DEFINICIONES Dibujo. Un dibujo es una representación gráfica de algo real, en ese sentido el dibujo. En su acepción amplia, es un lenguaje gráfico empleado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normalización en el dibujo técnico
Advertisements

Universidad Católica Tecnológica del Cibao. (UCATECI)
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Índice de diapositivas ¿Qué sabes de…? Representación de objetos Planos Bocetos Croquis de objetos Vistas. Representación Actividades. Representación.
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
Tipo de frecuencia que indica el número de veces que la variable toma un valor determinado. absoluta.
* *
Capítulo 3 Descripción Ingenieril y clasificación geotécnica de suelos y rocas.
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Normatividad relativa a la calidad
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
Determinación de los valores de sobremedidas interoperacionales.
Examen de selectividad
Módulo 6 Taller práctico de edición
EI110- Introducción a la Ingeniería I
Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Proyecto de Software. t07
EL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO TÉCNICO.- Es el medio que une todo lo que se requiere para organizar, administrar y orientar el proceso de elaboración de.
Proyecto de Software. Clase 06
Conferencia 6. Modelación de BD. ERStudio 6.0.1
MODELADO VIRTUAL EN UN PROGRAMA DE CAD Y SIMULACIÓN CINEMÁTICA EN UN PROGRAMA DE CAE DE LOS MODELOS LEGO TECHNIC vLTm
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Una imagen vale más que mil palabras…
Alan David Jiménez Carmona.
Tema 1 El método científico
Descripción e interpretación de la estadística
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Normas Técnicas Introducción.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Haga clic para agregar notas
Representar el conocimiento
Salir de la presentación
UML 2,0 Christian Sáenz.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
GRAFICADORES Y HOJAS ELECTRÓNICAS
Diagrama de flujo.
Conceptos de Objetos, Clases y Otros Modelo Conceptual
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
DIBUJO ELECTROMECÁNICO I
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
EL DIBUJO TÉCNICO Y EL PROYECTO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Área de Matemática.
Estadística Descriptiva
estadistica 6 graficas Gráficas
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra
EL DIBUJO TECNICO El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información.
Unidad 1. - Morfología del robot 1
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
INSTALACIONES ELECTRICAS II
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Unida III: Análisis y Diseño de Sistemas Orientado a Objetos
Sistemas de Representación
ANÁLISIS DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

DEFINICIONES Dibujo. Un dibujo es una representación gráfica de algo real, en ese sentido el dibujo. En su acepción amplia, es un lenguaje gráfico empleado para comunicar pensamientos e ideas a otras personas; es la representación sobre una superficie, generalmente plana, de las formas de un objeto independientemente de sus colores. Dibujo técnico. Es el idioma gráfico o visual de los ingenieros. Es el medio de expresión indispensable y universal de los técnicos e ingenieros.

DEFINICIONES Norma. Una norma es un conjunto de reglas en las que se describe esencialmente como realizar y representar objetos, de modo que los dibujos, apegados a la norma, pueden ser interpretados y manufacturados por un técnico en una fábrica o taller. Diseño. Proceso mediante el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, aptitudes y puntos de vista para la creación de dispositivos, mecanismos y máquinas.

Identificación de una norma NOM Z 80 TOLERANCIAS GEOMETRICAS 1987 Nomograma NOM significa: Norma oficial Mexicana Número de la norma compuesto de dos números Año de publicación Titulo Letra mayúscula índice de clase

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Los dibujos técnicos pueden ser clasificados de acuerdo a los siguientes criterios: 1. por su función; 2. por su representación; 3. por la forma de su ejecución; 4. por su especialización.

Dibujos clasificados de acuerdo a su función a) Dibujos de diseño : Croquis. se utilizan cuando se proyecta una máquina, mecanismo o dispositivo. Su elaboración pasa por distintas fases, primero se hacen croquis, después anteproyectos y finalmente proyectos. Anteproyecto. Es un dibujo rápido limitado a los elementos esenciales de un mecanismo con el objeto de presentar la idea de conjunto y de explicar su funcionamiento. Proyecto. Sale del anteproyecto seleccionado, define por completo el conjunto de una máquina o mecanismo. El conjunto de proyectos permite realizar EL PLANO DE CONJUNTO de un producto.

Dibujos clasificados de acuerdo a su función Dibujos de definición. Son planos de definición del producto terminado. Esos dibujos contienen la información exacta de una pieza. En un dibujo de definición se dibuja sólo una pieza, la que debe de representarse en la posición en que se utiliza o necesita para su montaje en la producción de una empresa o taller. Un dibujo de definición permite construir la pieza representada. Con base en él se obtiene la documentación para establecer: 1) El plan de trabajo de producción en los talleres de fundición, forja, soldadura, torneado, rectificado, barrenado, fresado, recocido, galvanizado y pintura, entre otros. Lo anterior permite establecer el orden práctico de las operaciones de trabajo y determinar que herramientas y dispositivos son necesarios producir un objeto técnico. 2) La masa y longitud de los perfiles que se requieren para la producción de un objeto o elemento. 3) El acabado superficial que se requiere para la pieza, y que se exige de los diferentes departamentos de una empresa. 4) El tratamiento superficial de las piezas. A las piezas que requieren protección contra la corrosión se les aplica cualquiera de los siguientes tratamientos superficiales: oxidación electrolítica, galvanización, cromado o pintura. 5) El tratamiento térmico que se requiere ejecutar en los departamentos de recocido, revenido, mejorado o temple. 6) El control, vigilancia y verificación de las piezas, garantizándose el cumplimiento de la normalización nacional e internacional. En casos muy especiales se realiza un dibujo de definición en bruto y un dibujo de definición de producto acabado. Ejemplos: - para una pieza forjada en bruto; - para una pieza prensada en caliente; - para una pieza fundida.

Dibujos clasificados de acuerdo a su función c) Dibujos de fabricación. Son todos los dibujos indispensables para la materialización de un proyecto, estos dibujos admiten una subdivisión: - dibujos de métodos y procesos; - dibujos de armado, montaje o ensamble; - dibujos de verificación; - dibujos de herramientas y dispositivos especiales.

Dibujos clasificados de acuerdo a su función d) Dibujos para el usuario. Son los dibujos utilizados para informar sobre la selección, instalación, operación y conservación de productos como herramientas, máquinas y equipos. Para ello se emplean preferentemente diagramas, esquemas y perspectivas para presentar al objeto en cuestión. .

Dibujos clasificados de acuerdo a su presentación (NOM-Z-23-1988) d) e) Diagramas. Son dibujos que muestran las relaciones de funcionamiento entre dos o más entidades en las cuales las formas geométricas empleadas para representar a éstas pueden o no tener relación con las formas reales de las entidades físicas. Lo mismo sucede con la posición real de las entidades y el lugar que ocupan en el dibujo. f) Gráficas. Son dibujos que sirven para representar valores relativos o comportamientos de variables en función de otras. g) Nomogramas. Son dibujos técnicos que comprenden escalas convenientemente trazadas y dispuestas de modo que permitan el cálculo gráfico de valores numéricos. h) Esquemas. Son dibujos técnicos que representan piezas aisladas o conjunto de piezas ensambladas o relacionadas entre sí, cuyo objeto es dar una idea clara del funcionamiento de la estructura, o ambas cosas, del conjunto. En los esquemas, las piezas y los aparatos están representados en una forma muy simple, pero guardan cierta relación de forma, tamaño y ubicación, con las piezas y aparatos que constituyen el conjunto real. i) Dibujos ortogonales. Son dibujos técnicos que representan mediante proyecciones ortogonales diédricas, cortes y secciones, las formas y algunas otras características de piezas aisladas o conjunto de piezas (grupos o subgrupos) que constituyen un producto cualquiera, como una máquina, herramientas, aparatos, equipos, etc. j) Perspectivas. Son dibujos en los que se representan mediante proyecciones axonométricas, oblicuas o cónicas, las formas y algunas otras características de piezas aisladas o conjuntos de piezas (grupos o subgrupos) que constituyen un producto.

Clasificación de los dibujos por la forma de ejecución De acuerdo con la forma de ejecución los dibujos pueden ser: a) originales; b) copias; c) disquetes.

Dibujos de acuerdo a su especialización De acuerdo a su especialización los dibujos técnicos pueden ser: a) dibujos mecánicos; b) dibujos arquitectónicos; c) topográficos; d) eléctricos, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 1. Dibujo de ensamble (conjunto montaje)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 2. Dibujo de ensamble.

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 3. Dibujo de Estudio

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Embolo Fig. 4. Dibujo de definición (Proyecto

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 5. Dibujo de definición (Plano de pieza)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 6. Tapa posterior. (Dibujo de definición -proyecto)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Material: Acero rolado en caliente; lámina calibre 16 (1.5189; tolerancias no indicadas +-0.2 Fig. 7. Plantilla. (Dibujo de Fabricación -proyecto)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 8. Brazo opresor (Dibujo de Fabricación -proyecto)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 9. Balancin. (Dibujo de Usuario-Esquema de ensamble)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 10. Subconjunto de la base columna y mesa. (Dibujo de Usuario-Esquema de ensamble)

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 11. Diagramas

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 12. Nomogramas

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 13. Esquemas

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 14. Dibujo Ortogonal

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 15. Ejemplos de croquis.

CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS Fig. 16. Perspectivas