Ranking Tramo 1 -Promedio Nota 6.8

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Advertisements

Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Concepto de servicios integrales de salud, red y red integrada de servicios de salud “Estudio de caso” Alarcón Rosa De la Parra Nilza Duarte Praxedes Ithurralde.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
HOSPITAL AMIGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VICUÑA COMPROMISO DE GESTION EDWARD NAVARRO D. KINESIOLOGO MSP&G.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
RESPUESTA DE SALUD A REQUERIMIENTOS DE ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCION DEL ESTADO.
COMGES 14 Plan de trabajo intersectorial 2017
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
Satisfacción Usuaria 2016 Canales de Atención CAPREDENA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Acciones que se informan:
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
UN PLAN FUNCIONAL HECHO POR TODOS
BUENAS PRACTICAS EN BUEN TRATO Y HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN.
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Hernando Farid Herrera López
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Modelo de gestión hospitalaria
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
INDICADORES DE TABLERO DE MONITOREO DE GESTION Enero a Abril del 2017
JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN HOSPITALARIA Y SATISFACCIÓN USUARIA Y CONSURSO INNOVA SALUD- SSMAULE 2016 «Optimizando Coordinación de Urgencia,
Listas de Espera SMS a 30 de septiembre de 2016
Alejandra Zuleta Medina Institución Universitaria CESMAG
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
COMPLEJO HOSPITALARIO DE SALAMANCA
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Hospital Dr. Humberto Elorza C. Illapel
Hospital General de Ensenada
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Proceso de planificación:
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Departamento de Estudios y Desarrollo
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
NICARAGUA Julio 2009.
Variables para su medición
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Servicio de Salud Coquimbo
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
Variables para su medición
(Julio 1° de 2018 – Diciembre 31 de 2018)
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
AUTORIZACIÓN SANITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

Ranking Tramo 1 -Promedio Nota 6.8 NUESTROS AVANCES EN INFRAESTRUCTURA - Celebramos diversas actividades de reconocimiento Día de la mujer Reconocimiento por estamento Premiación Espíritu Calvo Mackenna Celebración de Fiestas Patrias NUESTROS AVANCES CON LA COMUNIDAD HOSPITALARIA LOS PRINCIPALES AVANCES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA FUERON: Durante el 2016 se desarrollaron distintas acciones en favor de nuestros usuarios. Puesta en marcha Sistema Solar Térmico, para agua caliente sanitaria, lo que permite un ahorro importante en el gasto de gas. Puesta en marcha y sincronización de 3 grupos electrógenos de respaldo eléctrico. Remodelación Sala de Espera de Urgencia. Habilitación de 2 baños para padre, en el 2do y 4to piso. Término de infraestructura y alajamiento de nuevo edificio UPC. Sala de información para padres y acompañamiento 24 horas en Cardiovascular Implementación de tablets en box de pacientes en TMO Mejoramiento de seguridad del hospital: reubicación de guardias y puerta de entrada. Ampliación horario funcionamiento Sala de Padres de 19:30 a 22 hrs., de lunes a sábado. Instalación proyecto Pabellón Amigable. Señalética a Urgencia, Imagenología y Hospital de Día. Remodelación y equipamiento Sala de Espera Imagenología. Sala de Recreación Talentosos. Fomento de la lectura: instalación de 5 puntos de lectura del Diario Financiero. Institucionalización del Día de la Música, Día entretenido y Día del arte y la cultura Feria de los Derechos de los niños Mural en fachada de Corta Estadía y Mural Sanar con Arte en el colegio Con todo el Corazón.  NUESTRA RELACIÓN CON LOS USUARIOS El 2016 se creó el Departamento de Satisfacción Usuaria y Apoyo Psicosocial, con el propósito de generar estrategias institucionales para el mejoramiento de los niveles de satisfacción de nuestros usuarios hacia los servicios. Cuenta Pública a la Comunidad Hospitalaria Dentro de las iniciativas desarrolladas están: Campaña de sensibilización a funcionarios en Trato al Usuario. Instrumento unificado de medición de Satisfacción Usuaria. Talleres de Capacitación en Trato al Usuario. NUESTRAS PERSONAS TAMBIÉN SE DESARROLLARON INICIATIVAS PENSADAS EN NUESTROS FUNCIONARIOS - Primera Feria de Salud para funcionarias y funcionarios 10 cursos realizados sobre Trato al Usuario 199 funcionarios capacitados NUESTROS COLABORADORES Gestión año 2016 APORTES AMICAM 1. Mural pabellón amigable $ 3.000.000. 2. Remodelación Cirugía $ 56.000.000. 3. Mural TMO $ 7.000.000. 4. Holter Nefrología  $ 1.600.000. 5. Pinturas capilla, Policlínico Cardiología, Pabellones, edificio Ena Craig $ 7.500.000. 6. Jardines Sanadores $ 1.800.000. 7. Remodelación Diálisis $ 3.500.000. 8. Sanar con Arte $ 10.000.000.  9.  Equipos CEC $ 237.000.000. Estas iniciativas permitieron: - Aplicación de la Encuesta de Evaluación de Riesgos Psicosociales (SUSESO ISTAS 21) en septiembre y octubre de 2016 Evaluación MINSAL Trato al Usuario 2016 Ranking Tramo 1 -Promedio Nota 6.8 www.calvomackenna.cl hospitalamigableluiscalvomackenna hospitalamigableluiscalvomackenna 84.52% de participación de nuestras funcionarias y funcionarios Además se registraron: 596 Felicitaciones 397 Reclamos

6.24% NUESTROS SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS NUESTROS SERVICIOS NUESTRA GESTIÓN ATENCIÓN AMBULATORIA ATENCIÓN CERRADA ATENCIÓN DE URGENCIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ¿CUÁNTOS PACIENTES FUERON ATENDIDOS POR CONSULTA MÉDICA? ¿CUÁNTOS EGRESOS HOSPITALARIOS SE REALIZARON? ¿CUÁNTAS CONSULTAS DE URGENCIA SE REALIZARON? LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO FISCAL FUE MAYOR A LO ESTIMADO Durante el año 2016 se realizaron 86.672 consultas médicas Egresaron 8.991 pacientes (sin considerar los traslados internos) Se efectuaron 54.622 consultas de urgencia Alcanzamos un 2% menos que el año 2015. 1.3% más que el año 2015 101% de cumplimiento respecto a lo programado Se realizó un 3.2% menos que el año anterior. Y se categorizaron de la siguiente forma: ¿CUÁL FUE EL PROMEDIO DE CAMAS UTILIZADAS? (ÍNDICE OCUPACIONAL) ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE ESTAS CONSULTAS POR ESPECIALIDAD? Hubo 76.8% de camas ocupadas Un 2.8% menos que el año 2015 ¿CUÁL FUE EL PROMEDIO DE DÍAS DE ESTADÍA? GESTIÓN DEL RRHH En promedio hubo 5.5 días de estadía por paciente EN MATERIA DE INDICADORES DE GESTIÓN DE RRHH SE OBTUVIERON IMPORTANTES LOGROS. ¿CUÁNTAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SE REALIZARON? Disminución del Ausentismo Laboral (Días promedio) Se realizaron 5.290 intervenciones APOYO AL DIAGNÓSTICO ¿CUÁNTAS CORRESPONDEN A NUEVAS CONSULTAS? 7.6% menos que las realizadas el año 2015. Las que se distribuyeron: ¿CUÁNTOS EXÁMENES DE LABORATORIO SE EFECTUARON? Del total de atenciones 28.839 corresponden a nuevas consultas. Se cumplió con:. Exámenes de Laboratorio 827.128 Las que provienen: Lo que equivale al 1.8% menos que lo realizado el 2015. APS 9.143 31.70% CAE/CDT/CRS 17.780 61,65% URGENCIA 1.916 6.64% Gestión de la Capacitación Se capacitaron a 1073 funcionarios (cupos utilizados) en cerca de 32 actividades Otros exámenes ¿CUÁNTOS PACIENTES AÚN ESTÁN EN LISTA DE ESPERA? Transfusiones 34.876 Imágenes (Radiología) 66.992 Anatomía Patológica 5.603 TOTAL 107.771 CUÁNTOS PACIENTES AÚN ESTÁN EN LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA? Meta Sanitaria de capacitación cumplida sobre un 6.24% Pacientes en espera 2.579 Promedio días de espera 106 días Pacientes en espera 1.116 Promedio días de espera 214 días