cuenta con una.
Advertisements

  Ciencias de la Educación  Ramírez Mendoza Mayra Aurora  Tema.
Aplicaciones del internet en todos los sectores y su importancia
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
Versiones de los programas Los programas de la serie e configuran un conjunto escalable, basado en una arquitectura modular, que ofrece prestaciones activables.
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Nombre del estudiante Sustentación del Proyecto de Grado – Modalidad “Emprendimiento” para optar al título de CARRERA.
ACTIVOS DIGITALES : APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GESTIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS MULTIMEDIA EN LAS ORGANIZACIONES Manuel Cobo Fernández.
La mercadotecnia tal y como la conocemos no es la misma que conocíamos hace algunos años y tampoco será la misma en un futuro próximo. Desde la llegada.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
BIENVENIDOS.
Clase 9.
¿CÓMO FUNCIONA LA WEB?.
Importancia de las TIC.
TARGET En Publicidad En Marketing
Como fidelizar al cliente
EL BLOG COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA… Y UNA CARTA DE PRESENTACIÓN TANTO PERSONAL COMO LABORAL.
¿Cómo promocionar mi tienda?
TIC INTEGRANTES: FIGUEROA VARGA, Diego MAQUERA PACCO, Wilson
Comunicación comercial y atención al cliente
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
ACUERDO DE COLABORACIÓN KOMPASS
Las variables comerciales tácticas
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
PRESENTACION El presente trabajo nos dará una visión de lo importante que es el E-Marketing soluciones diferenciadas y estrategias consistentes para hacer.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
Tendencias contemporáneas en educación
Gabriel Alonso Navarro Altamar
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Page 1. Page 2 Los lineamientos básicos que debe contener las paginas HTML.
Angelo Vázquez Martínez Javit Jacob Adame Cortés
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Customer Relationship Management
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
La sociedad de la información
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
La sociedad de la información
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
La atención. LA PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN La psicología de la atención ofrece algunas leyes, cuyo conocimiento servirá para estructurar normas y técnicas.
La sociedad de la información
La sociedad de la información
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO FRANCISCO MORAZÁN INTEGRANTES: OLMEDO PALACIOS MELVIS REYES RONALDO ARAUZ YAMILETH SÁNCHEZ SOLYMAR GUERRA JUAN GUTIERREZ.
Importancia de los sistemas de información administrativo
La sociedad de la información
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
Saca provecho de la tecnología para que tu negocio sea más competitivo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
TOPICOS AVANZADOS E-BUSINESS
Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –
Mariam nazareth palomino obregón matricula: recursos digitales
Comercio Electrónico CAPÍTULO 10 Integrantes: - Nicolás Velásquez - Víctor Catalán - Sebastián Rojas.
Transcripción de la presentación:

CONSUMIDOR DIGITAL MTRA. ADELAIDA GUERRERO SUÁREZ

* CONSUMIDOR DIGITAL ¿ QUE ES EL CONSUMIDOR DIGITAL? Es el individuo el cual se relaciona dentro de la era digital, sus acciones e interacciones se orientan a compras digitales. CARATERISTICAS * Utiliza varios canales de comunicación. * Busca atención a clientes 24 hrs. * Espera experiencia de compra completas (conoce muy bien puntos de contacto y que quede satisfecho). * Quiere ofertas exclusivas. * Socializan (redes sociales) * Usan tecnología innovadora y reciente. * Se interrelacionan con la empresa y sus redes sociales.

COMUNICACIÓN Teléfono de casa ---- móvil---- visiones 3D CONTENIDO de Empaquetado y fragmentado a Casos específicos RED SOCIAL Crecimiento a la monetización VIDEO De lo programado, guion a lo improvisado (vlogger) RETAIL del canal a la experiencia, (comercio electronico, etc). Retail: para comercio al por menor o al detalle.

MTRA. ADELAIDA GUERRERO SUÁREZ

La expresión nativos digitales fue acuñada por Marc Prensky, donde los identificaba con personas que han crecido con la Red, llegados más tarde a las TIC (Tecnologías de la información y Comunicación). Su característica principal es: * Tecnófila (pertenecientes a un entorno altamente tecnificado). * Satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información. * Son multitarea. * Prefirieren los formatos gráficos a los textuales. * Utilizan el acceso hiper textual en vez del lineal.

* La segmentación del mercado se define como “el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones de acuerdo con una determinada características“. Esta técnica de marketing nos permite generar diferentes listas de clientes con comportamientos o características heterogéneas a homogeneas entre sí, para poder ofertarles un producto o servicio concreto a través de una comunicación o una acción de marketing orientada a sus intereses. La segmentación exige que los grupos de clientes objetivo cumplan una serie de requisitos: Cuantificación: Posibilidad de contar los miembros integrantes del segmento generado. Accesibilidad: Posibilidad de acceder a los miembros del grupo (empleando para ello cualquier formato). Homogeneidad: Posibilidad de diseñar planes de comunicación adecuados a todo el segmento (se unen en un solo elemento). Sustanciabilidad: Grupo en nº suficiente para que sea rentable por su tamaño o por su interés comercial (muestra significativa).

* La segmentación de mercados digitales se determina por diferentes actividades y diferentes herramientas en las que se desenvuelven los usuarios o consumidores. * Redes Sociales o también social networking * Compartir videos – Video Sharing

* Presentaciones de Audio – Audio Submissions * Podcasts – distribución de archivos multimedia

* Sindicalizar otros websites – Manejar –Syndicating on other websites. * Blog – agregadores de blog

* Compartir Documentos por medio de la web * Portales de Negocio

* Anuncios pagados y redes * Sitos de Intercambio de información

* Frecuencia en la red – Trafico * Clientes que dan su opinión. * Interacción en redes sociales. * Adaptación a medios digitales para intercambio o venta. * Marketing Digital. * Sentido de pertenencia o fidelización manifestado virtualmente.