RENDICION PUBLICA DE CUENTA VIGENCIA 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO PORTAFOLIO INTERVENCIÓN INTEGRAL
Advertisements

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Informe de Gestión y Resultados Vigencia 2014 Dra. Martha Cecilia Jaimes Trillos.
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
RENDICION DE CUENTAS 2014 E.S.E HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS
E nrique V ásquez Z uleta Secretaría de Salud y Seguridad Social ACCIONES Y LOGROS
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO XXXXXX XXX Nivel Complejidad Gerente: xxxx NOVIEMBRE DE 2015.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
ESE / Hospital. $ POBLACIÓN PORVENIR RIO, SABANA, PLANADAS, LUCERO,MANAGUA Consultorio Medicina General Unidad Odontológica Portátil.
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
HOSPITAL GENERAL DE CHONE “DR. NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOVA¨
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
REGISTRO MUNICIPAL DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SUCUA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
Unidad de Comunicación e Imagen
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
INFORME ECONOMICO FINAL 2015 E INICIAL 2016
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Delegación Estatal en Oaxaca
Modelos de Atención Para la Salud
Estamos dando un salto…
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE Enero a Diciembre 2015
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
“Transparencia en el Gasto Público”
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Modelo de gestión hospitalaria
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN LUIS BELTRAN
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
Decreto 1011 de 2006.
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Elementos de Política Social
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
ANDRES GUTIERREZ TRANSFORMACIÓN DIGITAL
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Rendición de cuentas año 2018
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Rendición de cuentas.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

RENDICION PUBLICA DE CUENTA VIGENCIA 2014 E.S.E. HOSPITAL DE Remolino-MAGDALENA MILTON CANTILLO LARA GERENTE junio 30 de 2015

OBJETIVOS DE LA RENDICION PUBLICA DE CUENTAS VIGENCIA 2014 FORTALECER EL SENTIDO DE LO PÚBLICO   RECUPERAR LA LEGITIMIDAD PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO FACILITAR EL EJERCICIO DE CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD, EFICACIA E IMPARCIALIDAD CIUDADANA EN EL MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS CONSTITUIR UN ESPACIO DE INTERLOCUCIÓN DIRECTA ENTRE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LA CIUDADANÍA, TRASCENDIENDO EL ESQUEMA DE RECEPTORA PASIVA DE INFORMES DE GESTIÓN.

PLATAFORMA ESTRATEGICA DE LA ESE MISIÓN: “Prestar servicios de salud de primer nivel de atención con orientación preventiva, oportunidad y de acuerdo con los diferentes planes de beneficio del Sistema General de Seguridad Social en Salud, contando con talento humano idóneo, tecnología moderna e infraestructura física y una gestión empresarial eficaz y participativa que permita garantizar la rentabilidad social y financiera de la empresa; así como ofrecer los mejores servicios para atender y proteger la salud de la comunidad y ejecutar actividades colectivas de salud pública para mejorar la calidad de vida de la población”  

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE VISIÓN: “A 2020 La Empresa Social del Estado “Hospital Local de Remolino, se convertirá en una de las mejores instituciones prestadoras de servicio de salud de baja complejidad, respondiendo en forma oportuna, eficiente y con calidad a las necesidades de salud del Municipio de Remolino y su área de influencia, con eficiencia en el manejo de sus recursos que le permita su equilibrio financiero, con proyecciones a la zona rural, con un equipo humano altamente capacitado. En gestión gerencial este será una empresa autónoma y autosuficiente para generar y aplicar los recursos con la máxima responsabilidad social y económica para satisfacer las necesidades y expectativas en salud de nuestros usuarios y contribuir al mejor desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

ORGANIGRAMA

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE PRINCIPIOS INSTITUCIONALES: La Empresa Social del ESE Estado Hospital Local de Remolino tiene como principios institucionales rectores dentro de la organización, los siguientes: 1. IGUALDAD 2. EFICACIA 3. EFICIENCIA. 4. MEJORA CONTINUA 5. COMPROMISO

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE La Empresa Social del ESE Estado Hospital Local de Remolino tiene como valores corporativos rectores dentro de la organización, los siguientes: 1. SEGURIDAD 2. RESPETO 3. HUMANIZACIÓN 4. RESPONSABILIDAD 5. INTEGRIDAD

UBICACIÓN DE LA ESE

GENERALIDADES DE LA ESE La ESE Hospital Local de Remolino Magdalena, fue creado mediante Decreto 1091 de diciembre 30 de 1996, emanado de la Gobernación del Magdalena, esta construida en un terreno de su propiedad según escritura publica No. 14 del 14 de Mayo de 1984 presta servicios del primer nivel de atención a 7.441 al Régimen Subsidiado, su sede principal esta ubicada en la cabecera y 7 sedes en la zona rural, siendo la única IPS en el área de influencia del Municipio.

PORTAFOLIO DE SERVICIO Consulta Externa: Medicina General Odontología General Enfermería Psicología Apoyo Diagnostico y Complementación Terapéutica: Laboratorio Clínico-24 horas Toma de muestra de Laboratorio Clínico Radiología Servicio Farmacéutico Toma de muestra citología-cervico-uterina

PORTAFOLIO DE SERVICIO Urgencias: Servicio de urgencia-24 horas Sala de Procedimientos Menores Protección Específica y Detección Temprana: Vacunación Atención Preventiva Salud Oral-Higiene Oral Planificación Familiar Promoción en Salud Tamización de cáncer de cuello uterino Atención del Parto Atención al Recién nacido Alteración del Crecimiento y Desarrollo

PORTAFOLIO DE SERVICIO Alteración del Crecimiento y Desarrollo Alteración del Crecimiento del Joven Alteraciones del embarazo Alteración en el adulto mayor Alteración del Agudeza Visual. Detección Temprana cáncer del seno Atención preventiva en salud bucal  Otros Servicios Programas TBC y Lepra  Puestos de Salud: Prestación de Servicios- Medicina General, Odontología General y Vacunación por penetración.  

TECNOLOGIA 2014 CONSULTA EXTENA: TENSIÓMETROS, FONENDOSCOPIO, MARTILLO DE REFLEJOS, PESO, EQUIPO DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. URGENCIA: BOMBA DE INFUSION,TENSIÓMETRO, FONENDOSCOPIO, MARTILLO DE REFLEJOS, ELECTROCARDIÓGRAFO, AMBU PEDIÁTRICO Y ADULTO, EQUIPO DE PEQUEÑA CIRUGÍA, LARINGOSCOPIOS DESECHABLES,GLUCOMETRO

TECNOLOGIA LABORATORIO CLINICO: MICROSCOPIO,BAÑO DE MARÍA,CUENTA CÉLULAS, AGITADOR DE MANZINI, BAÑO SEROLOGÍA, CENTRIFUGA, ESTERILIZADOR (HORNO), HIDRÓMETRO, TERMÓMETRO, CRONOMETRO. ODONTOLOGIA: UNIDAD ODONTOLÓGICA FIJA, UNIDAD ODONTOLÓGICA PORTÁTIL, PIEZA DE MANO DE ALTA Y DE BAJA, COMPRESOR. SERVICIO FARMACEUTICO: NEVERA, TERMO HIDRÓMETRO, TERMÓMETRO, AIRE ACONDICIONADO.

TECNOLOGIA SALAS DE PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION: TALLIMETRO, BALANZA,TENSIÓMETRO PEDIÁTRICO , ADULTO Y NEONATAL, FONENDOSCOPIO, TERMÓMETROS,JUEGOS DIDÁCTICOS. SALA DE ESPERA: TELEVISOR, ABANICOS. FACTURACION: SOFTWARE FACTURACIÓN Y CONTABLE, MODEM. OTROS: PLANTA ELÉCTRICA 50 KWA TRANSFORMADOR 75 KWA

PERFIL EPIDEMIOLOGICO 2014 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA ESE AÑO 2014 No. URGENCIAS 1 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 2 DOLOR ABDOMINAL 3 VOMITO 4 CEFALEA 5 HIPERTENSION ARTERIAL 6 COLICO RENAL 7 FIEBRE 8 ASMA BRONQUIAL 9 LUMBAGO 10 PROCESO ALERGICO

PERFIL EPIDEMIOLOGICO 2014 No. CONSULTA EXTERNA 1 INFECCION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 2 HIPERTENSION ARTERIAL 3 FIEBRE NO ESPECIFICA 4 INFECCION VIAS URINARIAS 5 AMIGDALITIS 6 PARASITOSIS INTESTINAL 7 ENFERMEDAD DIARREICA 8 CEFALEA 9 GASTRITIS 10 LUMBAGO

MORTALIDAD 2014 CAUSA 1 Infarto Agudo de Miocardio 2 NO. ORDEN CAUSA 1 Infarto Agudo de Miocardio 2 Enfermedad Cerebrovascular

PRODUCCION 2014 VARIABLES 2014 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADO. CONTROL DE ENFERMERIA (CD Y CP) OTROS CONTROLES DE ENFERMERIA DIFERENTES A CD Y CP CITOLOGIA CERVICO UTERINA CONSULTA MEDICINA GENERAL CONSULTA MEDICINA GENERAL URGENTE

PRODUCCION 2014 TOTAL CONSULTA ODONTOLOGICA SESIONES ODONTOLOGICAS REALIZADAS 1719 TOTAL TRATAMIENTO TERMINADO 1.377 SELLANTES APLICADOS 370 SUPERFICIES OBTURADAS 587 EXODONCIAS 824 PARTO VAGINAL 45 TOTAL EGRESOS

PRODUCCION 2013-2014 EGRESOS OBSTETRICOS 45 PACIENTES EN OBSERVACION 302 TOTAL ESTANCIA DE EGRESOS DIAS ESTANCIAS EGRESOS OBSTETRICOS TOTAL DIAS CAMAS DISPONIBLES 1407 TOTAL DIAS CAMAS OCUPADAS EXAMENES DE LABORATORIO 14.644 NUMERO DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS 340 NUMERO DE TERAPIA RESPIRATORIAS 631

INDICADORES DE CALIDAD-2014 DESCRIPCION META PROGRAMADA VALOR ACUMULADO 2014 Oportunidad de asignación de Cita en Consulta Médica 2 Días 99 % Oportunidad en la atención de consulta medica Urgencias 15 min 90% Oportunidad en la atención en servicios de imagenología (Subcontratado) 1 Día 100% Oportunidad en la atención en consulta de odontología general Satisfacción Global 95.2%

INFORME FINANCIERO AÑO 2014, E.S.E HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO

PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE INGRESOS VIGENCIA 2013   RECONOCI RECAUDOS % MIENTOS EJECUCIÓN CONCEPTO TOTAL DEFINITIVO TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1.176.053.678 1.131.851.030 934.620.853 96.24% 82.57% DISPONIBILIDAD INICIAL INGRESOS CORRIENTES 1.090.615.328 1.032.312.251 835.082.074 94.65% 80.89% VENTAS DE SERVICIOS 974.675.226 916.376.149 719.145.972 94.02% 78.48% Régimen Subsidiado 854.652.097 700.131.888 591.005.211 81.92% 84.41% Atención Población Pobre-vinculados 86.404.000 146.225.412 70.621.912 169.23% 48.30% Salud Publica PIC 33.618.129 70.018.849 57.518.849 208.28% 82.15% Otras Ventas de Servicios de Salud 1.000 Aportes Patronales Sin Situación de Fondos 115.940.102 115.936.102 100% Otros Ingresos 435.437 370.437 85.07% RECUPERACION CARTERA 85.002.913 99.168.342 116.6%

COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS EN LO RECONOCIDO VIGENCIA 2013 Y 2014.   VARIACIÓN RECONOCIDO CONCEPTO 2,013 2,014 $ % DISPONIBILIDAD INICIAL 3.173.547 INGRESOS CORRIENTES 1.090.615.328 1.185.423.543 -94.808.215 -8% VENTAS DE SERVICIOS 974.675.226 1.124.282.263 -149.607.037 -13.31% Régimen Subsidiado 854.652.097 931.326.249 -76.674.152 -8.23% Atención a Población Pobre 86.404.000 134.006.164 -47.602.164 -35.52% Salud Pública PIC 33.618.129 58.949.850 -25.331.721 -42.97% Otras Ventas de Servicio de S 1.000 Aportes Patronales SSF. 115.940.102 61.141.280 54.798.822 89.63% Otros Ingresos 435.437 100% C.X COBRAR VIG. ANTERIOR 85.002.913 114.734.041 -29.731.128 -25.91% TOTAL 1.176.053.678 1.303.331.131 -127.277.453 -9.77%

COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS EN LO RECAUDADO VIGENCIA 2013 Y 2014.   VARIACIÓN RECAUDO CONCEPTO 2,013 2,014 $ % DISPONIBILIDAD INICIAL 3.173.547 -3.173.547 -100% INGRESOS CORRIENTES 835.082.074 1.064.050.116 -228.968.042 -21.52% VENTAS DE SERVICIOS 719.145.972 1.002.908.836 -283.762.864 -28.29% Régimen Subsidiado 591.005.211 849.503.014 -258.497.803 -30.43 Atención a Población Pobre 70.621.912 94.455.972 -23.834.060 -25.23% Salud Pública PIC 57.518.849 58.949.850 -1.431.001 -2.43% Otras Ventas de Servicio de S Aportes Patronales SSF. 115.936.102 61.141.280 54.794.822 89.62 Otros Ingresos 370.437 100% C.X COBRAR VIG. ANTERIOR 99.168.342 114.734.041 -15.565.699 -13.57 TOTAL 934.620.853 1.181.957.704 -247.336.851 -20.93%

PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE GASTOS A 31 DICIEMBRE DE 2014   % DENOMINACION DEL PRESUPUESTO DEFINITIVO COMPROMISOS GIROS EJECUCION RUBRO PRESUPUESTAL TOTAL PRESUPUESTO DEFINITIVO 1.176.053.678 1.073.785.272 894.798.271 91.30% 83.33% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.025.142.520 944.719.735 816.477.587 92.15% 86.43% GASTOS DE PERSONAL 912.056.657 853.682.219 745.858.529 93.60% 87.37% GASTOS GENERALES 96.453.379 85.037.516 64.619.058 88.16% 75.99% TRANSFERENCIAS 16.632.484 6.000.000 36.07% 100% GASTOS DE OPER CCIAL Y DE PRESTACION DE SERVICIOS 44.600.512 33.406.233 11.149.250 74.90% 33.37% INVERSIONES 96.618.129 85.968.700 57.480.800 88.98% 66.86% C.X PAGAR VIGENCIAS ANTERIOR 9.692.517 9.690.604 99.98%

COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2013-20124 COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2013-20124 RESPECTO A COMPROMISOS O GASTOS     VARIACIÓN RUBRO PRESUPUESTAL COMPROMISOS 2013 COMPROMISOS 2014 $  %  GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 944.719.735 1.342.412.157 -397.692.422 -29.63 GASTOS DE PERSONAL 853.682.219 970.572.380 -116.890.161 -12.04 GASTOS GENERALES 85.037.516 270.765.133 -185.727.627 -68.59 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6.000.000 101.074.644 -95.074.644 -94.06 GASTOS DE OPER CCIAL Y DE PRESTACION DE SERVICIOS 33.406.233 56.511.845 -23.105.612 -40.89 INVERSIONES 85.968.700 100% C. X PAGAR VIG, ANTERIOR 9.690.604 57.379.073 -47.688.469 -83.11 GASTOS TOTALES 1.073.785.272 1.456.303.075 -382.517.803 -26.27

COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2013-2014 COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2013-2014 RESPECTO A PAGOS O GIROS EFECTUADOS.   VARIACIÓN RUBRO PRESUPUESTAL GIROS 2013 GIROS 2014 $  %  GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 816.477.587 1.001.833.804 -185.356.217 -18.50 GASTOS DE PERSONAL 745.858.529 720.034.898 25.823.631 3.59% GASTOS GENERALES 64.619.058 214.373.090 -149.754.032 --69.86% TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6.000.000 67.425.816 -61.425.816 -91.10% GASTOS DE OPER CCIAL Y DE PRESTACION DE SERVICIOS 11.149.250 38.118.049 -26.968.799 -70.75% INVERSIONES 57.480.800 100% C. X PAGAR VIG, ANTERIOR 9.690.604 57.379.073 -47.688.469- -83.11% GIROS O PAGOS TOTALES 1.073.785.272 1.097.330.926 -23.545.654 -2.15%

INFORMACIÓN CONTABLE VIGENCIA 2014. CONCEPTO 2013 2014 VARIACION $ % ACTIVO 890.789.495 1,049.343.373 -158.553.878 -15.11 PASIVO 1.287.747.948 1.169.251.355 118.496.593 10.13 PATRIMONIO -(396.958.453) -(119.907.982) -277.050.471 231.05%

CARTERA POR EDAD EDAD Año: 2013 Año: 2014 VARIACIÓN % Hasta 60 32.103.727 46.549.384 -14.445.657 -31.03% De 61 a 90 73.125.079 30.243.122 42.881.957 141.79% De 91 a 180 72.998.771 100% De 181 a 360 36.522.600 53.527.866 -17.005.266 -31.77% Mayor 360 141.372.510 440.958.736 -299.586.226 -67.94% TOTAL CARTERA 356.122.687 571.279.108 -215.156.421 -37.66%

COMPARATIVO PASIVOS 2013 Y 2014 NOMINA 199.066.749 199.146.373 -0.04% CONCEPTO CUENTAS POR PAGAR 2013 CUENTAS POR PAGAR 2012 % VAR.2012-2013 NOMINA 199.066.749 199.146.373 -0.04% PRESTACIONES SOCIALES 162.096.888 159.976.732 1.33% SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 381.732.823 362.535.104 5.30% PROVEEDORES 37.626.885 29.351.285 28.20% APORTES PATRONALES Y PARAFISCALES 95.499.343 81.528.475 17.14% SERVICIOS PUBLICOS 3.588.548 1.969.721 82.19% OTRAS CUENTAS POR PAGAR 361.852.465 334.743.665 8.10% OTROS RECAUDO A FAVOR DE TERCEROS 6.045.699 100% PASIVOS ESTIMADOS 40.238.548 TOTAL POR PAGAR 1.287.747.948 1.169.251.355 10.13%

PARAFISCALES 2014 PARAFISCALES 2014 ICBF AL DIA DIAN CAJAMAG SENA

PROCESOS JURIDICOS DE LA ESE Tipo de proceso Total fallos en contra Valores pagados ($millones) Valores pendientes de pago ($millones) No. Procesos en riesgo de perderse Valor estimado contingencia ($millones) No. Procesos con embargos PORCENTAJE Ejecutivo contractual -   6 $ 76.219.805,0 25%  Proceso ejecutivo laboral 8 $ 278.360.976,0 37.5%  Otros EJECUTIVO CIVIL 9 $ 247.363.403,0 10 4.1% AL 10%  Total 17 $ 525.724.379,0 23 18 TOTAL PASIVO CONTINGENTE PROCESO JURIDICO: $ 585.944.184 De igual forma estos procesos vienen de los años 2007 ,2008,2009,2010,2011 y 2012,ya que en el 2014 no se genero Proceso Jurídico alguno.

AVANCES Y LOGROS OBTENIDOS 2014

AVANCES DEL SOGC 1-TOMANDO COMO BASE EL PLAN DE GESTION SE ESTABLECIO Y DOCUMENTO EL PDI A 2016 Y EL POA 2013 LOGRANDO CUMPLIR EN UN 100% LAS METAS. 2-SE IMPLEMENTO EL DOCUMENTO PAMEC Y SE FORTALECIERON LOS PLANES DE MEJORA 3- SE IMPLEMENTO EL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CENTRADO EN LA LEY 1438 DE 2011 4- SE CREO LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTION DE EVENTOS ADVERSOS 5- SE ADAPTARON Y ADOPTARON MANUALES ,GUIAS Y PROTOCOLOS DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL LOS CUALES FUERON SOCIALIZADOS

6-SE IMPLEMENTO EL SIAU 7- SE IMPLEMENTO EL PLAN DE EMERGENCIA DE LA ESE, AL IGUAL LOS PLANES DE CONTINGENCIA POR ETV, FESTIVIDADES Y EVENTOS NATURALES. 8- SE CENTRALIZO EL ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 9-SE DOTO Y ORGANIZO LA ESE SEGÚN RESOLUCION 1441 (SEÑALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS, CANECAS, RUTA DE EVACUACIÓN, FORMATOS RH1 Y RH2, CONSULTORIOS DOTADOS). 10-LOS EQUIPOS YA CUENTAN CON HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

11- SE CREARON DIFERENTES COMITES(DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA,CALIDAD,HISTORIAS CLINICAS,EMERGENCIA). 12-LA ESE SE AUTOEVALUO CON LA RESOLUCION 1043-2006, 1441-2013, Y LA 123-2012 CON ENFASIS EN ACREDITACION. 13- SE IMPLEMENTO PEGHIR –RAD EN CORPAMAG-FORMATOS RH1 RH2 14- SE RINDIERON CON OPORTUNIDAD Y CALIDAD TODOS LOS INFORMES ANTE LOS DIFERENTES ÓRGANOS DE CONTROL (SIHO,CGN,CRDM)

LOGROS 1- Por gestión del Gerente se logró conseguir donaciones de entidades sin ánimo de lucro, los siguientes equipos y elementos: Un microscopio Un agitador de Manzini Un baño serológico- Cuenta células Equipo de Órganos de los sentidos Ambu adultos, pediátricos

Cuatro mesas plásticas organizadoras Campos, sabanas, batas estéril desechables, manillas para recién nacido Nebulizador. 2- Por gestión del Gerente ante la Fundación Unima Santa Marta, se realizó en la ESE una Jornada de Optometría, con entrega de lentes con monturas, la cual fue realizada con especialista Americanos de la Fundación Healing the Children, y se logró atender 159 pacientes entre niños y adultos.  

LOGROS 3- Se gestionó ante el Ministerio de Salud y Protección Social la adecuación Física, y funcionamiento del equipo digital de la Sala de Radiología. 4- Se consiguió donación de ropa, pañales entre otros para las gestantes , que fueron entregados en las actividades que realizo la Psicóloga de la ESE.  

PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO Es un programa integral, institucional, financiero y administrativo que cubra la entidad y tiene por objeto restablecer la solidez económica y financiera de la ESE, mediante la adopción de medidas de reorganización administrativa, racionalización del gasto, restructuración de la deuda, saneamiento de pasivos y fortalecimiento de los ingresos. El cual fue aprobado en Junta Directiva el día 5 de septiembre de 2013, cargado ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico el 19 de septiembre de 2013. Se está a la espera de la respuesta del Ministerio.

GRACIAS