SEMIOLOGÍA PSICOLÓGICA Erick Barrera Psicólogo Colegiado 2403.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Advertisements

Salud/enfermedad Normalidad/anormalidad
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Génesis y evolución del concepto de salud Filósofo: Benjamin Romero Ureiro.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
Sumario: 1- Trastornos somatomorfos. 2- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. MSc María Elena Alonso.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
LOS JOVENES Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL GENERADO POR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO DE VIDA COHERENTE.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Salud mental y enfermedad.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Opciones Psicología IB
Psicología de la Salud..
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
El síndrome disejecutivo (SD)
Conceptos y modelos básicos
Discutir la validez y la fiabilidad del diagnóstico
Enuresis no debida a una enfermedad médica
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Administración del consultorio
Principales áreas de investigación de la psicología
¿Cómo define la OMS la salud? ”La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
NORMALIDAD ANORMALIDAD
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
Dr.Jorge rodolfo garcia ramos
Psicología y Desarrollo
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Psicopatología General
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
Psicología del Comportamiento Anormal
Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento Según la técnica. El enfoque. El numero de participantes. El objetivo que persigue.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Formulación Diagnóstica
Principales áreas de investigación de la psicología
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.

PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SALUD MENTAL. “La razón humana tiene el peculiar destino de cargar con cuestiones que no puede repudiar … pero que tampoco puede.
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Factores de riesgo y protección
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
IMPLICACIONES ÉTICAS DE LAS ANTROPOLOGÍAS SUBYACENTES A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Castiglioni Mendoza, Carlo Febres Ramirez, Harry Ramos Zambrano, Duana.
Transcripción de la presentación:

SEMIOLOGÍA PSICOLÓGICA Erick Barrera Psicólogo Colegiado 2403.

Signo y síntoma.

Es una rama o parte de la psicología y Psiquiatría que tiene como objetivo identificar los signos y síntomas en un cliente o paciente por medio de la observación, exploración y el interrogatorio (entrevista) con el fin de establecer un diagnóstico o trastorno psicológico (mental) y formular un tratamiento y emitir un pronostico. SEMIOLOGIA PSICOLÓGICA

Estudio de los signos y los síntomas Signo: Manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad (palpitación, sudoración, etc.) Sintoma: Molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad (dolor, náuseas, vértigo ). Signo: Manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad (palpitación, sudoración, etc.) Sintoma: Molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad (dolor, náuseas, vértigo ).

Para empezar a diferenciar Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Rama de la medicina que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades mentales; se vale de todos los recursos de la medicina así como de pruebas psicológicas para establecer diagnóstico, pronostico y tratamiento. Ciencia que estudia las enfermedades o trastornos mentales, así como de su naturaleza y sus causas Psicología/conducta normal Psicopatología/conducta anormal/parte técnica Psiquiatría

Época antigua: concepción mágica de fuerzas sobrenaturales, se necesitaban mediadores para la sanación. Tratamiento para su liberación. Época clásica grecorromana: biológico/científico teoría humoral: Hipócrates y Galeno. Edad Media y renacimiento: regreso a la concepción demonológica e inicio de los manicomios. Las brujas. Renacimiento: explicaciones con enfoque medico pero tratamientos rudimentarios. La ilustración: descripción y tratamientos humanos, movimientos reformista. Científico moderno: múltiples modelos y escuelas, sistemas diagnósticos, aparición y desarrollo de la neurología, etc. Actualidad: varios enfoques Vista en el tiempo

Los modelos en Psicopatología Biofísico Psicoanalítico Fenomenológico Conductismo Alienista Social Interacción familiar Conspiratorio

Salud/enfermedad mental BiológicoPsicológicoSocialCulturalGenéticaEspiritual Todo los factores influyen en la salud y en la enfermedad mental

Trastorno mental Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes

Lo normal y lo anormal Estadísticamente la palabra normal indica la conformidad con la regla, con aquello que no se aparta del promedio. Desde un punto de vista psicológico la normalidad se enfoca en la mayoría de los casos en relación con los demás, con el ideal o la regla, es decir, con la norma. Lo anormal, en contraposición, implicaría una desviación de la norma.

Normalidad y anormalidad El término anormal tradicionalmente se ha usado y se usa como una característica para hablar o dar cuenta de aquellas personas que poseen condiciones disfuncionales o raras, es decir, que no encajan con el estereotipo común de aquellos que sí son considerados como tipos comunes o normales. Diccionario de Psicología.

Criterios de anormalidad 1.Criterio estadístico 2.Criterio clínico 3.Sociales o interpersonales 4.Subjetivos o intrapsiquicos 5.Biológicos

1.Criterio estadístico Establece como NORMAL al "hombre promedio", a aquel que por sus características se aproxima a la media aritmética de las características del grupo a que pertenece.

Ejemplo de criterio estadístico Si un individuo tiene una conducta semejante a las conductas mayoritarias de su comunidad es NORMAL. Es decir que es normal o ajustado: Y aquellos que se alejan del promedio (como en los extremos de la curva de Gauss) son considerados ANORMALES.

2. Criterio clínico Aquello que por medio de la observación clínica cumple con criterios para ser anormal.

3. Criterios sociales o interpersonales Lo establecido por la normativa social que determina lo esperable (normal)y lo inadecuado (anormal) de la conducta..

Criterio social. a) a) Aceptación de la realidad: Tener una percepción objetiva de deseos y fantasías. b) b) Armonía y adaptación: en lo social, laboral y familiar. c) c) Independencia: poseer criterios propios, capacidad de lograr sustento económico, alcanzar un adecuado nivel de relación heterosexual. d) d) Tolerancia: a las propias frustraciones, fracasos y limitaciones y a las diferencias e imperfecciones de los demás. e) e) Responsabilidad: por el resultado de nuestras acciones y por las personas que están a nuestro cuidado. f) f) Expresividad: capacidad para comunicar los propios sentimientos e ideas. g) g) Creatividad: como expresión de iniciativa, plasticidad y libertad. a) a) Aceptación de la realidad: Tener una percepción objetiva de deseos y fantasías. b) b) Armonía y adaptación: en lo social, laboral y familiar. c) c) Independencia: poseer criterios propios, capacidad de lograr sustento económico, alcanzar un adecuado nivel de relación heterosexual. d) d) Tolerancia: a las propias frustraciones, fracasos y limitaciones y a las diferencias e imperfecciones de los demás. e) e) Responsabilidad: por el resultado de nuestras acciones y por las personas que están a nuestro cuidado. f) f) Expresividad: capacidad para comunicar los propios sentimientos e ideas. g) g) Creatividad: como expresión de iniciativa, plasticidad y libertad. Cualidades externas:

El Criterio Normativo a) a) Capacidad de "Insight": darse cuenta de las propias posibilidades, motivaciones y limitaciones. Aceptarse como se es. b) b) Manejo de la ansiedad y agresividad. c) c) Aceptación de la variabilidad de las circunstancias (buenas y malas). Satisfacción con la vida. d) d) Capacidad para establecer relaciones afectivas estables y satisfactorias. e) e) Continuidad, consistencia y unidad de la personalidad. f) f) Capacidad de estar solo: tolerar sin angustia los períodos de soledad. g) g) Tener proyectos y metas y ser consecuentes con ellos. Cualidades interiores

4.Criterio subjetivo o intrapsiquico Criterio donde el propio sujeto puede determinar o dictaminar su situación o estado.

6. Biológico Alteraciones en el sistema nervioso