NIVELES Y DIAGRAMAS DE PLANIFICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARACAIBO ESTADO ZULIA COLEGIO DE INGENIEROS DEL ESTADO ZULIA CURSO BÁSICO: MICROSOFT PROJECT Realizado por: Gabriela.
Advertisements

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
INVERSIÓN PLANEACIÓN. INVERSIÓN PLANEACIÓN PLANEACION “Planificar es armonizar dos tipos de elementos muy diferentes entre sí: los objetivos y los.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
LA TOMA DE DECISIONES INTEGRANTES GIANELLA ACOSTA C.
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Administración Municipal de Gómez Palacio
Plan de Desarrollo Institucional
Planificación de Minas Contexto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Seguimiento y Avance.
Planificación en Salud
ENFOQUE JERÁRQUICO Y FASES DE LA PLANEACIÓN
Ingeniería Financiera
Proyecto de Software. t07
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
Proyecto de Software. Clase 06
Planificación como herramienta
Administración.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Gestión de Operaciones
Information Technology Infrastructure Library ITIL
ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
BRIEF de la Investigación de Mercados.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Características del Diseño Curricular
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Diagramas del modelo uml
cristobal ordoñez flores 2ºA
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Administración de Proyectos
PROYECTO TECNOLÓGICO.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Estudio Técnico o de Ingeniería
Plan de Desarrollo Institucional
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Proceso de planificación:
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CONCEPTOS ESTRATEGICOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACION DE OBRAS
Centro Logístico Kaufmann, Lampa
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Proyectos de Inversión
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

NIVELES Y DIAGRAMAS DE PLANIFICACIÓN TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRAS PPT-3

COMPETENCIA ASOCIADA A LA ASIGNATURA PROGRAMAR LOS RECURSOS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO AL CONTRATO. PORTAFOLIO TAC4202 TDC2201

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (Fuente: MIDEPLAN) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ADMINISTRACIÓN PREINVERSIÓN INVERSIÓN OPERACIÓN Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Diseño Ejecución Operación

NIVELES DE PLANIFICACIÓN CONCEPTO CLAVE NIVELES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERACIONAL

CONCEPTOS: EFICACIA Y EFICIENCIA La eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que se espera o se desea tras la realización de una acción. La eficiencia se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado, es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo. En esencia, la eficacia es el cumplimiento de objetivos y la eficiencia es el logro de objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.

¿cuál es el Aprendizaje esperado? Plantea actividades de un proyecto según el nivel de planificación

PLANIFICACIÓN “Es el proceso de pensar el proyecto, sus objetivos, alcances y recursos” “Consiste en determinar lo que se debe hacer, cómo se debe hacer, qué acción debe tomarse, quién es el responsable de ella y por qué” Fuente: Asociación americana de administración Es el estudio y selección de alternativas sobre pronósticos de operaciones futuras, por lo que generalmente consta de tres etapas básicas: Planificación de Inicio Planificación de consolidación Planificación de desarrollo.

PLANIFICACIÓN Es relevante entender que el riesgo es uno de los principales elementos que la planificación debe incorporar de modo de generar programas y presupuestos realistas de los proyectos que se planifican. El riesgo es la exposición abierta a la posibilidad de que ocurran eventos que afecten en forma adversa o favorable a los objetivos del proyecto, como consecuencia de la incertidumbre existente.

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO ANTECEDENTES DEL PROYECTO DESGLOSE DE ACTIVIDADES SECUENCIA LÓGICA ORDENAMIENTO PROGRAMA DURACIONES PRESUPUESTO COSTOS

¡RECORDAR! CONCEPTO CLAVE PROGRAMA PRESUPUESTO PLAN

NIVELES DE PLANIFICACIÓN Se clasifican principalmente según los aspectos y el plazo del proyecto a considerar: Planificación Estratégica Planificación Táctica Planificación Operacional

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Utiliza los aspectos globales del proyecto y del enfoque con el cual se va a realizar. Se usa una división gruesa de las actividades del proyecto, su énfasis está en los objetivos generales y la forma de lograrlo. Es una planificación a largo plazo. Ejemplo: Programa de metas.

PLANIFICACIÓN TÁCTICA Se ocupa de un nivel más detallado del proyecto y su definición. Corresponde a las actividades de trabajo específicas requeridas para llevar a cabo el proyecto. Se realiza a mediano plazo. Ejemplo: Programa maestro.

PLANIFICACIÓN OPERACIONAL Se encarga del detalle de como ejecutar las tareas necesarias para materializar las actividades definidas en los niveles anteriores. Luego, la planificación consiste en un proceso de descomposición del proyecto en niveles cada vez más detallados. Se realiza a corto plazo. Ejemplo: Programa de ejecución, Programa de tareas.

Diagramas de Planificación Diagramas de Barras: Carta Gantt o Carta de Barras Carta de Barras Ligadas Técnicas de Planificación Diagramas Lógicos Método de la Ruta Crítica o CPM Método de la Precedencia o PDM Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT) Programación Rítmica Líneas de Balance

EJEMPLO: DIAGRAMA DE BARRAS

CARTAS DE BARRAS Se conocen también como Diagrama de Barras o Carta Gantt. Corresponde a un diagrama que muestra las actividades del proyecto bajo la forma de barras proporcionales al tiempo. Permite ver la precedencia o el paralelismo de las actividades, sin embargo no se visualiza la interdependencia entre ellas.

CARTAS DE BARRAS Se aconseja considerar entre 20 a 50 actividades en su elaboración. Son muy apropiadas como herramienta de comunicación. Por lo general, las actividades críticas no se visualizan en la Carta de Barras.

EJEMPLO 1: CARTA GANTT

EJEMPLO 2: CARTA GANTT Producto /Servicio MES AGOSTO/(Días) M J V S D   MES AGOSTO/(Días) M J V S D L Total Actividades/ Tareas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Adquisición de materiales Contratar maestro Preparación de materiales Trazado de las piezas Cortar las partes Ensamblar piezas Unir piezas Limpiar las superficies Pintar las partes Entrega del producto

EJEMPLO 3: CARTA GANTT

EJEMPLO 4: CARTA GANTT EN PROJECT

DESGLOSE DE ACTIVIDADES DE UNA PARTIDA Contratar mano de obra Mensurar y cotizar la partida Adquisición de materiales Arriendo de equipos Control de ingreso de materiales Preparar la superficie Aplomar muro Nivelar muro Trazar el nivel Marcar línea guía piso Nivelación de muros Colocación de adhesivo Colocación de cerámicas Etc.

FUENTES DE REFERENCIA Noriega, J. (2009) Trayectoria crítica: programación y control de proyectos y obras (9ª. ed.) Bogotá: Bhandar. Serpell, A. y Alarcón, F. (2003) Planificación y control de proyectos. (2ª. ed.) Santiago: Eds. Universidad Católica de Chile.