La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología de la Salud..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología de la Salud.."— Transcripción de la presentación:

1 Psicología de la Salud.

2 Descripción de Estresores.
Ambientales, Laborales Fisicos

3 Fisicos

4 Estresores Medioambientales

5 Estresores Laborales.

6

7 Estresores Psicosociales.

8 Holmes y Rahene 1967. crearon el primer listado de sucesos vitales que desorganizan la vida de las personas. Este listado tiene 43 sucesos y es conocido como Escala de Reajuste Social. Los sucesos planteados por estos científicos son: Muerte del cónyuge , Divorcio, Separación matrimonial, Encarcelamiento, Fallecimiento de un miembro de la familia, Enfermedad o accidente personal grave, Matrimonio, Despido laboral, Reconciliación con el cónyuge, Jubilación, Cambio importante en el estado de salud o conducta de un miembro de la familia, Embarazo, Dificultades sexuales, Incorporación de un nuevo miembro a la familia (nacimiento, adopción, traslado, etc.), Cambio o reajuste laboral importante, Cambio importante en la situación económica, Muerte de una amistad cercana, Cambio de tipo de trabajo, Cambio importante en el número de disputas conyugales, Hipoteca o préstamo de gran cuantía, Cancelación de una hipoteca, Cambio importante en las responsabilidades laborales, Hijo o hija deja el hogar, Problemas con los suegros, Éxito personal de gran envergadura, El cónyuge comienza o deja de trabajar fuera de casa, Comienzo o finalización de estudios, Cambio importante en las condiciones de vida, Cambio en hábitos personales, Problemas con el jefe, Cambio importante en el horario o condiciones laborales, Cambio de residencia, Cambio de centro escolar, Cambio importante en tipo y cantidad de tiempo ocioso, Cambio importante en actividades religiosas, Cambio importante en actividades sociales, Hipoteca o préstamo de pequeña cuantía, Cambio en los hábitos del sueño, Cambio en la frecuencia de reuniones familiares, Cambio en las costumbres alimenticias, Vacaciones fuera de casa, Fiestas importantes (Navidad, Año Nuevo, etc.), Pequeñas infracciones legales (multas de tráfico, etc.)

9 Estrés agudo- Estrés Crónico.

10 Canon 194 teoría de lucha o huida.

11

12

13 Tarea. Revisar el modelos de lazarus y Folkman 1988.

14 Selye 1956, Síndrome de Adaptación General.

15 Fase de alarma Ante la percepción de una posible situación de estrés, el organismo empieza a desarrollar una serie de alteraciones de orden fisiológico y psicológico (ansiedad, inquietud, etc.) que lo predisponen para enfrentarse a la situación estresante. La aparición de estos síntomas está influida por factores como los parámetros físicos del estímulo ambiental (p.e. intensidad del ruido), factores de la persona, el grado de amenaza percibido y otros como el grado de control sobre el estímulo o la presencia de otros estímulos ambientales que influyen sobre la situación.

16 Fase de resistencia. Supone la fase de adaptación a la situación estresante. En ella se desarrollan un conjunto de procesos fisiológicos, cognitivos, emocionales y comportamentales destinados a "negociar" la situación de estrés de la manera menos lesiva para la persona. Si finalmente se produce una adaptación, esta no está exenta de costos, p.e. disminución de la resistencia general del organismo, disminución del rendimiento de la persona, menor tolerancia a la frustración o presencia de trastornos fisiológicos más o menos permanentes y también de carácter psicosomático.

17 Fase de agotamiento. Si la fase de resistencia fracasa, es decir, si los mecanismos de adaptación ambiental no resultan eficientes se entra en la fase de agotamiento donde los trastornos fisiológicos, psicológicos o psicosociales tienden a ser crónicos o irreversibles.

18

19 Kiecolt-Glaser y otros 1984
El objetivo de este estudio es analizar la respuesta psicológica e inmune frente a una situación de estrés académico. A trece estudiantes que iban a realizar la prueba de Selectividad se les pasó una batería de tests psicológicos, autoinformes, y se les tomó muestras de sangre para determinar variables inmunológicas, trece días antes del examen y el día previo al mismo. Los resultados muestran un aumento significativo en ansiedad y disminuciones significativas en los recuentos de linfocitos totales, monocitos, linfocitos T CD8+ y células NK, no variando los linfocitos T CD4+ totales pero sí su porcentaje y la ratio CD4/CD8+ que aumentaron.

20 Asimismo encontramos un efecto modulador de la ansiedad-rasgo, al observar diferencias significativas, entre altos y bajos en esta variable, en el nivel de leucocitos, monocitos, neutrófilos y linfocitos CD8+; además, la interacción entre ansiedad-rasgo y la sesión resultó significativa para el porcentaje de linfocitos CD8+ y la ratio CD4/CD8+.

21 Taylor y otros 2000


Descargar ppt "Psicología de la Salud.."

Presentaciones similares


Anuncios Google